SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

14841 a 14860 de 24836

Título Texto Fuente
Nuevo método de cultivo forestal, de la Universidad a los productores  (06/02/17) La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco organizó las Jornadas de “Producción acelerada de plantines forestales en contenedores bajo cubierta”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dengue en Santa Fe: el particular síntoma que presenta el 70% de los infectados en la provincia  (28/02/24) La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, brindó detalles de los síntomas que presentan los pacientes y dio recomendaciones ante la aparición de algunos de ellos.  Uno (Santa Fe)
Dengue: cómo sigue la vacunación y quiénes pueden recibir la segunda dosis  (12/03/25) La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, resaltó la necesidad de mantener las medidas de prevención y el compromiso de la población para reducir la circulación del virus.  El Litoral
La gran amenaza de los arrecifes de coral tiene sus días contados  (06/04/17) La secuencia del ADN de la gran estrella de mar corona de espinas da pistas para acabar con esta plaga  El Mundo (España)
El orden de aparición de enfermedades puede ser clave en la expectativa de vida  (28/08/23) La secuencia en la que se manifiestan distintas afecciones crónicas podría ser un factor crucial para determinar cuántos años más vivirá, según una investigación realizada por expertos británicos.   Infobae
Un control de calidad para leer el ADN  (25/10/17) La secuenciación dirigida, desarrollada por investigadores del Cidie, es una técnica que consiste en el análisis de regiones específicas del ADN, lo que permitiría optimizar el diagnóstico de enfermedades genéticas.  Página 12
El Instituto Malbrán identificó la circulación de tres cepas diferentes del Covid-19 en Argentina  (08/04/20) La secuenciación exitosa del genoma completo SArs Cov-2, obtenido por científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán, logró “identificar tres cepas distintas del virus que circula en Argentina, una de Asia, otra de Europa y otra de Estados Unidos”.  Agencia Télam
Las arañas tejen sus redes para ‘sentir’ mejor  (26/10/16) La seda de la tela de araña transmite vibraciones a través de una gama de frecuencias  El País - España
La Noche de las Ciencias en Baja California  (12/09/18) La segunda edición de la Noche de las Ciencias, celebrada el sábado 8 de septiembre, logró consolidar el evento anual dentro del calendario de actividades de divulgación científica en Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los murciélagos escogen pareja oliendo su carga parasitaria  (09/03/17) La selección del candidato adecuado para perpetuar la estirpe no es una decisión que los murciélagos toman a la ligera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una argentina entre los diez científicos más influyentes del mundo  (21/12/16) La selección estuvo a cargo de la revista Nature, quien distinguió a Gabriela González, una física cordobesa, como “la espía de las ondas gravitacionales”. Es por su papel clave en el hallazgo de las mismas  Rosario3
Por qué ser antipático es contrario a la evolución  (24/08/20) La selección natural ha favorecido la evolución de nuestra especie como seres amables y sociables  La Nación
UNL Potencia: 25 startups fueron seleccionadas en la convocatoria 2022  (24/11/22) La selección se realizó de un total de 71 emprendimientos postulados. Se trata de empresas de todo el país que iniciaron el proceso hacia la pre-incubación de su modelo de negocio.  LT10
Cuál es el futuro de la molécula que es boom en el mundo y revolucionó el tratamiento de la diabetes y la obesidad  (27/05/24) La semaglutida se ha convertido en un fármaco que logra dar respuesta a estas dos patologías que afectan a millones de personas a nivel global.  Infobae
Argentina estuvo a punto de recibir una tormenta geomagnética  (19/08/24) La semana comenzó con auroras boreales en Australia por una tormenta geomagnética severa que pasó por Texas, lejos del polo, y recaló en el Paciífico, a la altura de Argentina.  LT10
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación edición 2016  (17/08/16) La Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación se desarrollará del lunes 22 al viernes 26 de agosto en el predio de la Sociedad Rural e incluirá un salón de muestras permanentes y una sala de conferencias.  Castellanos (Rafaela)
Golfo San Matías: ¿Zona de sacrificio petrolero?  (16/12/24) La semana pasada se realizó una audiencia pública por el proyecto de instalación de un barco gasífero en las costas del Golfo San Matías.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una investigación de otro mundo  (07/09/16) La semana pasada, un equipo internacional de astrónomos anunciaba el hallazgo de un nuevo planeta que orbita fuera del sistema solar y que podría albergar formas de vida.   Página 12
Cómo una semilla sudamericana está ayudando a salvar al elefante africano  (03/04/17) La semilla de tagua puede medir 9cm de largo y se la puede tallar como al marfil.  BBC - Ciencia
Estados Unidos aprobó un trigo transgénico desarrollado por una santafesina  (28/08/24) La semilla resistente a la sequía es el resultado de la investigación de la doctora Raquel Chan y su equipo del Conicet, junto a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y Bioceres.  El Litoral

Agenda