LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigan nuevos blancos terapéuticos en inmunooncología (23/09/22) | Un estudio de especialistas del CONICET revela que una proteína que se expresa en tumores conocida como MICA podría ser el objetivo de nuevos tratamientos con anticuerpos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan nuevos blancos terapéuticos en inmunooncología (26/09/22) | Un estudio de especialistas del CONICET revela que una proteína que se expresa en tumores conocida como MICA podría ser el objetivo de nuevos tratamientos con anticuerpos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan picadura del arlomo y su tratamiento con plantas medicinales en el sur de Zacatecas (26/04/17) | Investigan desde 2015 los efectos patológicos que causa la picadura del escarabajo conocido popularmente como arlomo, para proponer tratamientos más eficaces con medicina alópata y plantas medicinales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigan por primera vez la doble capa de piel que distingue a un extraño tipo de armadillo (05/03/24) | Es el pichiciego menor, que desarrolló esa característica única para adaptarse a su entorno. El estudio fue realizado por un equipo de investigación del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan por qué a la Antártida le falta una cantidad de hielo marino del tamaño de Argentina (31/07/23) | El hielo marino antártico está alrededor de 1,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior de invierno establecido en 2022, según datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos | El Litoral |
Investigan potencial antifúngico de bacterias presentes en las raíces de aguacateros (16/08/16) | Investigadores del Instituto de Ecología (Inecol) estudian las bacterias presentes en la rizosfera, es decir, la zona del suelo alrededor de las raíces de las plantas, con el propósito de descubrir su potencial antifúngico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigan productos naturales para luchar contra los principales hongos que afectan a la vid (05/12/19) | Las enfermedades de la madera de la vid se han registrado en la mayoría de las regiones productoras de vino en el mundo y son una amenaza importante para la industria, ya que causan una seria disminución y pérdida de productividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan si anticuerpos de las llamas pueden favorecer el diagnóstico y el tratamiento del coronavirus (11/05/20) | En el tema trabaja un equipo de investigadores del INTA, del Instituto de Ciencia y Tecnología Cesar Milstein y de la UBA. | Agencia Télam |
Investigan si el brócoli y las coles de Bruselas protegen frente a un infarto (17/09/19) | Egresado de la UAM estudia el papel de antioxidantes contenidos en estas verduras. Al aplicar el sulforafano en un modelo animal, el tamaño del infarto aminora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan si los nuevos medicamentos para adelgazar pueden también controlar las ansias de beber alcohol (06/03/24) | Fueron detectados pacientes que se aplican los fármacos como semaglutida y tirzepatida para la obesidad que comenzaron a consumir menos bebidas alcohólicas. | Infobae |
Investigan si tomar paracetamol en el embarazo aumenta el riesgo de hiperactividad en los chicos (18/08/16) | Un organismo estadounidense emitió un comunicado para derribar los mitos; cuatro recomendaciones para las mujeres que esperan un bebe | La Nación |
Investigan una bacteria probiótica como "plaguicida" natural para el principal hongo patógeno del maíz (23/05/19) | El avance de los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario apunta a desarrollar un producto que proteja la producción de ese cultivo sin dañar el ambiente. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad (02/02/24) | A través de un compuesto químico sintético denominado DMPO, el investigador de la Universidad Nacional de San Luis Darío Ramírez desarrolló una técnica llamada Inmuno-Spin-Trapping, que utiliza esta composición con fines terapéuticos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan una problemática industrial asociada a aguas de reactores nucleares (13/07/23) | Se trata de una investigación científica teórica y experimental que lidera un investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan una técnica para las terapias contra el cáncer (30/10/23) | Desde el Conicet buscan mejorar el tratamiento de los tumores, investigan una técnica para las terapias contra el cáncer | El Diario (Paraná) |
Investigan variantes circulantes del virus SARS-CoV-2 (29/06/21) | Los investigadores también analizan la producción de anticuerpos específicos y características de la respuesta inmune en individuos que padecieron COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan “metamateriales” para prolongar la vida útil de celulares y computadoras (20/03/17) | Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, propusieron un sistema para aprovechar mejor la energía de los circuitos electrónicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigar el sufrimiento: el dolor puesto en palabras y la compasión discrecional (20/08/19) | Un proyecto académico pone en primer plano el padecimiento de víctimas de vulneraciones sociales. | El Litoral |
Investigar y deconstruir la criminalidad en la Triple Frontera (11/02/19) | En el espacio geográfico de la Triple Frontera, científicos estudian la ilegalidad y la seguridad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigarán si existe vida en una Luna de Júpiter (04/10/24) | La sonda Europa Clipper, equipada con avanzados instrumentos, se lanzará en busca de señales de un océano salado bajo la superficie de una luna de Júpiter. | LT10 |