SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

11901 a 11920 de 24716

Título Texto Fuente
Investigan cambios en la atmósfera de los exoplanetas para descubrir si hay vida  (06/11/17) Tres especialistas en mundos situados fuera del sistema solar explican cómo son los estudios y qué chances hay de hallar algún tipo de organismo.  Clarín
Investigan cómo controlar el fuego en humedales  (07/08/24) Una investigadora de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) visitó Primera Tarde para contar cómo se está trabajando articuladamente con UNL para investigar y mejorar el manejo del fuego en nuestra zona.  LT10
Investigan cómo piensan los médicos para disminuir los errores al diagnosticar  (26/07/17) El análisis de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética funcional muestra qué áreas se encuentran activas durante las tareas de diagnóstico de enfermedades y prescripción de tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan cómo se relaciona el déficit cognitivo con el estrés  (16/10/18) Se comprobó que el déficit congnitivo en ratones estresados estaba acompañado de alteraciones en el hipocampo y en el sistema inmune.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan cómo son los oficios de trapitos y cartoneros en Santa Fe  (31/10/24) Ivan Imbert ganó una mención por su trabajo y visitó Primera Tarde para contar qué puede aportar la sociología a la temática.  LT10
Investigan cómo surgen los prejuicios para poder combatirlos  (05/02/18) Desde la Facultad de Ciencias Sociales se busca determinar la forma en que llegan a formarse los estereotipos y prejuicios para generar propuestas que los disminuyan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan comportamiento de las garrapatas en el país  (17/11/16) El estudio se inició este año y se centra en garrapatas que habitan en ambientes silvestres. De momento no se ha determinado si pueden transmitir alguna enfermedad zoonótica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan contaminantes detectados en el río Salado  (17/02/25) Entre las 23 sustancias analizadas, se identificaron y cuantificaron 8 compuestos, entre ellos antibióticos, pesticidas y antiparasitarios.  LT10
Investigan datos económicos de Santa Fe  (19/02/25) Roberto Meyer cuenta cómo es la ciencia detrás de los indicadores económicos y de qué manera se obtienen.  LT10
Investigan efectos de nanopartículas de plata contra enfermedades de especies marinas  (02/11/16) México tiene una costa de 11 mil 500 kilómetros aproximadamente, en ese territorio en 2012 se registró una producción de pesca por captura y acuicultura de un millón 687 mil 498 toneladas de peso vivo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan efectos de nanopartículas en plantas  (16/09/16) Científicos estudian expresiones e implicaciones bioquímicas en plantas como resultado del uso de nanopartículas como promotores de su crecimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan efectos de plaguicidas en la comunicación celular  (26/10/16) Evalúan los efectos de plaguicidas en la comunicación celular del sistema inmunológico, particularmente la expresión de receptores colinérgicos extranormales y mecanismos de inmunidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan el aumento de bacterias tóxicas en el Río de la Plata  (16/05/23) Los crecientes niveles en ríos, embalses, lagos y lagunas afectan el sabor y el olor del agua. Además, liberan sustancias que son perjudiciales para la salud.  Página 12
Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del Planeta  (06/02/25) Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan el desecho de la cáscara de camarón para la extracción de polímeros  (01/08/19) Guatemalteca gana premio Bayer "Ve + allá" y hace pasantía en Costa Rica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el efecto de 725 fármacos contra el virus del Zika  (12/12/16) Es un estudio en que se puso a prueba el potencial antiviral de medicamentos aprobados para uso humano. Quedaron seleccionados los cinco más prometedores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas  (28/09/23) Un equipo de investigación estudia el comportamiento de las semillas y las plántulas que sufren estrés salino, causado habitualmente por el agua de riego, cuando se les aplica melatonina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan el impacto ambiental de las radiaciones emitidas por dispositivos tecnológicos  (16/10/19) Lo hace a través del CeSPI siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Mundial de la Salud OMS. Celulares y antenas, bajo la lupa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el impacto de las actividades humanas en los bosques sumergidos de Ushuaia   (06/07/22) El relevamiento de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) busca diseñar estrategias para proteger esos ecosistemas  Agencia Télam
Investigan el potencial de la computación cuántica en el sector financiero  (03/07/19) El CSIC y BBVA han creado un equipo de investigadores mixto que trabajará conjuntamente en el diseño y testeo de algoritmos cuánticos aplicados a casos de usos financieros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda