LT10
Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard
Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.
Cine ambiental en La Butaca
Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.
Cómo es el arte para Matías Moscardi
El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
Uno (Santa Fe)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
La Capital (Rosario)
Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas
Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca
Infobae
Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024
Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.
Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento
Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.
Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana
Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.
La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis
La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite
¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025
En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón
Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas
Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables
Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables
La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes
La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.
Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución
Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo
Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024
Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia
El Mundo (España)
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave
AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb
BBC - Ciencia
La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)
Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.
La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)
El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.
Creían que escondían demonios: los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo
La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza.
Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología
La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.
7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático
Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.
El País - España
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba
Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia
50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos
El destape web
Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina
En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”
La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama
Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Poliomielitis: cómo es la nueva generación de vacunas en estudio que busca frenar la amenaza del regreso de la enfermedad (16/06/23) | Un equipo de investigadores que trabajan en EEUU y el Reino Unido difundieron los primeros resultados en la revista Nature, aunque son formulaciones en investigación y aún no autorizadas. | Infobae |
Analizan la resistencia de los durmientes de hormigón en ferrocarriles argentinos (16/06/21) | Un equipo de investigadores realizó un relevamiento de las normas internacionales en el campo del diseño y el cálculo de durmientes de hormigón para su aplicación en ferrocarriles argentinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan trazas y otros registros de actividad humana en la Luna (06/04/21) | Un equipo de investigadores recrea en tres dimensiones la huella de Buzz Aldrin y aborda su análisis desde la icnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las señales de radio que desde hace 30 años llegan a la Tierra y que pueden proceder de un nuevo tipo de objeto estelar (07/08/23) | Un equipo de investigadores relaciona estas señales con el magnétar GPM J1839-10, aun reconociendo que hasta ahora no se creía posible que con sus características pudiera emitirlas | El Mundo (España) |
Jóvenes y el cuidado de su salud: las relaciones de micromachismo a revisar (04/08/22) | Un equipo de investigadores revela cómo este tipo de nociones se configuran y reproducen dentro de las relaciones sexoafectivas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos rosarinos descubren cómo enfrentar a las superbacterias (13/11/17) | Un equipo de investigadores reveló cómo hacen las bacterias para inactivar antibióticos de última generación. Esto permitirá diseñar nuevos fármacos que frenen el avance de infecciones letales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Neuroincentivos para motivar a empleados (02/07/18) | Un equipo de investigadores trabaja con pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Rosario para usar herramientas de neurociencia en pos de un cambio positivo en las organizaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos de la UAZ (06/11/17) | Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de proyectos cuya finalidad es evaluar los antioxidantes y compuestos funcionales en productos como la quinoa, ajo, uva, chía y aguamiel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sistema para traducir a texto el lenguaje de señas (12/12/16) | Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de un sistema informático capaz de traducir simultáneamente a texto el Lenguaje de Señas Argentino (LSA). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua (23/11/21) | Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una red de sensores para proteger la selva misionera (01/10/18) | Un equipo de investigadores trabaja para crear una red de monitoreo con el objetivo de controlar áreas protegidas de la selva misionera | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores buscan optimizar el uso de las reservas de agua dulce en la costa bonaerense (08/10/19) | Un equipo de investigadores usa un novedoso método para localizar potenciales fuentes de descarga de agua dulce en la costa bonaerense. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Proponen uso de vitamina C para obtener pectina (10/04/17) | Un equipo de investigadores utiliza ácido cítrico (C6H8O7), conocido como vitamina C, para la obtención de pectinas del tejocote (Crataegus mexicana). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La Tierra puede volver a tener el clima de hace 50 millones de años dentro de un siglo (11/12/18) | Un equipo de investigadores utiliza registros del pasado para elaborar modelos del clima futuro del planeta según se tomen o no medidas para frenar el calentamiento | El País - España |
Investigadores en una cruzada para controlar parásitos que afectan a animales y humanos (02/05/18) | Un equipo de investigadores y extensionistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias trabajan en la vecina localidad de Ensenada para controlar infecciones parasitarias en animales y personas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos descubren tres nuevos planetas mediante observaciones en Chile (26/12/19) | Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra el astrónomo de nuestro plantel James Jenkins, descubrió tres planetas, dos de los cuales corresponden a un tipo súper-Tierra, y otro a un "Júpiter caliente". | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Rusia: patentaron un novedoso sistema para terminar con la basura espacial (13/09/19) | Un equipo de jóvenes científicos patentó un sistema de aparatos especiales que podrá retirar residuos de la órbita terrestre. | Clarín |
Jóvenes cordobeses armaron un ajedrez para personas no videntes con una impresora 3D (02/05/17) | Un equipo de jóvenes que participa de los talleres del centro cultural y educativo "Tecnoteca" de Villa María, Córdoba, desarrolló un ajedrez adaptado para personas no videntes. | Agencia Télam |
Fortaleza ósea y mental, los beneficios de la actividad física en adultos mayores (13/02/23) | Un equipo de kinesiólogos de la Universidad Nacional de San Luis trabaja en proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Si bien se centran en este grupo etario, la aplicabilidad puede presentarse en todas las edades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos (20/04/20) | Un equipo de la Comisión de Investigaciones Científicas trabaja en un sistema que podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de lugares hospitales o el transporte público. | Agencia Télam |