LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Arturo Campos, el desconocido ingeniero hispano que salvó al ‘Apollo 13′ (07/07/21) | El nombre del especialista ha sido seleccionado por el público en un torneo celebrado por la NASA para bautizar al maniquí que a finales de 2021 orbitará el satélite en la misión Artemis I | El País - España |
“Todavía faltan 20 años hasta que entendamos cómo funciona el Sol” (08/07/21) | El coordinador del futuro Telescopio Solar Europeo, Manuel Collados, explica que serán necesarias dos décadas de observaciones para ser capaces de predecir las tormentas solares que golpean a la Tierra | El País - España |
Las bacterias resisten a los antibióticos, pero los virus y las vacunas podrían ayudar (19/07/21) | Los científicos están recurriendo a los depredadores naturales de las bacterias para tratar las infecciones, en un problema que se ha convertido en unos de los grandes desafíos de la medicina moderna | El País - España |
Jeff Bezos alcanza el espacio y culmina con éxito el vuelo con tripulantes de la nave de Blue Origin (21/07/21) | El magnate aterriza en Texas con su hermano Mark, la pionera Wally Funk y el joven Oliver Daemen tras un vuelo de menos de un cuarto de hora | El País - España |
El cáncer de mama a través de las bellas artes (22/07/21) | No fue hasta el Renacimiento cuando el cáncer de mama se evidenció públicamente en pintura y escultura | El País - España |
Cómo la geometría cambió la forma de jugar al baloncesto (23/07/21) | La línea de triple ha redefinido por completo el básquet moderno, en el que el tiro desde las esquinas ha tomado un protagonismo inédito | El País - España |
La dictadura del inglés en la ciencia: el 95% de los artículos se publica en esa lengua y solo el 1% en español o portugués (27/07/21) | Un informe sobre diversidad lingüística en la ciencia señala que más de ocho de cada diez investigadores iberoamericanos escriben en el idioma anglosajón en detrimento de sus lenguas maternas | El País - España |
Cien años del parto sin dolor que inventó un español (27/07/21) | Debemos el prodigio científico de la anestesia epidural a un militar aragonés, Fidel Pagés de Miravé | El País - España |
El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla (02/08/21) | El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales | El País - España |
Los neandertales pintaron en la cueva de Ardales durante milenios (03/08/21) | Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares | El País - España |
Anna Kiesenhofer: del infinito al oro olímpico (04/08/21) | La matemática austriaca, ganadora de la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio e investigadora, defendió su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña | El País - España |
La genética de la menopausia, al descubierto (05/08/21) | La identificación de 290 mutaciones ayudará a saber cuándo se van a agotar los óvulos de una mujer o retrasar el envejecimiento ovárico | El País - España |
Los peces se vuelven adictos a las metanfetaminas vertidas en los ríos (06/08/21) | Una nueva investigación con truchas silvestres de las aguas de la República Checa demuestra que los residuos de drogas alteran el comportamiento de estos animales y les generan dependencia | El País - España |
“Si la población decide prohibir los experimentos con embriones humanos, debemos respetarlo” (09/08/21) | Maria Leptin es la nueva presidenta del Consejo Europeo de Investigación, que maneja 2.400 millones de euros para financiar la mejor investigación del continente | El País - España |
Rebecca Wragg Sykes: “Los neandertales tuvieron mucho éxito, no fueron unos fracasados” (01/09/21) | La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella | El País - España |
La siguiente pandemia ya ha empezado: la covid ha acelerado la aparición de superbacterias (18/11/21) | Las autoridades alertan de que los antibióticos están dejando de funcionar y de que la humanidad se dirige a un futuro en el que cualquier herida podría ser letal | El País - España |
¿Por qué somos curiosos? (23/11/21) | ¿Nos enseñan a serlo? ¿Lo somos por el tipo de educación que recibimos o llevamos algo en nuestros genes que nos incita a tratar de conocer incluso lo que no nos concierne? | El País - España |
Agujeros negros tan antiguos como el mismo universo: los primordiales (24/11/21) | O sobre la belleza del estudio de las cosas aunque no sepamos si existen | El País - España |
Misión DART de la NASA: así es el primer intento de alterar la órbita de un asteroide (25/11/21) | La agencia espacial de Estados Unidos ha lanzado hoy una nave que probará las posibilidades de desviar un meteorito por impacto cinético | El País - España |
Los simuladores del viaje de los neutrinos, esenciales para entender la formación del universo, estaban equivocados (30/11/21) | Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos | El País - España |