SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

121 a 140 de 24589

Título Texto Fuente
“Mi historia va más allá”, cómo es la campaña que busca concientizar sobre la acondroplasia y sus desafíos  (25/10/22) Busca visibilizar los desafíos sociales y de salud que cotidianamente enfrentan las personas con esta condición. En el Día Internacional de la Talla Baja, cuál es la situación en la Argentina  Infobae
“México, el país más importante en producir una colección de libros de divulgación científica”: Jorge Flores  (24/04/17) El doctor Jorge Flores Valdés aseguró que México se ha convertido en el país más importante en producción de una colección de libros de divulgación de la ciencia, algo que no tienen países como Francia, Estados Unidos o Inglaterra.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“Me parece criminal que se siga diciendo que los transgénicos son peligrosos”  (05/07/17) El biólogo molecular es conocido por sus críticas a los movimientos antitransgénicos y la industria farmacéutica  El País - España
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito  (08/02/24) Desde el IRICE (UNR-Conicet) se desarrolla un programa piloto de educación en la cárcel de Victoria, Entre Ríos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad pública.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Luna de sangre”: los detalles del eclipse total que será visible en toda América  (11/03/25) En las primeras horas del 14 de marzo, un juego de luces y sombras teñirá el satélite natural de un tono rojizo en lo que será un espectáculo astronómico singular  Infobae
“Luna de sangre” y “Superluna de flores”: cuándo y dónde ver los fenómenos astronómicos de mayo  (17/05/21) Ambos eventos coincidirán en una misma fecha, el miércoles 26 de mayo; sin embargo, no se apreciarán en todo el mundo por igual  La Nación
“Los xenotrasplantes son el futuro”  (19/09/22) El pionero británico trabajó con Christiaan Barnard, publicó casi 1000 trabajos de investigación y acaba de ser condecorado como una figura legendaria de la trasplantología  El destape web
“Los varones científicos ganan más y obtienen mayores cargos que las mujeres”  (12/02/20) Así lo afirmó por LT10 la diputada provincial y ex ministra de Ciencia Erica Hynes. Además, señaló que en nuestra provincia el 58% de los científicos son mujeres.  LT10
“Los satélites me muestran el cambio climático todos los días”  (21/11/19) Josef Aschbacher, director de Observación de la Tierra, ESA. Vigilar la Tierra desde el espacio es crucial para responder a la crisis climática, según el ejecutivo de la Agencia Espacial Europea  El País - España
“Los que vivimos en Buenos Aires construimos estereotipos que necesitamos quebrar”  (01/04/19) Roxana Boixados investiga a los pueblos originarios de La Rioja y nos invita a problematizar el histórico etnocentrismo bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Los próximos 20 años serán críticos para el planeta”  (19/12/16) El economista, autor en 2006 de un informe de referencia sobre el coste del cambio climático, cree que la situación ha ido a peor, pero confía en que la tecnología ayude a evitar la catástrofe  El País - España
“Los probióticos también podrían ser beneficiosos para la piel”  (24/07/17) Así lo indica el doctor Daniel González Maglio, investigador del CONICET en la UBA, quien estudia posibles mecanismos de la acción dermatológica de las bacterias saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Los privilegiados son analizados por personas; las masas, por máquinas”  (21/11/18) Cathy O'Neil / Experta en algoritmos. La doctora en Matemáticas por la Universidad de Harvard lucha para concienciar sobre cómo el big data "aumenta" la desigualdad  El País - España
“Los pacientes necesitan las drogas con urgencia”  (08/02/17) Fue reconocida por sus avances en el tratamiento del cáncer de piel más agresivo y mortal. Ahora regresó al país para colaborar con Gabriel Rabinovich y generar una ciencia que “transforme la vida de las personas”.  Página 12
“Los pacientes con ELA nunca pierden la capacidad de mover los ojos y eso puede ser la puerta para una terapia”  (20/09/22) El biólogo argentino Esteban Mazzoni investiga en la Universidad de Nueva York ciertos mecanismos detrás de la neurodegeneración que desarrollan quienes padecen la enfermedad que afecta al ex senador Esteban Bullrich.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Los médicos hemos perdido la conexión con el paciente”, afirma un especialista italiano  (12/08/16) Salvatore Mangione, médico italiano especializado en medicina interna, medicina crítica y neumonología de la Universidad de Filadelfia, asegura que los profesionales deben volver al concepto original del humanismo.  El Litoral
“Los lagos de Marte son un refugio para la vida”  (30/07/18) Los organismos han podido evolucionar muchas veces en diversos lugares del Sistema Solar, según los expertos  El País - España
“Los ingredientes para la vida llegaron de fuera de la Tierra”  (26/05/17) Después de contribuir a desvelar que los cometas contienen oxígeno y compuestos orgánicos con ‘Rosetta’, Luisa Lara participa en dos nuevas misiones a Mercurio y Júpiter  El País - España
“Los incendios en Galicia son lo que cabe esperar del cambio climático”  (20/10/17) Edward S. Rubin, portavoz del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. El investigador es optimista con la respuesta de EE UU al desafío planetario pese a Trump  El País - España
“Los huracanes les convencerán de que son necesarias las políticas sobre cambio climático”  (12/09/17) La neurobióloga Frances Colón propone que los científicos dediquen un 10% de su tiempo a la sociedad  El País - España

Agenda