LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian la ecología, la genética y la gestión de las poblaciones silvestres de alcaudón real (07/06/17) | Investigadores de la UCAV, la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y la Universidad de Navarra han analizado las respuestas de los organismos a las alteraciones provocadas por el hombre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la dispersión de especies salicáceas en la cuenca del río Limay (26/12/17) | El objetivo del estudio es explicar las causas de los desplazamientos de estas plantas ribereñas. Para tal fin se utilizó un programa de procesamiento digital de imágenes | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la cría de insectos para alimentación humana como una alternativa nutritiva y ecológica (20/10/23) | Algunas especies sirven como alimentación del ganado, las mascotas y los seres humanos, según la FAO. | Infobae |
Estudian la conexión de Santa Fe con otras ciudades (23/10/24) | Jaquelina Santiago, docente investigadora de FADU-UNL, cuenta qué aporta la ciencia para una Santa Fe mejor conectada. | LT10 |
Estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19 con un modelo matemático (22/06/21) | Científicas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la cera de abejas en la elaboración de alimentos para personas con celiaquía (29/05/23) | Se trata de una línea de investigación que combina lo saludable con la producción a base de materias primas regionales. | Agencia Télam |
Estudian la aplicación de bioestimulantes para mitigar el efecto del estrés hídrico en el maíz (27/06/24) | Integrantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Manfredi (Córdoba) desarrollan una investigación relativa al empleo de bioestimulantes en el cultivo de maíz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la aplicación de biochar en los cultivos de maíz en el Austro ecuatoriano (26/05/17) | El uso de este biofertilizante permitirá contribuir con la agricultura sostenible y mejorará las propiedades físicas y químicas del suelo de cultivo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la adaptación de plantas de tomate en caso de anegamiento de suelos e inundación (10/07/19) | Un proyecto de investigación busca conocer la respuesta de la planta de tomate a periodos de inundación y así identificar los procesos mediante los cuales la planta busca sobrellevar el anegamiento del suelo y la sumersión parcial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian instalar una "media sombra" en la atmósfera para enfriar la Tierra (07/11/22) | Se trata de una de las tecnologías más controversiales para enfrentar el cambio climático que se está evaluando en el mundo | LT10 |
Estudian impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México (29/09/16) | Científica lleva a cabo una línea de investigación que tiene como objetivo conocer el impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian impacto del cambio climático en habitantes de Colima (09/11/16) | Con la finalidad de determinar cuál es la contribución del cambio climático en la dinámica de morbilidad y cuál será atribuible a otros factores, realizan un estudio sobre el Impacto del cambio climático en la salud en el estado de Colima. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian función del cerebelo en Parkinson (22/02/17) | Un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE), estudia la relación entre el cerebelo y los ganglios basales con la finalidad de proponer al cerebelo como un blanco terapéutico ante enfermedades locomotoras degenerativas, como | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian factores de riesgo de la osteoartritis en mexicanos (02/09/16) | Un grupo de investigadores del Laboratorio de Líquido Sinovial del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR) estudia los factores de riesgo que se asocian con una mayor probabilidad de presentar osteoartritis. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian estrellas viejas a partir de sus cadáveres (13/10/20) | Astrónomos recopilan y analizan observaciones de alrededor de 500 nebulosas planetarias en 13 galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian enfermedades transmitidas por insectos (23/10/17) | Se ha avanzado en el conocimiento de diversas patologías causadas por mosquitos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian en Santa Fe una vacuna contra la clamidia (24/11/16) | En la UNL trabajan para lograr “memoria inmunológica” contra Chlamydia trachomatis,la bacteria que provoca una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes en el mundo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian en las islas Chafarinas el reclutamiento de una lapa “En Peligro de Extinción” (03/03/23) | Científicos analizan la incorporación anual de nuevos ejemplares (reclutamiento) a la población de Chafarinas, una de las mejor conservadas del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian en Inecol efecto de lombrices y bacterias en suelos de café (25/10/16) | ¿Qué relación tienen las lombrices de tierra con las bacterias presentes en el suelo?, ¿cuál es el impacto de esta interacción en la presencia de enfermedades de las plantas? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian en detalle los bosques mixtos de Santa Fe (26/07/17) | Investigadores santafesinos hicieron un recuento detallado de las especies que existen en los sistemas del noreste de la provincia. Ahora analizan su variabilidad e integridad | LT10 |