SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical

Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello.

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12701 a 12720 de 24849

Título Texto Fuente
Cinco jóvenes argentinos desarrollaron una app para detectar polen y fueron premiados por la NASA  (22/06/17) La aplicación indica los lugares con mayor exposición al polen en la ciudad de Buenos Aires  La Nación
Yalam, al rescate de las lenguas indígenas de Oaxaca  (21/02/18) La aplicación interactiva Yalam (que significa lengua, por su traducción del mixteco al español) se proyecta como una esperanza en la preservación de las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Creó una app de lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes e hipoacúsicos  (13/06/18) La aplicación LSApp comenzó como un proyecto universitario y terminó como el desarrollo ganador del concurso #VosLoHacés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  La Nación
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (17/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (18/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La delegación olímpica española, con una app para detectar el zika  (20/07/16) La aplicación móvil será usada como una prueba piloto en los deportistas españoles.  Clarín
Una aplicación de ciencia ciudadana para reportar terremotos en Costa Rica  (01/06/18) La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible bajo el nombre 'RSN'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Validan una aplicación para móviles que permite hacer electrocardiogramas a los caballos  (23/11/18) La aplicación permite al veterinario de campo realizar esta prueba diagnóstica y remitir los resultados al cardiólogo veterinario para su evaluación, facilitando la detección temprana de arritmias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación permite conocer cómo afecta el cambio climático a la fenología de la vegetación  (21/04/23) La aplicación PhenoApp da la oportunidad de integrar datos fenológicos en entornos virtuales de investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Google Earth mostrará la evolución de la Tierra en los últimos 37 años  (19/04/21) La aplicación que acerca información sobre el planeta añadirá una función que permite ver los cambios en la Tierra a partir de la recopilación de millones de imágenes satelitales  LT10
Lanzaron una app oficial para hacerse un autotest de coronavirus  (23/03/20) La aplicación se puede instalar en celulares con sistema operativo Android, pero también se puede realizar de manera online.  Agencia Télam
Crean app de realidad aumentada para niños con síndrome de Down  (11/08/16) La aplicación tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar.   La Voz del Interior (Córdoba)
Crean app de realidad aumentada para niños con síndrome de Down  (11/08/16) La aplicación tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar.  LT10
Un rollo de papel de cocina para luchar contra la contaminación lumínica  (17/09/19) La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo  El País - España
Lanzan versión iOS de una app gratuita para cuidar el reloj biológico  (10/12/21) La aplicación “Mi reloj interno” permite realizar un autodiagnóstico según edad, género y costumbres horarias y acceder así a recomendaciones para cambiar hábitos y mejorar la higiene del sueño que son clave para la salud.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Lunar: una App para celulares especializada en temas ginecológicos  (16/12/16) La App es una aplicación gratuita para Android, donde las mujeres podrán ingresar diferentes datos para generar información ginecológica personalizada y otros aspectos de la salud femenina.  Agencia Télam
Lanzaron una app para reconocer alacranes y saber cómo actuar ante picaduras  (21/12/23) La app es una creación nacional para tomar los recaudos necesarios ante la presencia o picaduras de alacranes  Uno (Santa Fe)
Bennu, el "asteroide de la muerte", visto como nunca antes gracias a una sonda de la NASA  (20/08/20) La aproximación al objeto espacial se realizó el pasado 11 de agosto a través de la sonda OSIRIX-Rex  La Nación
Secuencian el genoma de todas las especies de pingüino vivas  (01/10/19) La aproximadamente veintena de genomas ayudará a comprender mejor la evolución de estos animales así como el impacto de las actividades humanas y los cambios ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Conicet. Una mina de diamantes capaz de cambiar nuestro país  (20/05/24) La apuesta a la innovación científico-tecnológica como motor del desarrollo productivo puede reducir la pobreza e iniciar un camino de progreso sostenido  La Nación

Agenda