LT10
¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?
La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva
Uno (Santa Fe)
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años
Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo
Clarín
Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión
La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.
Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24
Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.
¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones
La producción de colágeno disminuye con los años.
Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película
Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos
El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.
Infobae
Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio
Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros
¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?
Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático
El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina
Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico
Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años
Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie
El Mundo (España)
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes
En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".
BBC - Ciencia
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta
Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D
Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.
Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles
Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.
El País - España
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos
Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas (08/04/25) | La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos | El País - España |
Lo que dice la ciencia sobre el ritual matutino más absurdo de las redes sociales (y no es todo malo) (07/04/25) | Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo | El País - España |
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos (09/04/25) | Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing | El País - España |
Habrían hallado los genes de la depresión (02/08/16) | Aseguran que el descubrimiento científico podría develar el misterio de la biología de la depresión. | Uno (Entre Ríos) |
Descubrieron la fauna y flora con linternas (02/08/16) | Uno de los clásicos en vacaciones de invierno es la "Noche de las Linternas", que propone el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano. | Uno (Entre Ríos) |
Municipios tienen la chance de transformar la basura en ladrillos (05/08/16) | El presidente de la Fundación EcoConciencia, Rodolfo Tarraubella, explicó a UNO como funciona la tecnología desarrollada en el país. | Uno (Entre Ríos) |
Científicos dicen haber resuelto el misterio del orgasmo femenino (08/08/16) | El orgasmo femenino no es necesario para la copulación. ¿Qué función cumple entonces? | Uno (Entre Ríos) |
Eliminá las molestias de las caries con un método natural (31/08/16) | La preservación dental es posible y es sorprendentemente simple. | Uno (Entre Ríos) |
Una buena noticia para los pandas gigantes (06/09/16) | El panda gigante pasó de ser una especie "amenazada" a una "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) | Uno (Entre Ríos) |
Un japonés obtuvo el Premio Nobel de Medicina 2016 (04/10/16) | Lo recibió el investigador Yoshinori Ohsumi por "sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia", anunció este lunes la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | Uno (Entre Ríos) |
El premio Nobel de Química 2016 fue para los inventores de las "máquinas moleculares" (05/10/16) | Los tres científicos, el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa, recibieron el galardón. | Uno (Entre Ríos) |
Identifican un gran tiburón extinto desconocido (06/10/16) | El 'Megalolamna paradoxodon' vivió hace unos 20 millones de años, tenía dientes de 4,5 centímetros y podía alcanzar el tamaño de un tiburón blanco. | Uno (Entre Ríos) |
Científicos, estudiantes y docentes marcharon contra el recorte presupuestario (28/10/16) | Con pancartas que decían "No al Ajuste", "Defendamos a la Ciencia" y "No a la fuga de cerebros", los manifestantes, pidieron que los diputados opositores no avalen el dictamen sobre el proyecto de Presupuesto 2017. | Uno (Entre Ríos) |
Regularán el destino del aceite vegetal usado en la provincia (21/11/16) | Se propone como objetivos disminuir la contaminación provocada en los flujos de agua por el vertido de AVU; fomentar la generación de energías renovables (biodiesel); contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero e incentivar la | Uno (Entre Ríos) |
La Nasa descubrió un sistema solar con siete planetas como la Tierra (23/02/17) | La importancia del descubrimiento reside en que los planetas son similares a la Tierra tanto en la forma como en la temperatura, lo que hace suponer que podrían albergar vida. | Uno (Entre Ríos) |
La innovadora forma de hacer crecer tejido humano en manzanas: ¿una revolución en medicina regenerativa? (02/03/17) | La ciencia como un juego. Ese es el concepto imperante en el laboratorio de investigación del científico Andrew Pelling en la Universidad de Ottawa, Canadá. | Uno (Entre Ríos) |
Asteroide de 650 metros de diámetro se aproxima a la Tierra (10/04/17) | Desde hace 13 años un cuerpo rocoso de este tamaño no se acercaba al planeta. Pese a que el objeto está definido como potencialmente peligroso, no existe riesgo de que haya un choque. | Uno (Entre Ríos) |
Útero artificial permite completar la gestación de corderos prematuros (26/04/17) | "Esta investigación no aspira a reemplazar el útero durante la primera parte del embarazo, sino que intenta desarrollar nuevos modos de tratar a los bebés prematuros", afirmó un especialista. | Uno (Entre Ríos) |
Este jueves arranca Tecnópolis, la muestra educativa que movilizará un millón de personas en la región (07/06/17) | En el Puerto Nuevo, y en la estación Belgrano de Santa Fe, abrirá sus puertas desde mañana a las 9, todos los días, con entrada libre y gratuita. El acto de apertura en Paraná será a las 12, con la presencia del ministro Hernán Lombardi | Uno (Entre Ríos) |
Por qué estos investigadores piensan que los dinosaurios estuvieron a minutos de salvarse (09/06/17) | La revelación se conoció en el documental de la BBC Two, "El día que murieron los dinosaurios", que se filmó el año pasado en tres continentes. | Uno (Entre Ríos) |