LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA bajó un clip emitido a 31 millones de km de la Tierra... con un gato (26/08/24) | No era extraterrestre, sino que regresaba de un experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo a bordo de la nave espacial Psyche. El vídeo llegó en unos 101 segundos. | LT10 |
Por qué las tortugas adquirieron la habilidad de retraer el cuello (y no fue para defenderse) (24/02/17) | No desarrollaron esta habilidad de retraer el cuello como un mecanismo de defensa, señala un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports. | BBC - Ciencia |
Aprendemos antes a razonar de forma lógica que a hablar (12/09/23) | Niños y niñas de 19 meses ya aplican un pensamiento lógico natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sir William Henry Perkin, el joven químico millonario por descubrir el primer tinte sintético (12/03/18) | Niño prodigio en su formación, el investigador británico es considerado el padre de la industria química al desarrollar los colorantes artificiales y las fragancias sintéticas | El País - España |
Identifican dos nuevos virus en colonia de murciélagos del centro de Rosario (11/08/20) | Ninguno es patógeno para la salud humana. Los mamíferos alados forman una colonia en el ático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La vacuna de Sinopharm fue aplicada a 100 mil trabajadores de riesgo y también mostró resultados muy prometedores (11/11/20) | Ninguna de las personas inoculadas mostró efectos adversos. Además, en un caso de estudio realizado en México logró una eficacia de 100 por ciento. | Infobae |
¿Por qué debe importarnos el cambio climático? (04/10/16) | Ninel Escobar Montecinos, afirmó que el cambio climático es ya irreversible pero es necesario desacelerar la tasa en la que este se produce para tener posibilidades de adaptación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Artes plásticas en los museos de UNL (01/07/24) | Nilda Marsilli y Sebastián Palomeque relatan de qué se tratan sus muestras artísticas. | LT10 |
La trágica historia de Nikolái Vavílov, el botánico soviético que quiso alimentar al mundo y murió de inanición (25/02/19) | Nikolái Vavílov fue perdonado en 1955, pero él nunca lo supo. | BBC - Ciencia |
¿Por qué los científicos tardaron tanto en entender de dónde vienen los niños? (24/07/17) | Ni siquiera Leonardo da Vinci pudo develar ese gran misterio. | BBC - Ciencia |
"Scambaiting": los voluntarios que estafan a los estafadores de internet sin ganar dinero a cambio (13/06/17) | Ni siquiera las amenazas de muerte son capaces de echar para atrás a estos grupos de voluntarios expertos en tecnología que buscan engañar a los 'hackers' y timadores del universo digital ¿Por qué corren ese riesgo? | La Nación |
El universo y los agujeros negros (26/12/17) | Ni los sistemas planetarios, ni los asteroides, meteoritos y cometas, tampoco los cuásares ni las galaxias; uno de los elementos del Universo que más intriga despierta en el hombre son los Agujeros Negros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Así será el impresionante primer túnel para buques en el mundo que Noruega construirá debajo de una montaña (07/04/17) | Ni los osados vikingos querían navegar por las aguas de la península de Stad, en las costas de Noruega, ahora ocho millones de toneladas de roca serán eliminadas para abrir paso al primer túnel de buques en el mundo en esa zona. | BBC - Ciencia |
Describen un nuevo mecanismo de acción inflamatoria del ácido úrico (29/06/17) | Ni los altos niveles de esta sustancia ni las lesiones mecánicas ocasionadas por su presencia en forma de cristales provocan la reacción, según indica un estudio realizado en el Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Curiosity descubre chimeneas por las que circulaban fluidos en Marte (22/12/16) | Ni las misiones que han orbitado Marte ni las que lo han recorrido antes de que llegara Curiosity habían captado unas curiosas estructuras geológicas que el robot ha fotografiado en el cráter Gale | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué especies dominarían la Tierra si los humanos nos extinguiéramos? (07/11/18) | Ni la prevalencia ni la abundancia ni la diversidad son esenciales para ser la forma de vida dominante | El País - España |
Lo que el COVID nos dejó: aciertos y errores que arroja el balance de la pandemia (20/03/25) | Ni la cuarentena más larga, ni el mayor número de muertes por cada 100.000 habitantes; qué conclusiones surgen de la revisión de lo realizado en la Argentina | El destape web |
Qué contienen las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima que Japón comenzó a verter en el océano (25/08/23) | Ni el miedo entre sus ciudadanos ni las críticas de China detuvieron al gobierno de Japón, que este jueves comenzó a verter en el océano Pacífico aguas residuales tratadas de la planta nuclear de Fukushima. | BBC - Ciencia |
De dónde viene el queso “más antiguo del mundo” y qué nos dice de la intolerancia a la lactosa de los seres humanos (10/09/18) | Ni de Francia, ni de Italia. El origen del queso, esa delicia láctea que se consume en varias zonas del planeta, podría haber tenido sus orígenes en lo que hoy se conoce como Croacia. | BBC - Ciencia |
El color y su percepción gramática (01/07/21) | Newton demostró que el color es una cualidad de la luz. Con todo, el color va más allá de la luz y llega hasta la lingüística | El País - España |