LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los premios Nobel en cinco claves: desde requisitos hasta una responsabilidad binacional (04/10/22) | Este reconocimiento se entrega desde el año 1901 en diversas disciplinas científicas y académicas. Cómo es el proceso para elegir a los ganadores y quiénes se encargan de hacerlo | Infobae |
Histórico y emblemático: la ONU reconoció el trabajo de restauración en el Bosque Atlántico de la Argentina, Brasil y Paraguay (15/12/22) | Este pulmón verde es esencial para la lucha contra el cambio climático por su biodiversidad. Cuáles son las entidades responsables de la tarea y cómo fue la selección | Infobae |
“Con quinoa” no significa que sea más sano (23/04/18) | Este pseudocereal no es un súper alimento, como nos la suelen vender, con el poder de transformar un producto insano en algo saludable | El País - España |
Desarrollan una herramienta para el monitoreo cuantitativo de la carga viral del COVID-19 (02/10/20) | Este proyecto, seleccionado en la convocatoria lanzada por el MINCYT y Agencia I+D+i en el marco de la Unidad Coronavirus, permite analizar cómo es la dinámica en la carga viral y estrategias terapéuticas en pacientes infectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un sistema automático de reconocimiento visual de contenedores de residuos urbanos (23/05/17) | Este proyecto, promovido por Ecoembes y la URJC, ha sido presentado en el laboratorio creado por Ecoembes en la ciudad de Logroño, The Circular Lab | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean frutillas rojas ricas en antioxidantes y mayor tolerancia a hongos (18/06/18) | Este proyecto permitiría convertir a la fruta en un alimento “súper saludable” que, además prevenga el ataque de hongos que dañan su calidad. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos construyeron una ingeniosa trampa para atrapar la materia oscura (27/06/24) | Este proyecto ha tardado tres años en completarse y se esperan resultados en un año | Infobae |
Cómo ver el eclipse solar “Anillo de fuego” del 14 de octubre 2023 según la NASA (29/09/23) | Este próximo 14 de octubre, el cielo se convertirá en el escenario de un fenómeno extraordinario y único: un eclipse solar anular o "Anillo de Fuego". | Clarín |
Células de Innovación en Zacatecas (22/06/17) | Este programa de innovación funcionará de manera permanente en Zacatecas y de manera simultánea en otros estados de la república. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un software detecta con mayor precisión las zonas deforestadas del país (17/03/21) | Este programa computacional, que recibe e interpreta las fotos de Google Maps, muestra un plano detallado de la zona en estudio que permitiría predecir el clima, detectar cambios en cultivos agrícolas y monitorear el avance de la deforestación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores chaqueños generan bioetanol con maíz de alto rendimiento (09/08/23) | Este producto, que se convierte en un alcohol etílico de alta pureza y anticorrosivo, se puede utilizar como combustible si se lo mezcla con nafta. | Página 12 |
Cuáles son los beneficios de la miel para los deportistas (29/09/22) | Este producto natural contiene azúcares de rápida absorción, lo que permite una recuperación ágil en la actividad física. Por que los expertos desaconsejan su consumo en otros casos | Infobae |
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología (25/02/25) | Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general | Infobae |
Las cápsulas de café usadas pueden reaprovecharse en la producción de filamentos para impresiones 3D (05/05/23) | Este proceso, puesto a prueba por investigadores brasileños y británicos, constituye un ejemplo de economía circular, cuando los residuos que se generan en una actividad económica se transforman en recursos destinados a otros sectores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Una revolución en los viajes espaciales? El rol de la fotosíntesis artificial en el mantenimiento de la vida (10/07/23) | Este proceso podría ser decisivo en el desarrollo de colonias en otros planetas, según una investigación publicada en Nature Communications. Por qué el oxígeno es clave | Infobae |
Los inesperados beneficios para la salud que genera comer helado (26/12/24) | Este postre congelado le hace bien al organismo y no por nada es uno de los alimentos más consumidos en Norteamérica. Cómo hace para producir beneficios en el cuerpo | Infobae |
Anticuerpos contra el sarampión: solo en el 75 % de los pacientes de hasta 15 años en un hospital paulista (02/12/22) | Este porcentaje surgió sobre un total 252 participantes en una investigación en la cual se contemplaron muestras de niños atendidos en el referido centro. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos mexicanos y alemanes presentan nueva especie y género de reptil marino (29/03/17) | Este plesiosaurio polycotílido vivió en la época del Cretácico Tardío, hace 90 millones de años, y se conforma por un esqueleto completamente articulado en 28 piezas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un planeta que gira tan rápido que podría escapar de la Vía Láctea (14/03/25) | Este planeta viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora. | Clarín |
El planeta azul donde llueve vidrio y huele a "huevos podridos" (10/07/24) | Este planeta externo al Sistema Solar ya era conocido por su clima infernal. Pero acaba de revelarse otra de sus características: apesta a huevos podridos. | BBC - Ciencia |