SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

17001 a 17020 de 24576

Título Texto Fuente
Niños y niñas que viven cerca de espacios verdes sufren menos estrés oxidativo  (02/03/22) Un análisis no encuentra que la asociación entre espacios verdes y estrés oxidativo esté relacionada con la frecuencia de la actividad física infantil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Niños y niñas, el grupo social más vulnerable frente al aislamiento  (01/06/20) José García Riera, psiquiatra y docente de la UNR, sostiene que los niños y las niñas son el grupo social más vulnerable desde el punto de vista psíquico ya que están en plena etapa de desarrollo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Niveles adecuados de vitamina D podrían prevenir infarto agudo de miocardio  (01/08/17) Así lo sugiere un estudio liderado por científicos de la UBA y del CONICET que se basó en indicadores de 66 pacientes con esa patología. Pero se requieren más estudios para confirmar esa relación.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
No basta con ser ‘smart’  (29/08/16) En un futuro no muy lejano, las ciudades se medirán no por el uso que hagan de las nuevas tecnologías, sino por la relación que establezcan con su entorno  El País - España
No dormir afecta a diferentes regiones del cerebro  (22/08/16) Estudios anteriores ya habían sugerido que la función del cerebro se ve influida por el tiempo en el que una persona está despierta y dormida  Reconquista.com.ar
No eran salvajes sino artistas: el descubrimiento que cambia lo que se sabía sobre los neandertales  (23/02/18) Tradicionalmente han sido vistos como salvajes. Ahora resulta que los neandertales eran artistas.  BBC - Ciencia
No eres un individuo, eres una multitud  (30/06/17) Un libro expone el gigantesco poder de los millones de microorganismos que forman parte de nosotros  El País - España
No es cierto que no hacemos nada mientras dormimos  (25/10/16) Qué son los ciclos de sueño y por qué se dice que dormir es reparador  La Nación
No es imposible: un estudio asegura que los océanos podrían recuperarse para 2050 con cooperación internacional y siguiendo ciertos consejos  (03/04/20) Un estudio realizado por 16 universidades asegura que los oceános se están recuperando y que podrían seguir haciéndolo si en los próximos años se aplican una serie de medidas que consolide el proceso.  La Nación
No es la banana: ¿qué fruta es la que tiene más calorías?  (15/03/24) Se recomienda el consumo de más de dos frutas por día para una alimentación adecuada. En qué casos se deben consumir con moderación  Infobae
No es párkinson, es temblor esencial: cómo afrontar el trastorno más frecuente del movimiento  (08/08/23) En muchas ocasiones asociamos el paso de la vida a la aparición de numerosas patologías.  BBC - Ciencia
No es posible diseñar un método matemático para ganar la Lotería de Navidad  (13/12/19) El bombo, los niños de San Ildefonso y las colas en las administraciones de lotería más populares serán algunas de las tradiciones precuánticas que sobrevivirán  El País - España
No es un trastorno de sueño, es tu edad  (20/07/17) Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, sugiere que la forma en que los patrones de sueño cambian con la edad podría ser una adaptación evolutiva que ayudó a nuestros antepasados a sobrevivir de noche.  LT10
No estamos en el Antropoceno: por qué los expertos rechazaron que se declare una nueva era geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra  (25/03/24) Una propuesta para codificar una nueva época geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra fue rechazada.  BBC - Ciencia
No estar casado aumenta un 55% el riesgo de morir por un ictus, según el mayor estudio hasta la fecha  (19/06/18) Los resultados, observados en dos millones de personas, podrían explicarse por el cuidado mutuo en las parejas  El País - España
No existe un único 'gen gay': ninguna variante genética predice el comportamiento sexual hacia personas del mismo sexo  (30/08/19) Un estudio de asociación de genoma completo ha revelado que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá en un comportamiento sexual orientado hacia personas del mismo sexo.  El Mundo (España)
No falta tanto para que se pueda imprimir un corazón humano  (12/03/18) Una compañía promete tener la técnica para usar impresoras 3D para crear corazones de reemplazo, hechos con tejido del paciente; cuáles son los desafíos que enfrenta  La Nación
No fue solo un meteorito: qué provocó la extinción de los dinosaurios  (02/02/24) Una nueva investigación de un equipo científico internacional desafía la narrativa tradicional que indica cómo única respuesta que un meteorito hizo desaparecer a los antiguos gigantes de la faz de la Tierra  Infobae
No hablar y abrir ventanillas: los consejos para bajar el riesgo en ambientes cerrados y en el transporte  (30/04/21) Especialistas listaron algunos comportamientos que permitan disminuir el riesgo de transmisión, como hacer las compras de a una persona por grupo familiar para "disminuir la cantidad de personas en espacios cerrados”.  Agencia Télam
No hay dos iguales: ¿Qué esconden las huellas dactilares?  (07/11/22) Por qué se las considera “códigos únicos”. Cuál es su uso social y qué papel cumplen en la vida cotidiana. El rol de Argentina como país pionero en su aplicación forense.  Página 12

Agenda