LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"El asteroide que extinguió a los dinosaurios ayudó a que aparecieran los humanos" (02/05/18) | Adriana Ocampo, ejecutiva del programa 'Nuevas Fronteras' de la NASA | El Mundo (España) |
De la carnicería a la cirugía: La revolución que cambió las operaciones en la época victoriana (03/05/18) | Un libro repasa las revoluciones que permitieron transformar el truculento mundo de la Medicina en el siglo XIX | El Mundo (España) |
En las entrañas del Gran Museo Egipcio (03/05/18) | El ajuar de Tutankamón se exhibirá en 7.000 metros cuadrados | El Mundo (España) |
Galaxias hacinadas en el Universo primitivo (04/05/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. | El Mundo (España) |
Así será el primer viaje al corazón de Marte (04/05/18) | La sonda 'InSight' despega el sábado rumbo a Marte para tomarle el pulso | El Mundo (España) |
Egipto niega la existencia de cámaras ocultas en la tumba de Tutankamon (07/05/18) | "La investigación geofísica de alto nivel proporciona la evidencia concluyente de que no existen cámaras ocultas junto o en el interior de la tumba de Tutankamon (KV62)", ha señalado el Ministerio de Antigüedades de Egipto | El Mundo (España) |
Vitoria explora las soluciones al cambio climático de las nuevas economías (08/05/18) | La ciudad vasca encabeza las 'buenas prácticas' urbanas del Foro NESI Clima | El Mundo (España) |
Geoffrey Hinton: "el próximo Einstein será una combinación de personas y máquinas" (09/05/18) | Geoffrey Hinton no es un programador, un experto en construir complejos algoritmos de los que dirigen nuestra vida sin que apenas lo notemos desde Facebook o Google. Él es un entrenador. | El Mundo (España) |
Cómo engañar una máquina (10/05/18) | Modificaciones muy leves de una imagen original, de unos pocos píxeles, pueden engañar a una máquina y hacerle creer que un objeto representado es completamente distinto a la realidad. | El Mundo (España) |
Descubren que las primeras ballenas barbadas tenían dientes (11/05/18) | 'Llanocetus denticrenatus' vivió hace 34 millones de años | El Mundo (España) |
La última voluntad de un niño (11/05/18) | En España, el 50% de las personas que requieren cuidados paliativos no los reciben | El Mundo (España) |
Máquinas que 'olfatean' nuevos fármacos (14/05/18) | Enseñar a las máquinas a pensar para que sean capaces de analizar millones de datos que a su vez conectan entre sí de tal forma que sea la propia tecnología la que rastree y descubra nuevas indicaciones de medicinas ya comercializadas. | El Mundo (España) |
Confirman la existencia de géiseres en la luna Europa (15/05/18) | Un estudio con datos de la sonda 'Galileo' respalda los resultados obtenidos con el telescopio 'Hubble' | El Mundo (España) |
La justicia europea confirma la prohibición de pesticidas nocivos para las abejas (17/05/18) | Desestimados los recursos que habían presentado Bayer y Syngenta | El Mundo (España) |
Más de 35.000 muertes anuales en España por culpa de las 'superbacterias' (18/05/18) | La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas alerta de la amenaza de las resistencias bacterianas y reclama financiación para combatirlas | El Mundo (España) |
Investigadores españoles desvelan el mapa de cómo funciona la leucemia (22/05/18) | Desvelan el epigenoma completo de la leucemia linfática crónica, lo que abre la puerta a entender y tratar mejor la enfermedad | El Mundo (España) |
China lanza con éxito un satélite para comunicarse con la cara oculta de la Luna (22/05/18) | Paso clave para ser el primer país en aterrizar en la cara oculta de la Luna | El Mundo (España) |
El insoportable impacto de la especie humana (23/05/18) | Con el 0.01% de la "biomasa", los humanos han acabado con el 83% de los mamíferos silvestres y con la mitad de las plantas | El Mundo (España) |
Frenar el cambio climático: caro pero rentable (24/05/18) | Los beneficios económicos de aplicar el Acuerdo de París | El Mundo (España) |
La tecnología médica del futuro: una prueba clínica que se traga y envía por wifi los resultados al médico (28/05/18) | Esta cápsula combina una mezcla de células vivas y componentes electrónicos de muy baja potencia | El Mundo (España) |