LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “Los médicos hemos perdido la conexión con el paciente”, afirma un especialista italiano (12/08/16) | Salvatore Mangione, médico italiano especializado en medicina interna, medicina crítica y neumonología de la Universidad de Filadelfia, asegura que los profesionales deben volver al concepto original del humanismo. | El Litoral |
| “Los lagos de Marte son un refugio para la vida” (30/07/18) | Los organismos han podido evolucionar muchas veces en diversos lugares del Sistema Solar, según los expertos | El País - España |
| “Los ingredientes para la vida llegaron de fuera de la Tierra” (26/05/17) | Después de contribuir a desvelar que los cometas contienen oxígeno y compuestos orgánicos con ‘Rosetta’, Luisa Lara participa en dos nuevas misiones a Mercurio y Júpiter | El País - España |
| “Los incendios en Galicia son lo que cabe esperar del cambio climático” (20/10/17) | Edward S. Rubin, portavoz del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. El investigador es optimista con la respuesta de EE UU al desafío planetario pese a Trump | El País - España |
| “Los huracanes les convencerán de que son necesarias las políticas sobre cambio climático” (12/09/17) | La neurobióloga Frances Colón propone que los científicos dediquen un 10% de su tiempo a la sociedad | El País - España |
| “Los estudios claramente descartan que el nuevo Coronavirus haya sido creado en un laboratorio" (30/03/20) | Daniel Pérez, virólogo molecular argentino radicado en Estados Unidos, destacó la importancia de estudiar el origen de las pandemias y vigilar la interacción entre humanos y animales para desarrollar estrategias de control. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “Los científicos no querrán venir a Reino Unido después de lo que ha pasado” (11/03/19) | La directora de la academia de ciencias británica destaca el papel de los europeos en la investigación del país | El País - España |
| “Los cerebros de hombres y mujeres son diferentes, igual que las mamas” (16/02/17) | El neurocientífico lidera un nuevo centro de trastornos del desarrollo cerebral en Londres | El País - España |
| “Los carpinchos”, el equipo argentino elegido entre los 25 mejores en el Mundial de Supercomputación en China (17/04/24) | Son alumnos de dos universidades públicas que compitieron en programación y uso de hardware. Recibieron una distinción gracias al voto del público y de otros participantes. | Infobae |
| “Lo orgánico no es ni más seguro ni más nutritivo” (02/11/18) | El director de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria alerta de las diferencias entre los riesgos reales que plantea la comida y los que percibimos los consumidores | El País - España |
| “Lo más sorprendente del cerebro es que siempre encuentra la solución más inesperada” (09/04/18) | Así lo señaló en Bariloche el doctor Edvard Moser, uno de los dos Premios Nobel de Medicina que visitaron la Argentina en esta semana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “Llegamos a la Luna porque no tuvimos miedo de lo desconocido” (28/06/19) | Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna' | El País - España |
| “Las vacunas son un derecho humano” (05/07/17) | Diez entidades médicas y de salud pidieron el tratamiento en la Cámara de Diputados de un demorado proyecto sobre vacunas obligatorias. | Página 12 |
| “Las vacunas que lleguen a la población serán seguras” (23/11/20) | Una especialista en virología del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca explicó por qué cualquier vacuna que llegue a su etapa de aplicación será segura para la población | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Las primeras plantas comestibles se cultivarán en la Luna en 2024” (09/03/20) | Francisco Javier Medina (Toledo, 67 años) es el líder de un equipo de científicos europeos que hace unas semanas recibió el diploma del premio NASA Group Achievement por sus avances en el estudio del crecimiento de plantas en el espacio. | El País - España |
| “Las personas solo somos un envoltorio con microbios” (22/08/18) | Yasmine Belkaid | Inmunóloga. La científica argelina dirige un proyecto para entender la interacción entre los 30 billones de células propias y los 39 billones de microorganismos que hay en un único ser humano. | El País - España |
| “Las personas que no tienen electricidad en su casa duermen una hora más por día” (19/09/16) | El neurocientífico Horacio de la Iglesia, egresado de la UBA y jefe del Laboratorio de Relojes y Ritmos Biológicos en la Universidad de Washington, en Estados Unidos, analiza el impacto de la luz artificial sobre los ciclos de sueño. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| “Las nuevas zonas verdes de nuestras ciudades acaban beneficiando solo a los más ricos” (12/11/19) | La urbanista ha recibido 1,5 millones de euros de la UE para estudiar el impacto de las mejoras ambientales en 40 ciudades de Europa, EE UU y Canadá | El País - España |
| “Las mujeres seguimos siendo minoría en los puestos de gestión de la ciencia” (12/02/20) | Ana Franchi. Presidenta del CONICET de Argentina | El País - España |
| “Las matemáticas son lo más fácil que existe” (08/05/19) | María Inés Baragatti, jubilada, docente y estrella en YouTube. Hace poco, un ex alumno subió una clase a la red social y se hizo viral. Fue bautizada como la “Adrián Paenza del conurbano”. | Página 12 |
Espere por favor....