SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

16921 a 16940 de 24716

Título Texto Fuente
Mujeres del Gran Chaco se forman en tecnología y finanzas para potenciar la región  (23/08/22) Bajo el nombre de Nanum-Mujeres Conectadas, la iniciativa apunta a conectar a internet a 40 comunidades rurales indígenas y criollas del Gran Chaco Americano  Agencia Télam
Mujeres emprendedoras: cómo es la iniciativa que promueve la inversión con perspectiva de género en América Latina  (08/03/24) La organización social Pro Mujer lleva 33 años en la región y ya asistió a más de 2,5 millones de personas.  Infobae
Mujeres en ciencias de datos (WiDS) 2018: un evento de la Universidad de Stanford con capítulo local en la FIUBA  (26/02/18) El próximo lunes 5 de marzo tendrá lugar en la universidad de Stanford, y en más de cien capítulos locales vía livestream, la conferencia global Women in Data Science (WiDS).  La Nación
Mujeres en cuarentena: cuidadoras de tiempo completo y sobrecarga de trabajo  (30/11/20) Cuidadoras las 24 horas y sobreexigidas con tareas múltiples, permanentes y simultáneas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mujeres en Energía Renovable México (MERM)  (30/11/17) La Asociación de Mujeres en Energía Renovable México (MERM), es un grupo de expertas con la iniciativa de impulsar las energías renovables en el país y, a la vez, propiciar la equidad de género y diálogo abierto entre hombres y mujeres en el área.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mujeres en la ciencia  (23/03/18) Nota de Opinión por Nora Bär.  La Nación
Mujeres en la Ciencia: Mónica Andrea López Hidalgo  (27/11/17) La investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mónica Andrea López Hidalgo, fue reconocida con una de la Becas para Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia  (26/12/19) Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros.  El Litoral
Mujeres en la tecnología  (13/11/17) En la actualidad, las mujeres representan solo el 35 por ciento de todos los estudiantes adscritos a campos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a nivel global, de acuerdo con un informe  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mujeres ingenieras, mujeres que resisten  (08/06/20) Virgina Mazzone fue la primera graduada de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI) en la Universidad Nacional de Quilmes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mujeres invisibles: víctimas del sistema carcelario  (28/03/17) Realizaron un estudio llamado Las mujeres invisibles para describir los costos que tiene la exposición de castigos privativos de libertad en las familias de las personas en situación de reclusión.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mujeres protagonistas: arte, cultura y política  (12/03/21) Se expondrán durante marzo tres exposiciones. Participan el Museo de Arte Contemporáneo, el Foro Cultural, Museo Histórico UNL y el Museo Municipal de Arte "Julio Pagano" de la ciudad de Reconquista.  LT10
Mujeres protagonistas: arte, cultura y política  (15/03/21) Se expondrán durante marzo tres exposiciones. Participan el Museo de Arte Contemporáneo, el Foro Cultural, Museo Histórico UNL y el Museo Municipal de Arte "Julio Pagano" de la ciudad de Reconquista.  LT10
Mujeres que cambiaron la historia frente a investigadoras que siguen mejorando el mundo  (13/02/20) La exposición ‘Mujeres que cambiaron la historia’ y la actividad de divulgación ‘Citas rápidas con investigadoras. Mujeres que cambian la USAL’ se unen en el 11F  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mujeres que diseñan el futuro  (08/02/19) La investigadora reclama el papel de la mujer en centros de investigación, universidades y laboratorios de todo el mundo, "haciendo cálculos matemáticos, midiendo propiedades o imaginando nuevos materiales"  El País - España
Mujeres que escriben la ciencia  (08/03/18) Esta es la historia de algunas científicas mexicanas que en 2017 han sido reconocidas entro y fuera de México, por sus aportes al desarrollo y al conocimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mujeres que hacen la Universidad Pública  (10/03/25) Este 8M, estudiantes, docentes, investigadoras, graduadas, emprendedoras, deportistas y trabajadoras de la UNL hablan sobre sus experiencias profesionales y universitarias.  LT10
Mujeres que inspiran, mujeres potenciadoras de un mundo mejor  (09/03/23) En el Día Mundial de la Mujer Trabajadora, la historia de mujeres que hacen camino y dejan una impronta en la UNL siglo XXI.  LT10
Mujeres y migrañas: 10 hábitos para prevenirlas  (16/09/16) Cuáles son los distintos cuadros y los riesgos de la automedicación. Una guía de consejos para no sufrir la patología  LT10
Multilingüismo para combatir la ambigüedad  (15/03/17) La UNED diseña un sistema que, empleando información multilingüe, se muestra eficaz para seleccionar de manera precisa el significado adecuado de un término según su contexto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda