LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué son los Cinturones de Van Allen, "uno de los mayores peligros" que enfrentan los astronautas en el espacio (13/09/24) | Dos de los miembros de la tripulación de la nave Resilience hicieron historia este jueves al caminar en el espacio como parte de la misión Polaris Dawn, la primera financiada enteramente con fondos privados. | BBC - Ciencia |
Quién es Jared Isaacman, el multimillonario que realizó la primera caminata espacial privada (13/09/24) | Isaacman, de 41 años, es quien financia la misión Polaris Dawn, que lo llevó a él y a otras tres personas al espacio a bordo de la nave espacial Crew Dragon de la firma privada SpaceX. | BBC - Ciencia |
“Desde aquí, la Tierra parece como un mundo perfecto”: por primera vez dos astronautas no profesionales realizan una caminata espacial privada (13/09/24) | Dos astronautas no profesionales han completado con éxito la primera caminata espacial costeada por el sector privado y han probado los trajes diseñados por la firma SpaceX, de la que es propietario el controvertido magnate Elon Musk. | BBC - Ciencia |
El científico que decidió vivir en una cueva "en la oscuridad, sin saber la hora" y lo que mostró sobre nuestra relación con el tiempo (16/09/24) | Ya sea que uses tu celular o un reloj, es probable que varias veces al día los mires para saber la hora. | BBC - Ciencia |
“Un salto gigante hacia adelante”: regresa la misión de astronautas no profesionales que marca un hito en la exploración espacial (16/09/24) | La tripulación de la cápsula Polaris Dawn de SpaceX regresó a la Tierra, este domingo, después de cinco días en órbita, tras una misión histórica que incluyó la primera caminata espacial comercial del mundo. | BBC - Ciencia |
Olga González-Sanabria, la puertorriqueña que inventó las superbaterías de la Estación Espacial Internacional y se convirtió en la latina de mayor rango en la NASA (16/09/24) | A mediados de la década de 1970 en Puerto Rico, una estudiante de secundaria asistió a unas charlas sobre carreras en ciencia en la universidad. | BBC - Ciencia |
Hildegarda de Bingen, la santa que además de describir por primera vez el orgasmo femenino inventó la fórmula de la cerveza que se bebe hoy día (16/09/24) | Decía Platón que quien inventó la cerveza fue un hombre sabio. Se equivocaba. En realidad, fue una mujer. | BBC - Ciencia |
"1 − 1 + 1 − 1 + ...", la desconcertante explicación sobre cómo Dios creó el mundo (16/09/24) | ¿Podrían las matemáticas explicar el sentido de la vida, el universo y todo lo demás? | BBC - Ciencia |
Por qué incluso las personas más racionales pueden ser supersticiosas y creer en cosas absurdas (17/09/24) | Según he escuchado alguna vez, la actriz española Elsa Pataky llevaba calcetines de diferente color en una de sus primeras audiciones en Hollywood. | BBC - Ciencia |
¿A qué huele el espacio?: cómo es la vida de los astronautas dentro de la Estación Espacial Internacional (17/09/24) | Dos astronautas estadounidenses dejaron la Tierra en junio esperando pasar ocho días en la Estación Espacial Internacional (EEI). | BBC - Ciencia |
Por qué se está disparando el precio del café (y qué tiene que ver una fruta tan maloliente que está prohibido llevarla en transporte público) (18/09/24) | ¿Cuánto es demasiado para una dosis de cafeína? | BBC - Ciencia |
Por qué es tan sorprendente la paradoja del ahorcamiento inesperado (23/09/24) | “Ha salido a la luz una nueva y poderosa paradoja”. Eso proclamó Michael Scriven en la revista de filosofía Mind de 1951, en un artículo titulado "Anuncios Paradójicos". | BBC - Ciencia |
Cómo las civilizaciones antiguas lidiaban con las consecuencias psicológicas de la violencia y la guerra (23/09/24) | El atacante se acercó por detrás. Su víctima era un hombre musculoso de mediana edad al que le faltaban dientes, posiblemente un luchador inglés curtido, que ya había sufrido una grave lesión en la cabeza años antes. | BBC - Ciencia |
“Operación Salvar a Freud”: cómo el fundador del psicoanálisis pasó los últimos meses de su vida en el exilio (23/09/24) | Durante los 15 meses que pasó en la capital británica, Freud pudo terminar un libro y además siguió atendiendo a algunos pacientes. | BBC - Ciencia |
Por qué nuestros cuerpos y los de la mayoría de los animales son simétricos (por fuera) (23/09/24) | Al ver la increíble belleza y diversidad de la vida en la Tierra, llama la atención que casi todo el reino animal tiene algo en común: la simetría bilateral. | BBC - Ciencia |
Henri Bergson, el gran filósofo que desafió "cara a cara" a Einstein sobre la naturaleza del tiempo (y cambió para siempre la discusión sobre el tema) (23/09/24) | Henri Bergson, uno de los filósofos más eminentes de inicios del siglo XX. | BBC - Ciencia |
El millonario acuerdo de Microsoft por el que se reabrirá la planta nuclear que sufrió el peor accidente en la historia de EE.UU. (24/09/24) | La planta de energía de Three Mile Island, donde ocurrió el peor accidente nuclear en la historia de Estados Unidos, se prepara para reabrir. | BBC - Ciencia |
Los acertijos que los humanos todavía resuelven mejor que la inteligencia artificial (24/09/24) | En los pasillos de la Universidad Libre de Ámsterdam, el profesor adjunto Filip Ilievski juega con la inteligencia artificial (IA). | BBC - Ciencia |
La espectacular biología del Aro Gigante, la planta que huele a muerto y tarda 10 años en florecer (25/09/24) | Tarda una década en florecer, huele a muerto y atrae a grandes multitudes cuando florece. Pero los científicos todavía están desentrañando el desconcertante ciclo de vida del Aro Gigante. | BBC - Ciencia |
Qué pasa en tu cerebro cuando sientes dos emociones contradictorias a la vez (27/09/24) | Hace poco (al comienzo de este curso académico), innumerables padres por todo Estados Unidos llevaron a sus hijos a la universidad por primera vez. | BBC - Ciencia |