SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

20041 a 20060 de 24836

Título Texto Fuente
Moda y naturaleza: una relación conflictiva  (20/04/18) Las raíces de la moda hay que buscarlas en la naturaleza. Más de 400 años dura esa relación simbiótica, que alcanzó tal vez su máxima expresión en las creaciones de Alexander McQueen, Jean Paul Gaultier o Christian Dior.  El Mundo (España)
Se aproximan dos lluvias de estrellas fugaces  (23/04/18) En los días próximos asistiremos a dos lluvias de estrellas fugaces: las Líridas y las Eta Acuáridas.   El Mundo (España)
La doble hélice no es la única forma del ADN: hallan una estructura cuádruple en células humanas vivas  (24/04/18) Esta estructura solo se había observado 'in vitro'  El Mundo (España)
Una 'cosecha' de 1.700 millones de estrellas  (25/04/18) La ESA presenta los datos recogidos por la sonda que está haciendo el mapa más detallado de la Vía Láctea  El Mundo (España)
Por qué los mamíferos marinos no sufren el mal del buceador  (27/04/18) La clave se encuentra en su estructura y funcionalidad cardiopulmonar  El Mundo (España)
Así fue la colisión que formó las lunas de Marte  (27/04/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
El desafío de analizar el ADN de todos los seres vivos  (02/05/18) El proyecto Biogenoma de la Tierra propone secuenciar el material genético de todos los animales, las plantas y los hongos  El Mundo (España)
"El asteroide que extinguió a los dinosaurios ayudó a que aparecieran los humanos"  (02/05/18) Adriana Ocampo, ejecutiva del programa 'Nuevas Fronteras' de la NASA  El Mundo (España)
De la carnicería a la cirugía: La revolución que cambió las operaciones en la época victoriana  (03/05/18) Un libro repasa las revoluciones que permitieron transformar el truculento mundo de la Medicina en el siglo XIX  El Mundo (España)
En las entrañas del Gran Museo Egipcio  (03/05/18) El ajuar de Tutankamón se exhibirá en 7.000 metros cuadrados  El Mundo (España)
Galaxias hacinadas en el Universo primitivo  (04/05/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos.  El Mundo (España)
Así será el primer viaje al corazón de Marte  (04/05/18) La sonda 'InSight' despega el sábado rumbo a Marte para tomarle el pulso  El Mundo (España)
Egipto niega la existencia de cámaras ocultas en la tumba de Tutankamon  (07/05/18) "La investigación geofísica de alto nivel proporciona la evidencia concluyente de que no existen cámaras ocultas junto o en el interior de la tumba de Tutankamon (KV62)", ha señalado el Ministerio de Antigüedades de Egipto  El Mundo (España)
Vitoria explora las soluciones al cambio climático de las nuevas economías  (08/05/18) La ciudad vasca encabeza las 'buenas prácticas' urbanas del Foro NESI Clima  El Mundo (España)
Geoffrey Hinton: "el próximo Einstein será una combinación de personas y máquinas"  (09/05/18) Geoffrey Hinton no es un programador, un experto en construir complejos algoritmos de los que dirigen nuestra vida sin que apenas lo notemos desde Facebook o Google. Él es un entrenador.   El Mundo (España)
Cómo engañar una máquina  (10/05/18) Modificaciones muy leves de una imagen original, de unos pocos píxeles, pueden engañar a una máquina y hacerle creer que un objeto representado es completamente distinto a la realidad.   El Mundo (España)
Descubren que las primeras ballenas barbadas tenían dientes  (11/05/18) 'Llanocetus denticrenatus' vivió hace 34 millones de años  El Mundo (España)
La última voluntad de un niño  (11/05/18) En España, el 50% de las personas que requieren cuidados paliativos no los reciben  El Mundo (España)
Máquinas que 'olfatean' nuevos fármacos  (14/05/18) Enseñar a las máquinas a pensar para que sean capaces de analizar millones de datos que a su vez conectan entre sí de tal forma que sea la propia tecnología la que rastree y descubra nuevas indicaciones de medicinas ya comercializadas.  El Mundo (España)
Confirman la existencia de géiseres en la luna Europa  (15/05/18) Un estudio con datos de la sonda 'Galileo' respalda los resultados obtenidos con el telescopio 'Hubble'  El Mundo (España)

Agenda