LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA fotografió una grieta gigante en la Antártida (07/12/16) | Demuestra que se está desintegrando una parte de la plataforma de hielo. La grieta tiene 112 kilómetros de largo y unos 90 metros de ancho. | Clarín |
Fin de un misterio: las piernas momificadas de la reina egipcia Nefertari están en Italia (07/12/16) | En 1904 habían hallado su tumba en Egipto. Y enviaron algunos restos a un museo de Turín que analizaron recién ahora. | Clarín |
Pasar más de 5 horas frente a las pantallas sube un 43% el riesgo de obesidad infantil (15/12/16) | La tecnología "engorda". Surge de un estudio publicado por The Journal of Pediatrics que abarcó a 24.800 chicos de 14 a 18 años. | Clarín |
Hallaron los restos de una extraña criatura de hace 3 millones de años (19/12/16) | El “Promacrauchenia” medía 1,6 metros y pesaba 500 kilos. Fue en Miramar. Se trata de un mamífero similar a un camello con trompa que vivió en la región pampeana. | Clarín |
La argentina que comprobó una teoría de Einstein, entre los 10 científicos del año (20/12/16) | Distinguida por la revista Nature. Es la cordobesa Gabriela González. En febrero comprobó la existencia de las ondas gravitacionales. | Clarín |
El Ministerio de Ciencia sigue tomado y definen el plan de lucha (20/12/16) | Problemas con las becas. Científicos y dirigentes universitarios harán una asamblea a las 10. Reclaman por el recorte a los cupos para investigadores. | Clarín |
Alerta por el cambio climático: el calor de 2016 será récord (26/12/16) | Un organismo mundial advirtió que este año es el más cálido de la historia. La Tierra ya está 1,2° más caliente que en la era preindustrial y se acerca al tope que pide el Acuerdo de París. | Clarín |
La guerra de los GPS: Europa ya tiene el suyo y compite contra el de Estados Unidos (26/12/16) | Es el sistema Galileo, que ya está operativo aunque en fase de prueba. Funcionará a pleno en 2020. Afirman que es más preciso. | Clarín |
Lino Barañao la cruzó a Cristina y habló de "uso político" del conflicto del Conicet (27/12/16) | El ministro de Ciencia salió a defender su gestión, luego de la catarsis tuitera de la ex presidenta. | Clarín |
El guepardo “corre directo” a su extinción (28/12/16) | Así lo advierte un estudio de la Sociedad Zoológica de Londres, que pidió medidas para protegerlo. | Clarín |
Los hombres de Neandertal eran caníbales (30/12/16) | Así lo confirma un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos en cavernas belgas. Cómo eran las prácticas de este antepasado del hombre. | Clarín |
Revelan cómo el espacio cambió el ADN del astronauta gemelo (03/02/17) | Scott Kelly pasó 340 días en la Estación Espacial mientras su hermano se quedó en Tierra. Ahora difundieron sus estudios genéticos. | Clarín |
Baños sin agua, una realidad de la tecnología nacional (06/02/17) | El INTI desarrolla inodoros y mingitorios secos. Cómo funcionan. Detalle del consumo en los baños. | Clarín |
Un equipo argentino descubre que un antibiótico puede ayudar a combatirel parkinson (08/02/17) | Es la doxiciclina, que se usa para tratar las neumonías. Hallaron que frena la muerte de neuronas en cultivo. | Clarín |
Un eclipse que sólo se da tres veces en el siglo oscurecerá la Luna (08/02/17) | Será este viernes y el fenómeno podrá apreciarse a simple vista. La Luna pasará a través de la penumbra terrestre, que proyectará una sombra sobre el satélite. | Clarín |
Lanzan en Japón un dispositivo para combatir los olores corporales (08/02/17) | Lo notificará directamente al celular a través de una aplicación. | Clarín |
La música desata en el cerebro las mismas sustancias placenteras que el sexo (09/02/17) | Los investigadores bloquearon con drogas las sustancias químicas que regulan en el cerebro las sensaciones placenteras generadas por el sexo, las drogas recreativas o la comida. Y lo probaron con la música. | Clarín |
Premian a un médico argentino por crear una "biblioteca" de 200 tumores de páncreas (10/02/17) | Logró clasificarlos y mantenerlos vivos. Buscan saber con qué tratamiento conviene combatir a cada uno. | Clarín |
Semillero de la ciencia: sueñan desde ganarle al Parkinson hasta sanear el Riachuelo (13/02/17) | Son parte de los científicos que trabajan en el Conicet y aspiran a seguir la carrera de investigador. Sus trabajos ponen el foco en la medicina, el medioambiente y la producción. | Clarín |
La evolución de la tecnología del amor, desde los clasificados hasta Tinder (15/02/17) | Siempre aprovechamos las nuevas plataformas para buscar pareja. No comenzó con Internet. | Clarín |