LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El enigma de la batata: absolutamente sola colonizó el mundo (27/04/18) | Muchos botánicos sostenían que el hombre debía haber llevado el alimento al Pacífico desde Sudamérica, un capítulo oculto de la historia humana. Pero una investigación explica que no fue así. | Clarín |
El enfoque "lúdico" de la vida da sus frutos, según un estudio (13/02/25) | Healthday Spanish | Infobae |
El encuentro que pone al Centro de Investigación del Cáncer en el mapa mundial de las técnicas más avanzadas (05/12/22) | Investigadores de más de una veintena de países han analizado en un simposio celebrado en Salamanca los avances en genómica, epigenómica, epitranscriptómica y análisis computacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Encuentro de Jóvenes Investigadores tuvo 19 ganadores (16/10/18) | Se entregaron ocho menciones, una por cada área temática, en cada una de las categorías: grado y posgrado. A esto se sumaron tres distinciones para la innovación en la modalidad expositiva. | LT10 |
El empleo de láseres aleatorios, el futuro de la inteligencia artificial (04/03/21) | Investigadores de la URJC participan en un estudio que propone usar estos láseres para crear redes neuronales de inteligencia artificial, de manera que se suplan los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas actuales. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El empleo de las perovskitas marcará la gran diferencia en la futura generación de equipos electrónicos (16/03/21) | La resistencia a los defectos de superficie hace que estos materiales posean una alta tasa de emisión de luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El emotivo duelo de Natalia, la chimpancé que carga desde hace 3 meses con el cuerpo de su cría muerta (24/05/24) | Esta es la segunda vez que la chimpancé Natalia pierde una cría. | BBC - Ciencia |
El emocionante rescate del Disco Celeste de Nebra, el mapa de estrellas más antiguo del mundo (24/06/24) | "Si el riesgo de morir por el disco celeste es 50/50, para mí, vale la pena". Eso le dijo a la BBC Harald Meller, arqueólogo estatal de Sajonia-Anhalt, director de museo y catedrático de arqueología en Halle an der Saale, Alemania. | BBC - Ciencia |
El embrión de dinosaurio perfectamente preservado que hallaron en China (22/12/21) | Un grupo de científicos descubrió un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer, tal y como lo hacen animales como las gallinas. | BBC - Ciencia |
El embarazo aumenta ocho veces el riesgo de hospitalización con infección grave de gripe (06/09/18) | Investigadoras del CIBERESP en el Instituto de Salud Carlos III evalúan el riesgo de complicaciones por gripe entre mujeres en edad re-productiva embarazadas y no embarazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El elemento más pesado detectado hasta ahora en la atmósfera de un exoplaneta (14/10/22) | Astrónomos descubren el bario en un exoplaneta utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ejercicio reduce las probabilidades de muerte, aunque solo se haga la mitad de lo que recomienda la OMS (02/03/23) | Realizar 75 minutos de actividad física moderada a la semana, la mitad del mínimo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, evitaría una de cada diez muertes prematuras | El País - España |
El ejercicio que deben hacer las personas mayores de 40 años según expertos en longevidad (29/10/24) | Incorporar entrenamiento de fuerza es clave para combatir el deterioro, mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, según una reciente investigación | Infobae |
El ejercicio físico: el aliado menos pensado para combatir la ansiedad (27/12/21) | Científicos alemanes descubrieron que quienes sufren angustia y miedo de manera continua no necesitan tomar medicación. De qué manera ayuda el entrenamiento | Infobae |
El ejercicio físico y los estímulos cognitivos podrían enlentecer el envejecimiento cerebral (19/12/19) | El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir en modelos animales de laboratorio muestra que ambas estrategias impulsan la generación e incorporación de nuevas neuronas en el hipocampo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El ejercicio físico regular disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama y brinda otros siete beneficios para la salud (13/12/23) | Un reciente estudio realizado en Londres advirtió que la actividad física reduce la posibilidad de desarrollar este tipo de patología oncológica en las mujeres jóvenes, además de mejorar la postura, densidad ósea y salud cardíaca. | Infobae |
El ejercicio físico podría reducir las secuelas de la diabetes tipo 2, según un estudio (27/04/22) | Científicos norteamericanos señalaron que la actividad física generaría nuevos vasos sanguíneos, cuando los existentes están comprometidos por la enfermedad. Los detalles | Infobae |
El ejercicio físico intenso es mejor para el corazón (20/03/17) | Un estudio con 10.000 personas determina que es más beneficiosa la dureza de la actividad que su duración | El País - España |
El ejercicio físico disminuye al menos un 20% el dolor lumbar (30/12/19) | Un grupo de científicos analiza el caso de 3.514 personas para individualizar el tratamiento de la dolencia | El País - España |
El ejercicio de imaginar la Santa Fe del futuro (30/05/24) | 300 personas que integran la comunidad de la UNL, de diferentes edades, disciplinas y claustros, y estudiantes secundarios de 8 escuelas de la ciudad, se sentaron a imaginar futuros posibles para la ciudad. | LT10 |