SNC

LT10

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas

El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL

Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Infobae

Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.

El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo

Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida

Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral

En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.

El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes

La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes

Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real

Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión

Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer

Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente

El Mundo (España)

Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"

La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"

BBC - Ciencia

El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos

Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.

El País - España

La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento

Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres

El destape web

La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías

De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse

Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson

Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos

17461 a 17480 de 24764

Título Texto Fuente
Qué son las alergias y cuáles son las más frecuentes   (16/02/23) Más del 30% de la población mundial sufre alguna de estas patologías que provocan una respuesta inmune exagerada frente a elementos del ambiente.  Infobae
A un año de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina: cómo llegar a más de 5,2 millones de personas que aún no se aplicaron las dosis  (30/12/21) Más del 71% de la población general tiene el esquema completo de inmunización. Entre los grupos de niños y adultos jóvenes, hay más personas que aún no recibieron la primera dosis.   Infobae
Nuevo avance tecnológico para obtener imágenes de objetos en 3D de forma rápida y eficaz  (12/04/24) Más precisión y velocidad para caracterizar las muestras 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Este es Fribo, el robot que busca fomentar conexiones con amigos y familiares  (06/04/18) Más que un asistente virtual, Fribo es un intermediario que busca estimular las conexiones sociales entre los usuarios de la red de robots  La Nación
El superalimento que ayuda a la digestión y mejora la piel  (20/12/24) Más que una guarnición, tiene muchas aplicaciones culinarias y propiedades beneficiosas. Cómo este crujiente vegetal se convirtió en esencial alrededor del mundo  Infobae
‘Nobel’ de Matemáticas para el genio que aprendió a calcular con patas de grullas y tortugas  (26/03/25) Masaki Kashiwara, curtido con los singulares problemas matemáticos del Japón ancestral, gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros  El País - España
El futuro ya llegó: los gadgets anti COVID-19 que ya se usan en 2021  (30/06/21) Mascarillas con sensores capaces de detectar el coronavirus en 90 minutos, purificadores de aire, dispositivos para medir la temperatura y frecuencia cardíaca, son solo algunas de las novedades  Infobae
Fósiles textiles desentrañan moluscos prehistóricos  (15/10/20) Material pedagógico con textiles reciclados y polímeros simularán estructuras pétreas para divulgar el conocimiento científico y patrimonial de la Colección Ricol, del Museo de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo impactan los nanomateriales el medio ambiente y la salud humana?  (30/05/18) Materiales de dimensiones nanométricas son utilizados en una amplia diversidad de productos accesibles comercialmente, que pueden ir desde cosméticos hasta fertilizantes que incentivan el crecimiento de las plantas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dengue: la lucha contra los mosquitos  (17/08/23) Matías Apa es docente en la cátedra Salud Pública de Ciencias Veterinarias de la UNR, que atiende y estudia cuestiones vinculadas con las problemáticas de salud en la interfaz entre humanos y animales en un ambiente determinado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiantes argentinos viajarán a Estados Unidos a la final del mundial de programación  (16/05/17) Matías Hunicken, Martín Rodríguez y Luis Ferroni, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, representarán al país en la competencia organizada por la prestigiosa Association for Computing Machinery.  Agencia Télam
"Los efectos del cambio climático son mayores cuando hay pobreza y falta de información"   (02/06/23) Matilde Rusticucci, aseguró a Télam-Confiar que "las consecuencias del cambio climático son mayores cuando hay necesidades básicas insatisfechas y cuando no hay campañas de concientización o no son suficientes".  Agencia Télam
Avance clave de la ciencia local en la guerra al cáncer  (21/11/17) Mauricio Menacho Márquez integra un equipo que descubrió un gen que puede suprimir tumores.  La Capital (Rosario)
El mundo de los plasmones: ¿cómo impactan en nuestra vida cotidiana?  (20/02/18) Mauro Cuevas nos cuenta en la siguiente entrevista cómo sus desarrollos teóricos contribuyen al desarrollo de nuevos materiales "plasmónicos" que permitan nuevos desarrollos tecnológicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué hay que saber de la bioeconomía  (30/05/24) Mayco Mansilla y Patricia Acetta, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, visitaron Primera Tarde para explicar la relevancia de este campo para la economía argentina.  LT10
Un vivero inteligente para el cultivo de verduras de hojas  (31/03/21) Mayor cantidad de verduras en menor espacio, reducción de plagas, productos de mayor calidad y libres de agroquímicos, se cuentan entre las ventajas de este sistema de cultivo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo nuestra guerra contra los roedores urbanos puede estar creando una nueva especie: las superratas  (13/12/19) Me llevó apenas unos segundos detectar una. Y luego otra. Era mediodía y las ratas se contaban de a decenas, corriendo en todas las direcciones.  BBC - Ciencia
Vitaminas y baños helados: ¿se puede realmente reforzar el sistema inmunitario?  (10/02/25) Me siento como si hubiera dejado la cordura junto con la ropa de abrigo en el vestuario mientras me dirijo a la orilla de un embalse en bañador.  BBC - Ciencia
El futuro ya llegó: un chatbot aprobó un examen que le permite ejercer como médico  (13/07/23) Med-PaLM superó la nota mínima con un 67,6% de aciertos, lee los escáners mejor que los humanos y se convirtió en el primer dispositivo de inteligencia artificial en promocionar el US Medical Licensing Examination.   Agencia Télam
El ictiosaurio más grande hallado hasta ahora era una hembra preñada  (29/08/17) Medía más de tres metros y murió hace 200 millones de años  El Mundo (España)

Agenda