LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El IRNASA describe una nueva especie de bacterias de la Antártida (27/07/17) | El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca participa en la descripción de ‘Pseudomonas versuta’, de gran interés por sus relaciones con otros microorganismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observado un estallido de rayos gamma con un detalle sin precedentes (27/07/17) | Un estudio esclarece algunas incógnitas sobre la fase inicial y la evolución de los grandes chorros de materia y energía que se forman como resultado de las explosiones más poderosas del Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Enfermedades dermatológicas, gastrointestinales y respiratorias, las más comunes entre viajeros (27/07/17) | Las más frecuentes son las dermatológicas, que incluyen picaduras de insectos que se complican (infecciones) por rascarse o por no lavarse bien | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto de Ingeniería que ayuda a discapacitados motrices (27/07/17) | Se ha iniciado el diseño de una «bicicleta» que pueda ser utilizada por personas en situación de discapacidad motriz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto extraído de la cascarilla de soja actúa contra la bacteria Salmonella (28/07/17) | Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista 'Industrial Crops and Products' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores analizan el ruido en los trenes de aterrizaje de aeronaves (28/07/17) | Mediante simulaciones computacionales, un grupo de científicos de una universidad brasileña –en colaboración con ingenieros de Boeing– identificó las fuentes de emisión sonora de la estructura de posado de los aviones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hace 4 millones de años la temperatura era más alta que la actual (28/07/17) | A esta conclusión se ha llegado con el estudio de restos de fauna descubiertos en Murcia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un sistema de salvamento con drones para emergencias cercanas a la costa (28/07/17) | Investigadores de la Universidad de Huelva desarrollan un dispositivo basado en un vehículo robotizado volador y un sistema de control remoto para enviar material de socorro a una persona en peligro de ahogamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Prueban con éxito un nuevo método genético para mejorar el seguimiento de los osos cantábricos (28/07/17) | Para ensayar el método se han utilizado muestras de tejido de 15 ejemplares de oso de Asturias, Castilla y León y Cantabria facilitados por las administraciones y 47 muestras de excrementos y pelos recogidos en el campo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para estudiar el Sol (28/07/17) | Por primera vez, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias aplican técnicas de aprendizaje automático para estudiar los movimientos horizontales del plasma en la superficie solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El dinosaurio de Torrelara (Burgos) era un auténtico gigante (28/07/17) | Finaliza la campaña 2017 de excavaciones en este yacimiento de restos fósiles de dinosaurios. Su estudio va a proporcionar claves importantes sobre la evolución de los saurópodos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biosensor detecta en solo una hora adulteraciones de caballo en ternera (06/09/17) | El proceso se lleva a cabo sin necesidad de extraer o amplificar previamente el material genético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un defecto en el ARN mensajero podría ayudar a explicar la esquizofrenia (06/09/17) | La diferencia de expresión de las proteínas hnRNPs puede derivar en una disfunción de uno de los tipos de células de la glía con gran influencia sobre la actividad de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El fraccionamiento de las pastillas puede alterar la dosificación recetada (06/09/17) | Así lo determinó un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa Rica (INIFAR-UCR). | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis (07/09/17) | Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificados los microorganismos que dañaron un pergamino del siglo XIII (07/09/17) | El trabajo de una investigadora hondureña permite estudiar un importante documento del Archivo Secreto Vaticano y puede ser importante para conservar y restaurar otros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una herramienta de información climática y pesquera para Centroamérica y República Dominicana (07/09/17) | Herramienta proporciona información climática para mejorar la toma de decisiones en el sector pesquero y acuícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan indicios del cambio climático a partir de una nueva herramienta (07/09/17) | El análisis realizado mediante un nuevo modelo de agrupamiento de nodos ha permitido observar un cambio en los patrones espacio-temporales de los datos de temperatura ambiental en la zona de la Península Ibérica recopilados desde 1940 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los adolescentes perciben menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco tradicional (07/09/17) | Los expertos alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyecto internacional busca reducir la contaminación por plaguicidas (11/09/17) | Un proyecto financiado por la Unión Europea busca capacitar a investigadores costarricenses para contribuir en la reducción de la contaminación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |