LT10
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas
El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.
El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo
Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral
En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes
La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente
El Mundo (España)
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"
La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"
BBC - Ciencia
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares
Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.
El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos
Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.
El País - España
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
El destape web
La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías
De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse
Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson
Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El brote mundial de viruela símica o Mpox habría empezado cinco años antes de la explosión de casos (06/11/23) | Desde 2022 a la actualidad, la infección se extendió a 115 países y se cobró la vida de más de 150 personas. | Infobae |
El bosque esclerófilo chileno pierde verdor por la sequía (17/11/23) | Un estudio publicado en 'Nature Plants' indica que, durante uno de los años más secos de la megasequía, el bosque esclerófilo de la zona central de Chile sufrió un abrupto oscurecimiento en solo 100 días | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El bloqueo de una proteína previene la aparición de diabetes asociada al envejecimiento (04/02/20) | El estudio del deterioro que produce el envejecimiento es uno de los retos científicos actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El bloqueo de un gen podría mejorar la función cardíaca, según un estudio (21/12/22) | Controla el comportamiento de un tipo específico de macrófago del corazón, responsable de la cicatrización excesiva durante las primeras fases de las enfermedades más comunes que afectan a este órgano. | Infobae |
El blanqueamiento de los corales amenaza a las comunidades caribeñas (26/02/19) | Un estudio evalúa cómo afectan variables ambientales, socioeconómicos y de gestión al blanqueamiento de los corales en 30 islas del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El blanco de plomo revela la historia de los vasos ceremoniales incas (19/08/20) | A partir del estudio isotópico de los pigmentos de estos vasos ceremoniales o queros, un equipo de investigadores ha revelado nuevos vínculos entre los vasos previamente desconocidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El bisonte se puede adaptar bien al clima mediterráneo del sur de España (02/05/24) | Un equipo de investigación, con participación del CSIC, ha analizado los hábitos alimenticios de una población de bisontes europeos en el monte mediterráneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El biotecnólogo argentino que asegura que el método científico de prueba y error debería aplicarse para todo en la vida (02/11/23) | Diego Miralles emigró de la Argentina a Estados Unidos hace 40 años, donde se destacó como médico inmunólogo, investigador y luego emprendedor. | Infobae |
El biólogo japonés Yoshinori Oshumi gana el premio Nobel de Medicina (03/10/16) | El biólogo japonés Yoshinori Oshumi ganó este lunes el Nobel de Medicina o Fisiología 2016. | BBC - Ciencia |
El biólogo argentino García Borboroglu ganó el Indianápolis Prize (17/05/23) | El investigador del Conicet se convirtió en el primer sudamericano en recibir el galardón otorgado por la Sociedad Zoológica de Indianápolis. Es por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos. | Agencia Télam |
El biogás producido con bagazo de manzana puede minimizar el uso de combustibles fósiles en la industria (10/02/23) | Un estudio a cargo de científicos brasileños muestra que la utilización de este tipo de bioenergía evita la emisión de gases de efecto invernadero. Otro beneficio de estos biorreactores es la conversión de este residuo en abono orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El bienestar psicológico comienza en la infancia: 7 desafíos pendientes en salud mental en 2023 (27/12/23) | Desde la ansiedad y la depresión hasta los trastornos alimentarios, el ciberbullying y la violencia, cada vez son más las amenazas que acechan a los niños y adolescentes. | Infobae |
El benznidazol mejora el pronóstico a largo plazo de los pacientes con Chagas (05/11/18) | Un equipo de investigadores encabezado por la Universidad Federal de São João del-Rei (Brasil) ha realizado uno de los trabajos más completos disponibles sobre los beneficios terapéuticos de este medicamento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El barrio frente a los cambios ambientales (26/12/17) | El objetivo de este trabajo de investigación sobre el agua del arroyo Las Conchitas es el de evaluar cuán resistente es este ambiente a los cambios, como el cambio climático | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El Barrio del Oeste de Salamanca acoge la exposición ‘Abstraídos’, que une ciencia y arte en la calle (01/04/19) | Entre el 29 de marzo y el 29 de abril, la Fundación 3CIN muestra obras basadas en investigaciones de la Universidad de Salamanca a través de la interpretación de las escuelas de arte de Zamora y Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El barbijo sigue siendo efectivo contra el COVID-19: usarlo reduce 53% la posibilidad de contagio (03/12/21) | Una revisión sistemática de 72 estudios de todo el mundo evaluó cómo las medidas de salud no farmacéuticas redujeron los casos de coronavirus. Los resultados | Infobae |
El Banco Mundial realizará una importante inversión para el sector científico (01/08/22) | Se trata de una iniciativa que gestionará la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en el marco de la cual se destinarán 280 millones de dólares para llevar acciones en todo el país. | LT10 |
El Banco de Sangre adquirió nuevo equipamiento (02/08/16) | El Banco de Sangre “Salve una vida” adquirió un nuevo ultrafrezzer que congela a -70° en reemplazo de un antiguo equipo. | Gálvez Hoy |
El bajo peso y la obesidad mórbida impactan en la calidad del semen (14/09/20) | Un equipo de investigadores analizó datos de más de 20 mil pacientes para relacionar el Índice de Masa Corporal con la ocurrencia de patologías seminales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El bajo peso y la obesidad disminuyen la calidad espermática (04/06/20) | Científicos comprobaron que los extremos en la balanza no son buenos para la fertilidad masculina, según un estudio sobre muestras de semen de más de 20 mil varones de 18 a 60 años | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |