SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

16601 a 16620 de 24836

Título Texto Fuente
Sintetizan nuevos plásticos ecológicos sin Bisfenol-A  (17/07/17) Investigadores del ICIQ desarrollan un novedoso método para producir bioplásticos a partir de limoneno y CO2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es cómo el uso de dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas  (17/07/17) La luz azul tiene una longitud de onda que incide en las neuronas del núcleo supraquiasmático, que regula el reloj central circadiano, explicó Lorena Aguilar, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método para detectar la cubierta nubosa de manera automática  (18/07/17) Investigadores de Valladolid y Granada han diseñado un algoritmo capaz de detectar la porción de cielo cubierta de nubes, lo cual tiene aplicaciones en el estudio del cambio climático, la aviación o la energía fotovoltaica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva técnica ultrasónica para diagnosticar cáncer  (18/07/17) La Sociedad Europea de Biomecánica ha premiado este trabajo de la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aumenta la resistencia a los antibióticos para la gonorrea, nuevos medicamentos son necesarios  (18/07/17) Cada año, unas 78 millones de personas se infectan con gonorrea en el mundo. De ellos, 11 millones pertenecen a la región de las Américas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La conservación de los polinizadores logra beneficios con los márgenes de cultivo  (18/07/17) Un estudio liderado por el CSIC mantiene que estos hábitats son refugio contra pesticidas y proveen recursos florales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances en el primer tratamiento para el síndrome urémico hemolítico  (18/07/17) Se trata de un medicamento que neutraliza la toxina de la bacteria que produce el también llamado “mal de las hamburguesas crudas”. Este año comenzará la primera fase de ensayos clínicos en el Hospital Italiano de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las búsquedas en Google pueden ayudar a monitorizar el dengue en tiempo real en los países en desarrollo  (21/07/17) El dengue es un virus transmitido por mosquitos y el seguimiento tradicional a través de los informes reportados por los hospitales resulta ineficaz en estos países  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, mitigaría los efectos de la hipertensión en la salud  (21/07/17) En Chile el 26,9 por ciento de la población posee esta enfermedad crónica, cuya prevalencia aumenta con la edad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Los probióticos también podrían ser beneficiosos para la piel”  (24/07/17) Así lo indica el doctor Daniel González Maglio, investigador del CONICET en la UBA, quien estudia posibles mecanismos de la acción dermatológica de las bacterias saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La miel de abejas sin aguijón tiene proteínas capaces de destruir bacterias que los antibióticos comunes no pueden combatir  (24/07/17) Así lo señala una investigación del Cinat-UNA, en conjunto con la Universidad de Utrecht en Holanda  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran que los glóbulos blancos alivien el dolor durante la inflamación  (24/07/17) Investigadores de la Universidad de Granada lideran un novedoso estudio en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de refrescos azucarados y con cafeína está relacionado con un mal funcionamiento de la insulina  (24/07/17) Investigadores de las Universidades de Huelva y Cádiz y el Hospital Puerta del Mar han probado 'in vivo' el efecto conjunto de estos dos compuestos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático y la expansión del cultivo de la caña de azúcar aumentarán los casos de hantavirus  (25/07/17) Un estudio publicado en la revista ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’ apunta que las personas en riesgo de ser contagiadas de hantavirus en el estado brasileño de São Paulo se incrementarán al menos un 20% en 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Residuos del olivar mejoran la flora intestinal  (25/07/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que productos derivados de los restos del cultivo del olivo podrían utilizarse como complementos en la dieta para mejorar la acción de las bacterias del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanotecnología para mejorar la calidad de la cerveza  (25/07/17) Un sensor óptico mejorado para determinar la presencia de la amina biógena triptamina, un grupo de compuestos químicos cuya presencia garantiza la calidad de la cerveza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances en el algoritmo de predicción de crisis epilépticas  (25/07/17) La monitorización en tiempo real de los indicadores de salud del cuerpo humano es uno de los grandes retos del big data  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Fenómeno El Niño o calentamiento global?  (25/07/17) Este verano, la temperatura alcanzó picos a los que los limeños no están acostumbrados. La Dra. María Elena López, directora de la Maestría en Física de la PUCP, explica los motivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Historia evolutiva entrelazada de leones, tigres, jaguares y leopardos  (26/07/17) Reconstruyen la historia evolutiva del jaguareté, el mayor depredador del continente americano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan cómo piensan los médicos para disminuir los errores al diagnosticar  (26/07/17) El análisis de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética funcional muestra qué áreas se encuentran activas durante las tareas de diagnóstico de enfermedades y prescripción de tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda