LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hallan plantas con efecto estupefaciente en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia (29/09/22) | Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que ha conseguido analizar por primera vez útiles agrícolas en el yacimiento neolítico subacuático de La Marmotta (Italia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan plástico en el tubo digestivo de peces en el Río de la Plata (07/08/17) | Lo reveló un estudio del Conicet y la Universidad de La Plata. Advierten que podría afectar su calidad para consumo | Clarín |
| Hallan por qué ciertos tumores son resistentes al tratamiento (13/02/23) | Es un trabajo de investigadores argentinos; ya desarrollaron un anticuerpo que podría evitarlo | El destape web |
| Hallan propiedades medicinales en el carozo de la palta (22/08/17) | Es rica en grasas saludables, vitaminas D y E, potasio y ácido fólico, entre otras propiedades ya conocidas de la palta, pero ahora un reciente estudio puso en el centro de la escena al carozo. | Clarín |
| Hallan pruebas de que la galaxia vecina de Andrómeda es un caníbal que crece a través de colosales banquetes (17/11/22) | Los hallazgos de la investigación se basan en el descubrimiento de una estructura de estrellas, conocidas como cúmulos globulares bautizados como Estructura Dulais | El Mundo (España) |
| Hallan receptores de entrada del virus de COVID-19 en la superficie ocular (15/05/20) | Estudios en Estados Unidos, China y Singapur reafirman la hipótesis de que los ojos podrían ser una vía directa de contagio, especialmente a través de la córnea y la conjuntiva. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Hallan restos arqueológicos en la laguna de Melincué (28/11/23) | En varias expediciones realizadas en la laguna de Melincué, al sur de Santa Fe, investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) hallaron restos arqueológicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hallan restos de la primera niña nacida de dos especies humanas distintas hace más de 50.000 años (23/08/18) | El análisis de un hueso encontrado en Siberia en 2012 evidencia que neandertales y denisovanos tuvieron descendencia | El Mundo (España) |
| Hallan restos de un dinosaurio que tenía cuello de cisne, dientes de cocodrilo y aletas de pingüino (07/12/17) | La pequeña criatura de sólo 45 centímetros de alto vivió hace unos 75 millones de años en lo que ahora es Mongolia | La Nación |
| Hallan restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que replantean las hipótesis sobre el poblamiento de América (22/07/24) | El descubrimiento sitúa la llegada de los primeros pobladores al continente hace 21 mil años atrás, 5 mil años antes de lo que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan restos de un perezoso gigante de hace 3,5 millones de años (03/02/21) | Se trata de un megaterio y es el más antiguo hallado en territorio argentino. Sus restos fueron encontrados en San Eduardo del Mar, cerca de Miramar. | LT10 |
| Hallan restos de un planeta perdido del Sistema Solar que tenía el tamaño de la Luna (18/04/18) | Están en un meteorito que cayó hace 10 años en el desierto de Sudán y finalizaron de analizar ahora. El astro se habría fragmentado hace unos 4.500 millones de años. | Clarín |
| Hallan restos humanos de más de 10.000 años en la cueva inundada más grande del mundo (21/02/18) | México presenta el descubrimiento de la cueva inundada más grande del mundo | El Mundo (España) |
| Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena (04/07/17) | La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan sacrificios rituales en una necrópolis infantil en Zaragoza (12/08/22) | Junto a cinco tumbas de neonatos, se han encontrado el cráneo de una gallina atravesado por una aguja de coser y un cordero decapitado | El Mundo (España) |
| Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados (04/08/25) | Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales | Infobae |
| Hallan trazas fósiles de animales donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios (09/11/22) | Una investigación internacional permite conocer cómo era la comunidad macrobentónica (crustáceos y moluscos) antes del impacto del asteroide en el área del cráter de Chicxulub | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan tres exoplanetas que podrían ser el "eslabón perdido" de la formación planetaria (31/07/19) | El descubrimiento reúne unas características completamente diferentes a las de ningún otro conocido hasta ahora | El Mundo (España) |
| Hallan un agujero negro supermasivo de tiempos lejanos del Universo (02/10/20) | Aseguran que es un descubrimiento que permitirá saber más sobre la formación de estos enigmáticos eventos cósmicos. | LT10 |
| Hallan un cañón bajo el río Uruguay (17/10/16) | Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....