SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical

Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello.

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

14781 a 14800 de 24849

Título Texto Fuente
Estudian nuevas causas de los problemas de encías en las mujeres tras el parto  (11/10/17) Investigadores de Odontología de la CEU UCH de Valencia relacionan el drástico descenso de la progesterona y también de la proteína CRP dos meses después de dar a luz con la disminución de estos problemas periodontales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian mecanismos de defensa en plantas  (15/02/17) Investigadores estudian la inducción del sistema de defensa en plantas para disminuir la severidad de enfermedades y condiciones adversas en diversos cultivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian los últimos 400.000 años de pérdida de masa de una estrella  (17/04/17) El estudio de K4-37, una nebulosa planetaria, permite trazar la historia desde sus últimas fases hasta su fin como estrella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian los servicios ecosistémicos que brinda el río Luján  (21/05/21) Investigadores examinan la normativa y las políticas públicas vinculadas a la Cuenca del río Luján desde una perspectiva social, jurídica y ambiental.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian los mecanismos cerebrales previos a las acciones motoras  (17/05/22) Un investigador tucumano analiza qué ocurre en el cerebro de las personas en instancias previas a realizar una acción motora con la idea de mejorar el rendimiento en una práctica deportiva, o en una terapia de rehabilitación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian los genes que hacen resistente a antibióticos a la bacteria Acinetobacter baumannii  (03/03/17) Es uno de los tres patógenos bacterianos que con mayor frecuencia se han encontrado en hospitales de México  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian los efectos sociales y emocionales de la Esclerosis Lateral Amiotrófica   (18/05/23) El proyecto tiene entre sus objetivos caracterizar a la población afectada; explorar las consecuencias del proceso diagnóstico de los pacientes y sus entornos y proponer nuevos lineamientos.   Agencia Télam
Estudian los efectos de un área protegida en la recuperación de tres especies de interés pesquero  (21/12/23) El trabajo realizado por especialistas del CONICET analiza el rol del Parque Nacional El Rey ( Salta) en la protección de poblaciones de peces atractivas para la actividad turística  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian líquenes para comparar la integridad de los bosques  (02/09/21) Científicos de Costa Rica evalúan la composición, diversidad e importancia ecológica de las especies de líquenes en tres ecosistemas boscosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian las “dilaciones, obstáculos y asimetrías de poder” con relación al aborto  (25/11/19) Lo hace un politólogo desde la sociología de la salud. Pone atención en “las formas en que las posturas bioéticas asociadas a creencias y dogmas religiosos interceptan los derechos” de las mujeres respecto a la reproducción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian las sociedades neolíticas en el yacimiento subacuático de La Marmotta, cerca de Roma  (17/04/19) Los científicos emplearán novedosas técnicas para analizar el modelo socio-económico y la tecnología que utilizaban estas comunidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian las represas de agua de lluvia en una zona semidesértica de San Luis  (01/09/23) El noroeste de San Luis es el territorio más seco y cálido de la provincia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian las propiedades acústicas de la lana de oveja descartable  (25/07/23) La investigación se enmarca en un proyecto que utiliza este material para reducir el sonido entre los ambientes. Podría ser una alternativa ecológica con valor agregado.  Página 12
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas  (07/03/24) El objetivo es determinar el grado de contaminación fecal canina en plazas públicas y espacios verdes de Ushuaia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo  (02/02/24) Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE, lleva adelante un estudio para determinar qué plantas nativas eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian las causas del varamiento masivo de delfines en Puerto Madryn  (03/04/18) Sobre 68 ejemplares varados en la playa El Doradillo, sólo 19 pudieron ser salvados y devueltos al mar. Ahora, científicos del CONICET investigan las causas de este fenómeno sin antecedentes en la zona.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian la “coreografía cósmica” que forman las órbitas de un particular sistema exoplanetario  (13/03/24) Se trata de K2-138, a casi 600 años luz de distancia de la Solar que gira alrededor de su estrell —el So— en la tercera órbit más interna.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la transmisión de enfermedades a través de las migraciones de las aves  (11/06/18) Expertos de la Fundación Migres colaboran en un estudio sueco para profundizar en esta posible difusión de virus y parásitos, con ejemplares capturados en el Parque del Estrecho  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la resistencia a antirretrovirales en adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España  (19/03/24) Un estudio evalúa las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España entre 2004 y 2019  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la relación entre cambios climáticos y culturales en la Prehistoria reciente de la península Ibérica  (27/04/17) Se trata de un novedoso trabajo experimental en el que se utilizan tres indicadores indirectos -carbono 14, carbono 13 y polen fósil- para detectar estas posibles asociaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda