SNC

LT10

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas

El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL

Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Infobae

Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.

El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo

Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida

Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral

En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.

El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes

La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes

Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real

Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión

Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer

Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente

El Mundo (España)

Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"

La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"

BBC - Ciencia

El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos

Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.

El País - España

La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento

Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres

El destape web

La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías

De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse

Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson

Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos

17481 a 17500 de 24764

Título Texto Fuente
El dinosaurio descubierto en Argentina que tenía un abanico de espinas gigantes para defenderse  (07/02/19) Medía nueve metros de longitud y vivió en lo que hoy es la Patagonia argentina hace 140 millones de años.  BBC - Ciencia
Hallado un cocodrilo “enano” de 148 millones de años  (04/08/21) Medía solamente 70 centímetros en su adultez y constituye uno de los pocos cocodrilos que habitaron tierra firme junto a los dinosaurios a fines del período Jurásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuáles son las 5 formas inusuales de combatir el estrés, respaldadas por la ciencia  (11/08/22) Mediante algunos ejercicios o prácticas no tan conocidas, se pueden bajar los niveles de ansiedad y tensión en el cuerpo humano y la mente. Los detalles  Infobae
Desarrollos tecnológicos para difundir los vinos argentinos en el mundo  (04/09/17) Mediante aplicaciones, las bodegas y otros actores del universo vitivinícola puedan establecer vínculos con sus públicos y acercar contenidos al instante, teniendo en cuenta también que los usuarios "ya no sigue un solo medio".  Agencia Télam
Proponen aplicar la inteligencia artificial en el diagnóstico del trastorno del espectro autista  (23/08/23) Mediante datos obtenidos vía resonancia magnética, investigadores “entrenan” a la IA para ayudar en el diagnóstico del autismo, en el marco de un estudio en el cual participaron físicos, estadísticos, médicos y neurocientíficos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del Conicet lograron reconstruir la evolución de los dinosaurios hasta los cocodrilos  (04/08/20) Mediante el análisis de los restos fósiles de un tobillo  Página 12
Las características genéticas del girasol podrían guiar el desarrollo de plantas resistentes a las sequías  (23/11/17) Mediante el empleo de bioinformática y técnicas moleculares de última generación, investigadores argentinos lideran un esfuerzo internacional que busca favorecer cultivos aptos para condiciones de déficit hídrico.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un modelo matemático apunta que los murciélagos son los más probables hospedantes del SARS-CoV-2  (26/08/22) Mediante el empleo de la técnica de aprendizaje automático, científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, cruzaron datos de diferentes coronavirus y reforzaron papel de los mamíferos voladores como primeros reservorios del virus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El carbón negro disperso en la Antártida proviene de la actividad antropogénica y de los incendios forestales  (30/12/19) Mediante el empleo de programas de código abierto, y un análisis que se extendió por seis meses, un equipo del Departamento de Ingeniería Química del plantel, realizó simulaciones de la calidad del aire del Hemisferio Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un grupo de anfibios posee más especies de las que se pensaba  (10/02/20) Mediante el empleo de técnicas avanzadas de biología molecular, científicos descubren que dos variedades de ranas distribuidas ampliamente por Brasil pueden subdividirse en siete  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una innovación hace posible aplicar el veneno de la serpiente de cascabel para tratar el dolor crónico  (09/03/20) Mediante el empleo de un material nanoestructurado, científicos de Brasil lograron reducir la toxicidad y potenciar el efecto analgésico de una toxina extraída del animal llamada crotoxina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un descubrimiento revolucionario: un campo magnético en una galaxia distante podría ser clave en la evolución estelar  (27/11/23) Mediante el telescopio ALMA de la NASA, astrónomos identificaron este fenómeno cósmico completamente formado, cuya luz tardó más de 11 mil millones de años en llegar a ser visible desde la Tierra.  Infobae
Influenza, coronavirus, fiebre amarilla y chikungunya, los detalles de las nuevas vacunas argentinas en desarrollo  (30/10/23) Mediante el uso de adenovirus modificados por ingeniería genética como vectores, científicos avanzan en la lucha contra las enfermedades infecciosas.  Infobae
Desarrollan indumentaria y calzado con propiedades antimicrobianas y protección ultravioleta  (10/06/20) Mediante el uso de la nanotecnología en el procesamiento y acabado de los productos textiles, esta iniciativa imparte propiedades que no afectan la textura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué la contaminación del aire afecta la salud del corazón?  (08/08/19) Mediante estudios con cultivos celulares, científicos argentinos revelaron que los efectos perjudiciales están mediados por la inflamación pulmonar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué la contaminación del aire afecta la salud del corazón?  (22/07/19) Mediante estudios con cultivos celulares, científicos argentinos revelaron que los efectos perjudiciales están mediados por la inflamación pulmonar.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican huella genómica de maíces criollos de Nayarit  (16/11/16) Mediante estudios de genética se identificó la existencia de 12 razas de maíz en el estado, algunas de ellas solo se encuentran en el territorio, como el maíz gigante de Jala.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los beneficios musculares del ejercicio están relacionados con procesos celulares  (03/04/23) Mediante experimentos con nematodos, investigadores demostraron que los beneficios musculares que se obtienen al ejercitarse están directamente ligados a procesos que transcurren en las mitocondrias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio permite montar la línea de tiempo de la obesidad  (27/10/17) Mediante experimentos con ratones, un grupo brasileño demostró que una dieta rica en grasas saturadas daña el sistema cerebral de control del hambre mucho antes de alterar el perfil de las bacterias del intestino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Parálisis cerebral en niños se detectaría con movimiento visual  (16/12/21) Mediante la captura de un video de los ojos y la evaluación tanto de movimientos suaves –como seguimiento a objetos– como más rápidos, especialistas en rehabilitación física podrían caracterizar de forma más precisa la parálisis   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda