SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

6981 a 7000 de 24716

Título Texto Fuente
De dónde viene el queso “más antiguo del mundo” y qué nos dice de la intolerancia a la lactosa de los seres humanos  (10/09/18) Ni de Francia, ni de Italia. El origen del queso, esa delicia láctea que se consume en varias zonas del planeta, podría haber tenido sus orígenes en lo que hoy se conoce como Croacia.   BBC - Ciencia
El color y su percepción gramática  (01/07/21) Newton demostró que el color es una cualidad de la luz. Con todo, el color va más allá de la luz y llega hasta la lingüística  El País - España
Megalodón, la bestia más temida del océano: un tiburón gigante que hasta podía comer ballenas  (20/02/25) New Scientist revela que estos tiburones prehistóricos -de hasta 24 metros- podrían haber combatido entre sí por alimento o territorio, dejando marcas de mordeduras en sus propios restos fósiles  Infobae
Crean un robot-insecto con neuronas artificiales que modifica su movimiento en tiempo real  (15/04/20) NeuroPod es un autómata que simula la actividad de un insecto de seis patas y reacciona ante estímulos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aprender una actividad, mantener rutinas y orden, consejos para la actividad mental post-Covid  (23/07/21) Neurólogos recomendaron en diálogo con Télam mantener la mente activa en caso de haber tenido secuelas de coronavirus, ya que hay complicaciones que "pueden afectar al sistema nervioso central y al periférico".  Agencia Télam
Los estímulos con luces intermitentes ayudarían a detener el avance del Alzheimer, según investigadores del MIT  (04/10/24) Neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge realizaron exitosos ensayos en ratones y en humanos con luces y sonido en pacientes con demencia.  Infobae
Las bacterias intestinales “dicen” al cerebro qué proteínas debe ingerir  (27/04/17) Neurocientíficos de Portugal y Australia han comprobado en el modelo de la mosca de la fruta, por primera vez, que dos especies bacterianas específicas modularían las decisiones dietéticas de los animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué daño provoca el asbesto en la salud: cuáles son los riesgos y dónde se encuentra  (04/08/23) Neumonólogos y toxicólogos explicaron a Infobae las diferencias en el impacto según los tiempos de exposición y la concentración del material  Infobae
Crímenes y muertes dudosas: los insectos aportan información clave  (15/03/21) Néstor Centeno es doctor en Biología (UNLP) y docente investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Qué pasa dentro de tu cuerpo cuando te enamoras?  (15/02/18) Nervios, palpitaciones, mariposas en el estómago. ¿Te suena?  BBC - Ciencia
Los psicópatas aprenden a mentir más rápido  (26/07/17) Necesitan menos esfuerzo en aprender a ocultar la verdad y decir lo contrario  El Mundo (España)
Cómo reducir el temor a equivocarte para que no paralice tu vida cotidiana: los consejos del astrofísico y Premio Nobel Saul Perlmutter  (05/06/24) Necesitamos ser más honestos y admitir nuestros errores, dice uno de los principales astrofísicos de nuestro tiempo, Saul Perlmutter.  BBC - Ciencia
Día del síndrome de Down: un grupo de familias alzan la bandera de la inclusión y concientización en Santa Fe  (21/03/25) Nazareno y Cintia relatan sus experiencias con el diagnóstico de sus hijos, destacando la falta de comunicación médica y la necesidad de información clara.  El Litoral
Las 16 naturalistas que abrieron caminos en el Museo Argentino de Ciencias Naturales  (16/09/24) Navegaron por los mares australes, palearon nieve en la Antártida, convivieron con arañas y se enfrentaron con tiburones; un libro escrito por ocho investigadoras recupera la historia de mujeres que desafiaron estereotipos  El destape web
30 años de la World Wide Web: ¿cuál fue la primera página web de la historia y para qué servía?  (12/03/19) Navegar por la primera página web de la historia es una experiencia que puede resultar decepcionante.  BBC - Ciencia
Qué sucede cuando un astronauta se enferma en el espacio  (28/02/25) Náuseas, problemas visuales y resistencia bacteriana son algunos de los desafíos médicos más comunes.  Infobae
Partículas de polución alcanzan al cerebro y podrían dañarlo  (15/09/16) Nanopartículas resultantes de la contaminación ambiental alcanzan el cerebro donde podrían causar enfermedades como el Alzheimer, según un estudio británico de casos registrados en Ciudad de México  Reconquista.com.ar
Leishmaniasis cutánea podría tratarse con dióxido de titanio  (28/09/17) Nanopartículas obtenidas de dióxido de titanio modificado con átomos de zinc, hierro y platino presentaron respuesta contra esta enfermedad al ser sometidas a la acción de la luz visible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta  (11/04/25) Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.  BBC - Ciencia
Cinco tips de oro para cuidar tus pies  (09/06/22) Nadie puede ser totalmente feliz con dolor de pies. Consejos efectivos y sencillos para evitar los malestares más comunes  Infobae

Agenda