SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

10861 a 10880 de 24836

Título Texto Fuente
60 años del Sputnik: así sonaba el primer satélite artificial lanzado por la URSS  (05/10/17) Hace 60 años, el satélite ruso Sputnik 1 fue colocado en órbita y comenzó a enviar señales de radio a la Tierra.  BBC - Ciencia
Las 4 predicciones hechas hace 60 años por el científico Francis Crick que la genética actual demostró  (26/09/17) Hace 60 años, Francis Crick, uno de los científicos británicos más brillantes, dio una clase en Londres en la que predijo con exactitud el funcionamiento de los genes. Sus ideas dieron lugar a la revolución genética que estamos viviendo hoy día.  BBC - Ciencia
'Homo luzonensis': Así es la nueva especie humana que han descubierto en Filipinas  (11/04/19) Hace 60.000 años, una especie humana enana habitó la Isla de Flores, en Indonesia.  El Mundo (España)
El asteroide que acabó con los dinosaurios sumió a la Tierra en la oscuridad durante dos años  (24/08/17) Hace 66 millones de años cayó una roca de 10 km. en el territorio que hoy es México  El Mundo (España)
La Luna, al "alcance de la mano": luce más grande y blanca que nunca  (14/11/16) Hace 69 años que la Luna no se acercaba tanto a la Tierra.  Clarín
La física cuyo descubrimiento ayudó a predecir partículas como el bosón de Higgs y ahora recibe su doctorado (a los 98 años)  (29/07/24) Hace 75 años, Rosemary Brown “identificó una extraña desintegración de partículas”.  BBC - Ciencia
Atrapados en el Antropoceno  (31/08/16) Hace algo más de 11.700 años, después de la última glaciación, la Tierra entró en un período de clima benigno a la medida del Homo sapiens, que pudo crecer y multiplicarse.  El Mundo (España)
Cómo las vacunas ARNm que nos salvaron frente a la covid pueden derrotar a otras enfermedades y convertirnos en "superhumanos"  (23/12/21) Hace apenas un año, Anna Blakney trabajaba en un campo de la ciencia relativamente especializado y poco conocido por el gran público en un laboratorio de Londres.  BBC - Ciencia
Científicos registraron las primeras etapas de una supernova y sorprendieron a todos  (03/04/24) Hace aproximadamente un año, por casualidad, cuando la luz que emitía llegó a la Tierra, un equipo de expertos en Israel la observó y recopiló datos  La Nación
"No tiene precedentes": la alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas  (11/07/23) Hace calor, mucho calor y la expectativa es que los próximos meses sean aún más calurosos.  BBC - Ciencia
Qué son los "genes saltarines" y por qué pueden ser clave para frenar el envejecimiento  (31/10/23) Hace casi cien años que la científica estadounidense Barbara McClintock revolucionó la forma en la que comprendemos los genes y el ADN.  BBC - Ciencia
Científicos publican la circulación de "otros" coronavirus en Córdoba  (29/03/21) Hace casi una década, investigadores lograron determinar la prevalencia de dos cepas endémicas diferentes a SARS-CoV-2 y más leves desde el punto de vista clínico.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Nuevos hallazgos obligan a repensar la domesticación de plantas  (30/06/23) Hace cerca de 3.500 años ya se consumían mijos y tubérculos en el Cuerno de África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo era y vivía Lucy, el fósil descubierto hace 50 años que reescribió la historia de la evolución humana  (02/12/24) Hace cincuenta años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, un equipo de investigadores estaba excavando un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía.  BBC - Ciencia
Desde que rige la separación en origen se reciclaron 420 toneladas de residuos  (02/08/16) Hace cuatro meses que comenzó a implementarse el programa de clasificación de residuos sólidos urbanos “Separemos”.  El Diario (Paraná)
De la naturaleza al laboratorio  (02/12/16) Hace días se discute si es conveniente aprobar el uso de aceite de cannabis para el tratamiento de diversas enfermedades y estudiar sus virtudes terapéuticas. A primera vista parece una novedad, pero estamos retomando una historia milenaria.  La Nación
Estudian si la inflamación crónica de la próstata puede ser un factor para el desarrollo de tumores  (02/07/18) Hace dos años que científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunológica (Cibici) trabajan sobre esta hipótesis con modelos de experimentación en animales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Compramos un zoológico y nuestras vidas se pusieron patas arriba”  (12/04/24) Hace dos años, Ryan Shorter hizo realidad su sueño infantil de abrir un zoológico.  BBC - Ciencia
La inesperada contribución a la ciencia de un mono que vivió hace 15 millones de años en República Dominicana  (12/04/17) Hace más de 15 millones de años, un mono que estaba desparasitando a otro acabó abruptamente con el festín de una garrapata en la Cordillera Septentrional de República Dominicana.  BBC - Ciencia
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero  (11/03/24) Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo  BBC - Ciencia

Agenda