LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan un tratamiento alternativo y biocompatible para combatir la mastitis bovina (25/11/19) | Investigadores desarrollan un tratamiento alternativo para curar la mastitis bovina. Este avance científico permitirá combatir de manera más eficiente la enfermedad y reducir el uso de antibióticos en animales productores de alimentos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producen un larvicida natural y de bajo costo contra el dengue, el zika y la chikungunya (02/08/16) | Investigadores desarrollan un insecticida biológico para combatir el mosquito transmisor del dengue, el zika y la chikungunya. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los efectos de la pandemia en la salud mental de la población (21/07/20) | Investigadores desarrollan un estudio epidemiológico sobre el impacto anímico del COVID-19 en población adulta de la Argentina y América Latina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Control biológico para plagas de la vid (18/03/19) | Investigadores desarrollan técnicas de protección de cultivos a partir de la combinación de microorganismos naturales con pesticidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas (09/11/16) | Investigadores desarrollan proyectos de investigación enfocados en el tratamiento de aguas residuales de la industria utilizando materiales como arenas, grava y zeolita. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanopartículas para la restauración de patrimonio histórico y cultural (17/04/17) | Investigadores desarrollan materiales nanoestructurados basados en calcio y bario con aplicaciones viables en tratamientos de restauración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El futuro de los corales en peligro: cómo la distancia afecta su reproducción (19/12/24) | Investigadores demuestran que la fertilización coralina se reduce drásticamente con la separación entre colonias, un problema agravado por el blanqueamiento y las olas de calor | Infobae |
Mira al orangután Rocky pronunciar la "A" como los humanos (04/08/16) | Investigadores del Zoo de Indianápolis han observado, por primera vez, a un orangután capaz de imitar el tono de los sonidos humanos. | BBC - Ciencia |
Un fármaco 'made in Spain' dispara a una diana clave contra el cáncer (22/03/19) | Investigadores del Vall d'Hebron demuestran, en estudios con animales, la eficacia de un medicamento que bloquea una de las principales vías que utilizan los tumores para crecer | El Mundo (España) |
Una vacuna con sello español contra el cáncer cerebral más agresivo (20/12/18) | Investigadores del Vall d'Hebron de Barcelona muestran en una investigación preliminar resultados prometedores con vacunas de inmunoterapia personalizadas | El Mundo (España) |
Analizan la osamenta de una mujer hallada en Tlailotlacan, en Teotihuacán (21/03/17) | Investigadores del Servicio Arqueomagnético Nacional determinaron que vivió entre los años 570 y 660 d.C. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria (07/04/25) | Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas. | Infobae |
Messi gambetea buscando cúmulos de galaxias (05/08/16) | Investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba le dedicaron al astro argentino de fútbol la creación de un código computacional diseñado para identificar grupos de galaxias que se encuentran en proceso de fusión. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Desarrollan drones con forma de ave rapaz para espantar plagas de los cultivos (05/09/23) | Investigadores del nordeste del país trabajan en el diseño y fabricación de una herramienta novedosa para responder a las necesidades de los productores del Chaco. | Página 12 |
Descubren un buque mercante que naufragó en 1921 en el río Paraná (05/09/18) | Investigadores del Museo de San Pedro revelaron que se trata del Carmen Ligera, una barcaza de madera que se incendió en la noche del 21 de agosto de aquel año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas especies y registros de royas en páramos de Antioquia (03/07/20) | Investigadores del Museo de Micología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín identificaron tres nuevas especies en cuatro páramos, además de nuevos registros de roya para Antioquia y Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antártida: descubrieron restos de piel fosilizada de un pingüino gigante (16/03/20) | Investigadores del Museo de La Plata y del Instituto Antártico Argentino realizaron el hallazgo de un ala articulada de un pingüino de 43 millones de años de antigüedad en la Isla Marambio | La Nación |
Hallado en Arequipa el más antiguo de los cachalotes enanos modernos (05/02/21) | Investigadores del Museo de Historia Natural de la UNMSM bautizaron como Kogia danomurai al nuevo cachalote fósil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Océano índico: filmaron en el fondo del mar al animal más largo jamás registrado (15/04/20) | Investigadores del Museo de Australia Occidental registraron hasta 30 nuevas especies submarinas a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute | La Nación |
La sorprendente conexión entre los intestinos y el cerebro: descifran cómo regulan el hambre y las emociones (27/06/23) | Investigadores del MIT publicaron un estudio en el que mostraron en ratones la comunicación entre la microbiota intestinal y el cerebro. | Infobae |