LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Santorio Sanctorius, el amigo de Galileo que revolucionó la manera como analizamos nuestro cuerpo (y por qué siglos después sigue influyendo) (17/02/20) | En la actualidad, es muy común contar los pasos que hemos dado en el día, marcar el pulso, registrar las calorías que consumimos con cada comida y tomar una relación de la grasa versus nuestra masa corporal. | BBC - Ciencia |
Santos populares: en las buenas y en las malas (08/04/19) | Una investigación antropológica indaga sobre la fe en los sectores populares, especialmente sobre dos figuras: San La Muerte y Pombagira. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Saocom 1B: cómo será la nueva fase del satélite orbital argentino en el espacio (09/09/20) | El Saocom 1B despegó el 30 de agosto desde Cabo Cañaveral, y ahora comienza la segunda fase del satélite argentino | La Nación |
Saocom 1B: el simpático video que hicieron chicos argentinos para el lanzamiento del satélite (28/08/20) | Desde la Red de Clubes de Ciencia estiman que prepararán otros contenidos similares, ya que buscan que más chicos se inscriban en estas actividades que se desarrollan sin cargo en distintos puntos del país. | La Nación |
Saocom 1B: la Argentina ya tiene un nuevo par de ojos en el espacio (31/08/20) | Pocos minutos después del despegue se pudo observar en vivo cómo el satélite era liberado y quedaba flotando contra el fondo negro del espacio. | La Nación |
Saocom 1B: postergan para el viernes el lanzamiento del satélite argentino (27/08/20) | El lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B fue reprogramado para el viernes 28 de agosto, un día después de lo anunciado, debido al retraso de un lanzamiento anterior, informó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). | La Nación |
SAOCOM 1B: ¿para qué sirve este satélite argentino? (31/08/20) | Permitirá medir la humedad de los suelos, alertará sobre potenciales inundaciones y detectará la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina, entre otras funciones | Infobae |
Sara García, la leonesa que viajará al espacio: "Aunque parezca ingenuo, lo más importante para ser astronauta es ser gente maja" (28/11/22) | EL MUNDO acompaña a Sara García en su vuelta al trabajo tras conocerse que ya es astronauta. También es científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) | El Mundo (España) |
Sarampión, rubéola, paperas y polio: la Argentina iniciará una campaña nacional de vacunación para niños de 1 a 4 años (16/06/22) | Será en los meses de octubre y noviembre, según lo anunció el Ministerio de Salud. El objetivo es sostener la eliminación y el control de éstas enfermedades en el país | Infobae |
Sarampión: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirlo (17/04/19) | Infografía multimedia. | El Litoral |
Sarampión: ¿por qué es importante estar vacunado? (03/04/18) | La Sociedad Argentina de Pediatría elaboró un documento para aclarar dudas sobre la inmunización. | Clarín |
Sarcopenia: “La mejor forma de transitar ser un adulto mayor es moverse” (01/11/24) | Un equipo de investigadores de la UNSTA trabajan en el proceso de recuperación de pacientes con diagnóstico de probabilidad de Sarcopenia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sargazo gigante para reforestar el mar (07/02/18) | Un manto pardo flota sobre el mar al ritmo de la marea. Por su dimensión —que alcanza varios kilómetros cuadrados—, se hace notar incluso desde una perspectiva aérea. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sasha Sagan, en el 25 aniversario de la muerte de Carl Sagan: "Mi padre no creía en la vida más allá de la muerte, pero parece que sigue entre nosotros" (21/12/21) | La hija del astrofísico y Premio Pulitzer Carl Sagan recuerda a su padre cada 20 de diciembre encendiendo una vela y preparando el pudin que más le gustaba al científico. | El Mundo (España) |
Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco (18/04/18) | Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero por dentro contienen dispositivos para medir factores de altura, posición, temperatura o humedad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Satélites SAOCOM: Cómo será la segunda generación (23/10/23) | La CONAE ya está trabajando en las características que podrían tener los nuevos satélites radar SAOCOM, con miras al reemplazo de los lanzados en 2018 y 2020, que a finales de esta década llegarán al término de su vida útil. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Satélites y algoritmos anticipan la muerte de peces (28/08/19) | Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un modelo para predecir brotes de una enfermedad letal para mojarras y otras especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Satélites, drones y buzos para el monitoreo de bosques de sargazo (26/09/18) | Los bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) de la península de Baja California están considerados entre los ecosistemas más diversos y productivos del planeta. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Saturno alberga el campo de nieblas más grande del Sistema Solar (11/05/20) | La UVa y la Universidad del País Vasco publican un destacado estudio sobre Saturno en 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Saturno como nunca se vio: la impactante foto que tomó el telescopio Hubble (29/07/20) | El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una foto inaudita el pasado 4 de julio. | La Nación |