SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

11881 a 11900 de 24716

Título Texto Fuente
La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro  (13/06/24) Un estudio subraya la vulnerabilidad de los fetos y los niños al frío y al calor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición a plastificantes en el embarazo se asocia con menores medidas volumétricas en el cerebro  (06/10/23) Un estudio muestra que ciertos ftalatos podrían repercutir en un menor cociente intelectual en la infancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición a la contaminación durante el embarazo se asocia con alteraciones en el cerebro de los pequeños  (13/03/18) Un estudio asocia la exposición residencial a la contaminación atmosférica durante el embarazo con anomalías cerebrales en los más pequeños  El Mundo (España)
La exposición a la contaminación del aire durante los dos primeros años de vida se asocia con una peor capacidad de atención en niños y niñas  (25/04/24) Un estudio destaca el posible impacto de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico (NO2) en el desarrollo atencional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición a guerras y hambrunas aumenta el riesgo y acelera la aparición de enfermedades cardiometabólicas  (24/10/22) El CSIC participa en dos estudios internacionales que vinculan la exposición infantil a sucesos críticos con el desarrollo de enfermedades crónicas en la edad adulta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición a contaminantes orgánicos durante el embarazo puede condicionar el desarrollo genital en niños  (05/06/19) La investigación se enmarca en el proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente), que estudia la influencia de las exposiciones ambientales prenatales en el crecimiento, desarrollo y salud de los bebés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exploradora de galaxias que nació en Santiago del Estero y revolucionó a la astronomía global  (24/10/18) Es Miriani Pastoriza, de 80 años. Este miércoles, será reconocida como Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba.   Clarín
La explicación del mar turquesa que sorprendió a todos en Mar del Plata  (02/03/17) Fue el martes en Santa Clara, la zona de El Faro, Punta Mogotes y otras playas donde no es habitual. Los detalles.  Clarín
La explicación del extraño fenómeno que divide el color de las aguas del canal de acceso al Puerto de Santa Fe  (24/04/23) En los últimos días se registró que el río Santa Fe muestra dos colores distintos muy diferenciados en sus aguas. Un experto indicó a UNO Santa Fe a qué se debe.  Uno (Santa Fe)
La explicación científica que resuelve el misterio genético de los pelirrojos  (13/12/18) El enigma del pelo anaranjado es mucho más complejo de lo que se creía.  BBC - Ciencia
La experimentación con animales cae al mínimo desde que hay registros  (12/11/18) Un informe oficial constata que en 2017 se utilizaron 610.000 ejemplares menos que en 2009  El País - España
La experiencia de una atleta en aislamiento social extremo arrojó luz sobre la percepción del tiempo  (29/05/23) Una deportista española estuvo recluida voluntariamente en una cueva 500 días para permitir diversas investigaciones.  Infobae
La experiencia de las «teleclínicas» del proyecto ECHO en Uruguay  (08/03/17) En estos dos años de desarrollo del proyecto en el país se ha trabajado en torno a nueve patologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La experiencia de graduarse durante la pandemia  (08/07/20) En una nueva edición de El Paraninfo, a la que se puede acceder desde elparaninfo.unl.edu.ar, en primera persona los testimonios de estudiantes que se graduaron en cuarentena.   LT10
La experiencia de estudiar bajo cero y con dos premios Nobel de Medicina  (21/02/19) Nacido en Pergamino, Ignacio Polti es psicólogo por la UBA y hace su maestría en una universidad de Noruega; busca lograr la detección temprana del Alzheimer  La Nación
La expedición que busca demostrar que el Amazonas es el río más largo del mundo  (16/08/23) Las guerras, revoluciones y otros movimientos políticos y económicos han cambiado significativamente la geografía en los últimos 30 años.  BBC - Ciencia
La expectativa de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados en el año 2030  (22/02/17) La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur, el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por 'The Lancet'.  El Mundo (España)
La expectativa de vida de las personas con VIH casi se iguala a la de las personas sin la infección  (29/04/21) Lo demuestra el primer estudio en América Latina con personas con VIH que iniciaron el tratamiento con antirretrovirales, publicado en “Lancet VIH”. Los expertos señalan la importancia de testearse de manera temprana y el uso de preservativo  Infobae
La expansión urbana pondría en peligro a 855 especies de animales  (18/03/22) Así lo alertó un estudio de la Universidad de Yale. ¿Se podrá lograr la supervivencia de las especies en peligro de extinción?  Infobae
La ExoMars inició su gran aventura en el planeta rojo  (17/10/16) Misión europea en Marte. Busca competir con la NASA, que tiene allí al Curiosity. La carrera es por descubrir si hay o alguna vez hubo vida.  Clarín

Agenda