LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Algunos me tomaron por loca": cómo me hice pasar por una científica para salvar a mis hijos de una enfermedad mortal sin cura (26/12/17) | En los años 70, Pat Furlong, una enfermera de Middletown, Ohio, en Estados Unidos, y su esposo médico, Tom, recibieron un diagnóstico sobre sus dos hijos que significó una sentencia de muerte para los menores. | BBC - Ciencia |
"Almidonado", el nuevo sabor que nos hace caer en la tentación de los carbohidratos (08/09/16) | "Los asiáticos decían que sabía a arroz, mientras que los caucásicos lo describían como similar al pan o a la pasta. Es como comer harina", indica Juyun Lim, la investigadora de la Universidad de Oregón (Estados Unidos) | BBC - Ciencia |
"Argentina debe cambiar su modelo de desarrollo para enfrentar el cambio climático" (10/08/16) | La experta Mariana Panuncio, de la WWF, subrayó la necesidad de avanzar hacia otra matriz energética y de ponerle un freno a la deforestación. | La Capital (Rosario) |
"Aún no sabemos si los universos paralelos existen": Christophe Galfard, el discípulo de Stephen Hawking, les responde a nuestros lectores (12/09/17) | Christophe Galfard es doctor en física teórica de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y muchos lo conocen por ser el discípulo de Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
"Blob": qué es el misterioso organismo con 720 sexos y sin cerebro (18/10/19) | No tiene boca, ni estómago, ni ojos, pero sí puede detectar alimento y digerirlo. Tampoco tiene brazos ni patas, pero puede moverse y en un solo día duplicar su tamaño. | BBC - Ciencia |
"Buenos Aires será como Sídney y Londres como Barcelona": el mapa que estima el impacto del cambio climático en más de 500 ciudades en el mundo (12/07/19) | En el año 2050 la ciudad mexicana de Guadalajara tendrá un clima similar al que tiene actualmente Lahore, en Pakistán, y Los Ángeles, en Estados Unidos, tendrá temperaturas semejantes a las de Hargeisa, en Somalia. | BBC - Ciencia |
"Buscamos devolverle al personal de salud la atención que dan en este momento", dijo Díaz Bazán (18/06/20) | La médica infectóloga y subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud ofreció detalles del Plan Nacional de Cuidado de Trabajadores de la Salud, que busca prevenir las infecciones por coronavirus. | Agencia Télam |
"Buscamos revertir una Caja muy deficitaria" (19/11/24) | Así lo dijo Pablo Farías, abogado y diputado provincial. Charla con Guillermo Tepper sobre la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial. | LT10 |
"Calamidad cósmica": qué dicen del Universo las espectaculares imágenes de los pilares de la destrucción (04/11/16) | Las observaciones fueron realizadas en la nebulosa de Carina, un centro de formación de estrellas que se encuentra aproximadamente a 7.500 años luz de distancia. | BBC - Ciencia |
"Clamor": la obra ganadora del concurso "El agua en imágenes" (30/07/21) | El trabajo fue presentado por el fotógrafo Aldo Luján Zanetti, que reside en Córdoba. Captó la imagen en febrero, en la laguna de Mar Chiquita. | El Litoral |
"Combatir la polución no es una cuestión de osos polares o glaciares, sino de pulmones y corazón" (13/03/17) | Diálogo con María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS | El Mundo (España) |
"Como 16 canchas de fútbol por minuto": la impactante cantidad de árboles calcinados en incendios en un solo año (19/08/22) | En los incendios forestales de 2021 se perdió el equivalente a alrededor de 16 canchas de fútbol de árboles por minuto, según reveló un nuevo informe. | BBC - Ciencia |
"Cómo construye lo extrafamiliar el adolescente en cuarentena", la duda de los especialistas (27/04/20) | La psiconalista especializada en niñas, niños y adolescentes Paula Sterren dijo que esa es la incógnita que envuelve el trabajo psíquico de los pacientes de esa franja etárea. | Agencia Télam |
"Cómo la puntuación cambió la historia", un recorrido por las marcas del lenguaje (14/03/22) | El académico noruego, especializado en lenguaje y cultura, Bård Borch Michalsen, define a la puntuación como una "de las cosas más espléndidas que produjo nuestra civilización", en una entrevista con Télam donde habló de su ensayo | Agencia Télam |
"Con el cáncer pasará como con la sífilis o la polio. Lo olvidaremos" (02/05/19) | El director del Instituto de Investigación del Hospital La Paz acaba de publicar '¿Qué es el cáncer?', una obra para entender por qué ocurre esta enfermedad y que podemos hacer para hacerle frente | El Mundo (España) |
"Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del Universo" (13/12/16) | Reitze visitó ayer Madrid para clausurar el Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA con una conferencia titulada LIGO abre una nueva ventana al Universo. | El Mundo (España) |
"Con su palabra, el médico cura o enferma" (04/08/16) | Hugo Tanno, gastroenterólogo, maestro de la hepatología, pasó por Mesa de Diálogo y habló de los avances contra la hepatitis y de la labor de los profesionales de la salud hoy. | Rosario3 |
"Covid pasó de moda pero hay que seguir investigando sus efectos" (06/11/23) | Fernanda Porbarell, bióloga molecular, aseguró que "covid ya pasó de moda pero es importante seguir investigando sus efectos". | Agencia Télam |
"Creen que los niños occidentales crecen consentidos y sobreprotegidos": lo que una antropóloga europea descubrió al vivir con su bebé en una comunidad del Amazonas ecuatoriano (10/08/23) | “Yo soy una gringa para ellos”, dice con una sonrisa la antropóloga italiana Francesca Mezzenzana. “Pero a mi hijo, todos lo perciben como un Runa”. | BBC - Ciencia |
"Cuando bailo contigo siento amor": por qué bailar juntos nos gusta tanto, según la ciencia (08/06/18) | Nos hace sentir mejor, es un buen ejercicio y ahora los investigadores han demostrado que fue incluso importante para nuestra evolución. | BBC - Ciencia |