LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Revelan las huellas más antiguas de Bolivia (13/11/20) | Las pisadas habían sido adjudicadas a dinosaurios del Cretácico, pero un estudio reciente mostró que en realidad corresponden a animales de gran tamaño del Triásico Medio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan cómo disminuir el impacto de la producción forestal sobre la diversidad de especies en Misiones (01/03/23) | Las plantaciones forestales en Misiones constituyen un motor de la economía y una importante fuente de empleo en la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Confirman una teoría de Darwin sobre reproducción sexual de las plantas (07/07/22) | Las plantas con órganos sexuales a alturas más similares tienen más éxito de cruzamiento, es decir, mayor probabilidad de tener descendencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Como en Avatar: crean plantas con ADN de hongos que brillan en la oscuridad (30/04/20) | Las plantas de tabaco logran tener brillo propio mediante el uso de ADN de hongos bioluminiscentes | La Nación |
Las civilizaciones precolombinas fueron las primeras en alterar el ecosistema de la Amazonia (03/03/17) | Las plantas domesticadas por los indígenas todavía son las más dominantes en el bosque | El País - España |
Briofitas: pequeñas plantas en un gran mundo cambiante (10/03/21) | Las plantas terrestres más pequeñas y posiblemente más antiguas, las briofitas son una parte importante de nuestro ambiente, pero en el trópico todavía queda mucho por aprender acerca de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Egresados de la Universidad Nacional de Córdoba crearon una plantilla para evitar ulceras en diabéticos (13/03/17) | Las plantillas miden las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el día, y un módulo dentro envía esos datos por bluetooth al celular del usuario para que luego sean evaluados por el médico. | Agencia Télam |
El país que quiere convertir sus playas en combustible nuclear (02/11/18) | Las playas de India guardan cientos de miles de toneladas de torio. | BBC - Ciencia |
La tortuga boba podría sobrevivir gracias a las playas españolas (14/02/18) | Las playas donde solían anidar son ahora demasiado cálidas | El Mundo (España) |
El futuro de las playas: ¿Van a desaparecer por el aumento del nivel del mar? (28/10/20) | Las playas son el paraíso vacacional de muchos, pero según una investigación hay que tomar medidas para evitar que se "extingan" en un futuro | La Nación |
Las aves migratorias peligran por falta de comida (14/06/19) | Las poblaciones de cangrejos han sido diezmadas por la sobrepesca. El declive afecta a las aves que se las comen. | Clarín |
Dengue, la enfermedad confinada a los trópicos: ¿puede amenazar a EEUU y a Europa? (30/05/24) | Las poblaciones de mosquitos han expandido su distribución por el aumento de las temperaturas. Qué dicen expertos en infectología sobre el riesgo de una mayor propagación | Infobae |
¿Podrá un dispositivo artificial igualar a la inteligencia del cerebro humano? (12/12/23) | Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas | El País - España |
Cuál es la mejor postura para dormir si se sufre dolor de cabeza (08/08/24) | Las posiciones inadecuadas pueden aumentar la tensión en el cuello y la columna vertebral, empeorando el malestar. | Infobae |
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando (12/05/22) | Las predicciones de Albert Einstein aún siguen asombrando a la comunidad científica más de un siglo después de que las formulara, tanto las ya confirmadas como las que seguimos explorando. | BBC - Ciencia |
Comenzó la agenda aniversario de la Universidad Nacional del Litoral (19/10/23) | Las primeras actividades fueron Feria del Libro y Argentino de Literatura. Esta semana se concreta Expocarreras y Maratón. | LT10 |
Resultados positivos sobre la variabilidad genética de la fauna santafesina (28/05/18) | Las primeras conclusiones de investigadores santafesinos indican que existe alta variabilidad genética, acompañando el aumento en tamaño de las poblaciones del yacaré overo y la rana chaqueña, dos especies que habitan la provincia de Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con una nueva técnica los corales se pueden restaurar (21/06/18) | Las primeras experiencias en Costa Rica de restauración coralina dentro del mar han sido exitosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las sorprendentes “hogueras” en el Sol captadas por la sonda Solar Orbiter (20/07/20) | Las primeras imágenes tomadas por el satélite Solar Orbiter, la nueva misión de observación del Sol de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, revelaron la presencia de numerosas minierupciones solares, llamadas “hogueras” | Página 12 |
La misión espacial de la India detectó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna (30/08/23) | Las primeras investigaciones de Chandrayaan-3 en la cara más meridional del satélite natural han detectado también aluminio, calcio, hierro, cromo y titanio | Infobae |