SNC

LT10

Una universidad abierta al mundo: la UNL recibió a 72 intercambistas

El rector y la vicerrectora de la UNL dieron la bienvenida a 72 intercambistas, en un acto realizado hoy en el Paraninfo.

El Litoral

Investigadores del CONICET desarrollaron un dispositivo para medir el dolor en neuropatías

Un grupo de científicos del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) desarrolló un dispositivo que incorpora novedosos aportes al campo de la salud.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Calendario lunar 2025: cuándo habrá luna llena en abril

Más allá de ser una herramienta para los entusiastas de la astronomía, la Luna influye en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde la agricultura hasta las creencias culturales

Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca

Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados.

Neurocientíficos crean un “traductor” digital para mejorar los estudios cerebrales

El nuevo software desarrollado por UCLA Health promueve un “lenguaje común” que podría acelerar los avances en la neurociencia y la medicina

Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune

En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos

Las voces inolvidables comparten un patrón que ahora la ciencia puede predecir: cuál es

Un experimento masivo mostró que la memoria auditiva responde a señales acústicas específicas más allá del género o el acento del hablante

Los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, según un estudio

Científicos revelan que estas aguas hace más de 2.000 millones de años tenían otro color debido a la alta concentración de hierro

Las 15 señales de que el cuerpo necesita más descanso

Una investigación de la Universidad de California reveló que dormir menos de lo recomendado aumenta las posibilidades de contraer enfermedades comunes

El Mundo (España)

Se estrella el primer cohete orbital lanzado desde Europa continental

Antes del lanzamiento desde Noruega, la empresa Isar Aerospace admitió que tenía pocas esperanzas de alcanzar la órbita terrestre

BBC - Ciencia

Fred Hoyle, el científico que bautizó al Big Bang sin quererlo y que probó que somos polvo de estrellas

"Las palabras son como arpones", dijo el astrofísico y cosmólogo Fred Hoyle en una entrevista de 1995. "Una vez que penetran, es muy difícil sacarlas".

El País - España

Un eclipse parcial en forma de mordisco en el Sol recorre España y emociona a los aficionados: “Buah, una pasada”

Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agua segura con nanotecnología

En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua.

Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos.

61 a 80 de 24563

Título Texto Fuente
Científicos rusos quedaron cercados por osos polares en una isla del Artico  (16/09/16) Son siete animales que mantienen aislados en una estación meteorológica rusa a cinco investigadores. Los animales hacen guardia día y noche y ya mataron a uno de los perros de la base.   Clarín
9 causas emocionales que pueden hacerte comer en exceso  (16/09/16) Pueden ir desde comer por ansiedad, calmar una profunda insatisfacción, episodios de tristeza, hasta historias de abuso en la infancia, o experiencias de abandono.  Clarín
El año 2016 está camino de convertirse en el más caliente de la historia  (16/09/16) Con niveles inusualmente altos de dióxido de carbono, ya se rompieron varios récords de temperatura. Advierten por la superficie de hielo del Artico y por el blanqueamiento de los arrecifes de corales.  Clarín
China terminó la mayor represa del mundo  (19/09/16) El proyecto hidroeléctrico de Tres Gargantas demoró 23 años y tiene el ascensor para barcos más grande del planeta.  Clarín
Por el cambio climático, emerge una base secreta de EE.UU. en Groenlandia  (20/09/16) Vestigios de la Guerra Fría. Se comenzó a construir en 1959. Y desactivada 8 años después. Podía albergar un cine, una iglesia y 600 misiles.  Clarín
Encuentran un esqueleto en un barco hundido hace 2.000 años  (20/09/16) Grecia. El raro hallazgo arqueológico se hizo en una embarcación donde ya habían descubierto la primera "computadora" de la historia. Mirá el video.  Clarín
Efecto invernadero: alertan que la temperatura global subirá 7°  (27/09/16) Es la conclusión de un estudio que estimó el impacto a futuro de la actual emisión de gases.  Clarín
La Matemática se reinventa, pero sigue siendo la más “difícil”  (27/09/16) Es la materia en la que los alumnos logran peores desempeños. Las clases ahora se orientan a resolver problemas.  Clarín
Hallazgo espacial: la NASA detectó vapor en una luna de Júpiter  (27/09/16) El telescopio Hubble localizó las posibles emanaciones en la luna Europa, que tiene un oceáno subterráneo. Esto aumenta las chances de enviar misiones a buscar organismos en la superficie.  Clarín
A través de una nueva técnica, nació un bebé con tres padres  (28/09/16) Se usaron óvulos de dos mujeres y esperma del papá. La madre tiene una mutación genética que hacía que sus bebés nacieran enfermos.  Clarín
Hierbas y tés para adelgazar: ¿son efectivos?  (29/09/16) Pueden consumirse en forma de té, polvo o cápsulas. Pero su efecto no es mágico.  Clarín
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir un proceso clave de las células  (03/10/16) La Academia Sueca galardonó al japonés por sus hallazgos sobre la autofagia, mecanismo esencial de la renovación celular  Clarín
Nobel de Física a Thouless, Haldane y Kosterlitz por sus estudios sobre la materia  (04/10/16) Los investigadores británicos fueron reconocidos por abrir el camino para el desarrollo de materiales innovadores.   Clarín
Nobel para un biólogo que descubrió cómo el cuerpo se “recicla” para sobrevivir  (04/10/16) El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado por sus descubrimientos sobre la autofagia, un mecanismo por el que las células degradan sus desechos y permite que el organismo combata diferentes enfermedades.  Clarín
Aumentan los casos de escarlatina, pero descartaron un brote  (04/10/16) Según los especialistas, se registraron en Capital y el GBA, pero corresponden a un incremento normal por la época del año. Qué medidas de precaución tomar.  Clarín
Nobel de Química a Sauvage, Stoddart y Feringa por inventar las máquinas moleculares  (05/10/16) El comité del premio equiparó el hallazgo de los investigadores europeos con el invento del motor eléctrico en 1830.  Clarín
El límite humano, 125 años: afirman que no se puede vivir más  (06/10/16) Lo dice un trabajo publicado en Nature. Especialistas creen que se podría alargar la vida pero en forma artificial.  Clarín
Las enfermedades "profundas" de la piel afectan a 1,2 millón de argentinos  (06/10/16) La psoriasis y la hidradenitis supurativa no tienen cura y afectan gravemente la calidad de vida. Los médicos explican que el diagnóstico precoz es clave. Cuáles son los síntomas.   Clarín
Crearon las máquinas más chicas del mundo y se llevaron el Nobel de Química  (06/10/16) Son mil veces más pequeñas que un pelo humano y su aplicación podría revolucionar el campo de la tecnología.  Clarín
Qué son y para qué sirven las máquinas moleculares  (06/10/16) Se trata de un avance que abre la puerta al diseño de materiales inteligentes y robots diminutos e inyectables.  Clarín

Agenda