LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un insecto gigante de la era de los dinosaurios fue redescubierto a las afueras de un supermercado en Estados Unidos (02/03/23) | La aparición de este raro ejemplar, que era abundante en el Jurásico, avivó la especulación de que pueda haber poblaciones enteras escondidas en partes remotas de Estados Unidos | La Nación |
Inundaciones, sequías, incendios y heladas: un clima impredecible jaquea al campo (15/02/18) | La aparición de fenómenos climáticos de gran intensidad no dejaron ni dejan de azotar a los campos. | La Nación |
Nuevos tratamientos, nuevas esperanzas (23/11/16) | La aparición de nuevos tratamientos para combatir el cáncer de pulmón abren nuevas esperanzas a pacientes que padecen esta enfermedad, que constituye la principal causa de muerte por cáncer en la Argentina y en el Mundo. | La Opinión (Rafaela) |
Las emisiones de CO2 se disparan en 2018 (07/12/18) | La apertura de nuevas centrales térmicas, la mayor demanda eléctrica, las olas de calor o el aumento de la flota de automóviles son algunas de las razones que explican el aumento | El Mundo (España) |
Por qué el descubrimiento de la tumba de Tutankamón fue el hallazgo arqueológico más importante del siglo XX (28/11/24) | La apertura del sepulcro de ese faraón cambió la trayectoria de la arqueología, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el antiguo Egipto y capturando la curiosidad del público internacional | Infobae |
Avances tecnológicos. Ya se puede tener un electrocardiograma en el celular (22/08/18) | La aplicación analiza el ECG, las notificaciones y la posibilidad de enviar el trazado al médico. | Clarín |
Algunos cereales y legumbres pierden fibra al ser cocinados (17/10/17) | La aplicación de calor sobre los alimentos genera en ellos cambios físicos y químicos. Una investigación analizó esta variación en cereales y legumbres de uso común. En ella se descubrieron algunos beneficios y perjuicios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un equipo del Conicet diseñó una nueva enzima optimizada para la industria del aceite (21/03/24) | La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental | Uno (Entre Ríos) |
Un equipo de investigación diseña una nueva enzima optimizada para la industria del aceite (21/03/24) | La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos (07/02/25) | La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET. | Infobae |
El innovador tratamiento con ondas de choque que ayuda a regenerar el tejido cardíaco después de una operación (10/07/24) | La aplicación de ondas de choque suaves podría regenerar el tejido del corazón en pacientes sometidos a una cirugía de bypass, según reveló un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión (19/09/18) | La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una tecnología detecta enfermedades pulmonares con una llamada telefónica (27/11/20) | La aplicación funciona como un escáner oral que permite analizar patrones de dificultades respiratorias y los clasifica según su gravedad. Permitirá también realizar seguimiento a personas contagiadas con coronavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación para que pequeños productores sean 'influencers' comunitarios y ciudadanos científicos (24/05/19) | La aplicación GeoFarmer permite a los trabajadores comunitarios y pequeños productores recopilar y compartir fácilmente información sobre intervenciones agrícolas relacionadas con el clima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cinco jóvenes argentinos desarrollaron una app para detectar polen y fueron premiados por la NASA (22/06/17) | La aplicación indica los lugares con mayor exposición al polen en la ciudad de Buenos Aires | La Nación |
Yalam, al rescate de las lenguas indígenas de Oaxaca (21/02/18) | La aplicación interactiva Yalam (que significa lengua, por su traducción del mixteco al español) se proyecta como una esperanza en la preservación de las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Creó una app de lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes e hipoacúsicos (13/06/18) | La aplicación LSApp comenzó como un proyecto universitario y terminó como el desarrollo ganador del concurso #VosLoHacés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires | La Nación |
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España (17/10/23) | La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España (18/10/23) | La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La delegación olímpica española, con una app para detectar el zika (20/07/16) | La aplicación móvil será usada como una prueba piloto en los deportistas españoles. | Clarín |