LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes (07/10/16) | Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias. | Clarín |
Guarnición favorita bajo la lupa: ¿engorda la papa? (11/10/16) | Cómo y cuánto comer para evitar que lo sienta la balanza. ¿Contraindicada en hipertensos? | Clarín |
Premio Innovar: El Gobierno Nacional entregó un millón de pesos a los mejores inventos y diseños 2016 (11/10/16) | Un Patalín acuático, una cocina económica y un carro para recolectores de residuos figuran entre los elegidos. Cómo son y para qué sirven. | Clarín |
Muerte súbita: buscan evitar que más gente “sana” muera al hacer deporte (12/10/16) | Será uno de los ejes que se tratarán hoy en el Congreso Argentino de Cardiología. Advierten que hay “pistas silenciosas” que se detectan con estudios médicos, más allá del apto físico. | Clarín |
Afirman que Coca y Pepsi financiaron a organizaciones de salud en EE.UU. (12/10/16) | Dice que las empresas patrocinaron a 96 organizaciones que tienen un importante papel en la promoción de hábitos saludables y la lucha contra la obesidad o la diabetes. | Clarín |
La hipertensión aumentó un 8,5% en sólo 7 años (17/10/16) | Estudio presentado en el Congreso Argentino de Cardiología. El 36,3 % de los adultos en el país ya sufre esta enfermedad. Preocupan el desconocimiento y la falta de controles. | Clarín |
La ExoMars inició su gran aventura en el planeta rojo (17/10/16) | Misión europea en Marte. Busca competir con la NASA, que tiene allí al Curiosity. La carrera es por descubrir si hay o alguna vez hubo vida. | Clarín |
Llegó el "Día M": cuenta regresiva para el aterrizaje europeo en Marte (19/10/16) | Misión ExoMars. Lo previsto es que el módulo Schiaparelli toque el Planeta Rojo a las 11.48 de la mañana. | Clarín |
ExoMars: el módulo se estrelló en Marte y puede haber explotado (25/10/16) | La agencia europea confirmó el final del Schiaparelli. Pero insistió en negar que la misión haya sido un fracaso. | Clarín |
Habrá más mosquitos del dengue en la Ciudad porque crecen pese al frío (26/10/16) | Ahora buscan saber si pueden reproducirse. Lo comprobó el Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la UBA y el Conicet. "Aprovechan los primeros calores para picar", advirtieron. | Clarín |
Del laboratorio a la empresa propia: en 5 años se crearon 85 pymes de científicos (31/10/16) | Son investigadores de institutos y universidades que antes se concentraban sólo en la ciencia básica. Ahora fabrican desde plásticos biodegradables hasta biocombustibles. | Clarín |
El veneno de la serpiente más letal podría aliviar dolores (01/11/16) | La serpiente de coral azul es conocida como la "asesina de asesinas" porque tiende a elegir a las cobras como presa. | Clarín |
Crean en Francia un árbol artificial que convierte hasta la brisa en electricidad (02/11/16) | Este dispositivo se llama NewWind. Lo desarrollaron para reemplazar los molinos de vientos convencionales. | Clarín |
Buscan llevar las inversiones en tecnología al 3% del PBI (03/11/16) | Lo anunció un ministro en una seminario en EE.UU. ante inversores locales y del mundo. | Clarín |
Avance contra el zika: un experimento con ratones logró proteger al feto (11/11/16) | Con un anticuerpo de personas que ya tuvieron la enfermedad, investigadores de la Universidad de Washington lograron neutralizar las cepas y reducir los niveles del virus en los fetos de los ratones. | Clarín |
La Luna, al "alcance de la mano": luce más grande y blanca que nunca (14/11/16) | Hace 69 años que la Luna no se acercaba tanto a la Tierra. | Clarín |
Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata (29/11/16) | Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos. | Clarín |
Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata (30/11/16) | Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos. | Clarín |
Hallan la primera fosa común fuera de Londres de la peste que devastó Inglaterra (01/12/16) | Se encontraron 48 esqueletos, de los que 27 son de chicos. Las dos únicas fosas de este tipo habían sido halladas dentro de la capital. | Clarín |
Afirman que el cerebro de los deportistas actúa un 10% más rápido bajo presión (05/12/16) | Una investigación detectó que los atletas de alto rendimiento tienen una percepción distinta del miedo, el peligro y el fracaso. Además, observaron que su memoria es más precisa. | Clarín |