SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

5721 a 5740 de 24716

Título Texto Fuente
Descubren 47 especies de flora y fauna en Colombia  (09/10/17) Científicos colombianos hallaron las nuevas especies en territorios que estuvieron medio siglo bajo el dominio de las Farc  La Capital (Rosario)
Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus  (15/04/25) Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias  Infobae
Descubren 85 tumbas antiguas, una torre y las ruinas de un templo de la diosa Isis  (09/05/22) La torre y el templo datan del siglo III a.C. mientras que las tumbas pertenecen a diferentes épocas históricas, que van desde el final del Imperio Antiguo hasta el Período Ptolemaico.   LT10
Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida  (15/08/17) Se agregan a 47 ya conocidos; advierten que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático  La Nación
Descubren abejas momificadas del tiempo de los faraones en el suroeste de Portugal  (19/09/23) Un descubrimiento representa una oportunidad única en la lucha contra el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren agua en una zona de la Luna iluminada por el Sol  (27/10/20) Un nuevo hallazgo indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, sin limitarse a lugares fríos y sombríos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren agua oculta bajo la superficie de los exoplanetas que dispara la posibilidad de albergar vida  (22/08/24) Los astrónomos creen que han subestimado en hasta diez veces la cantidad de agua oculta en los exoplanetas  El Mundo (España)
Descubren al lagarto más antiguo de América del Sur en Brasil  (03/08/20) El hallazgo muestra que el animal ya estaba presente en el continente al menos 20 millones de años antes de lo que se creía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren al primer ocelote albino del mundo, una hembra ciega rescatada en Colombia  (28/12/22) Pruebas genéticas realizadas a la felina de pelaje blanco han determinado su especie, ya que en un principio se creyó que era un puma  El Mundo (España)
Descubren al quirquincho fósil más grande del que se tiene registro  (15/04/21) En vida, habría alcanzado unos 60 centímetros de longitud, por lo que era un 15 por ciento más grande que los ejemplares de mayor tamaño de la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren aluminio alrededor de una joven estrella  (17/05/19) Constituye una gran oportunidad para estudiar el proceso de formación inicial de los meteoritos y de planetas como la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren arañas que podrían formar parte de las tropas de asalto de Star Wars  (19/03/19) Un ejército de soldados clones de apariencia casi idéntica y capaz de camuflarse. En el hallazgo han participado científicos uruguayos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren bacterias de la orina que podrían predecir el riesgo de cáncer de próstata agresivo  (21/04/22) Un estudio de la Universidad de East Anglia del Reino Unido abre la puerta a un nuevo tipo de detección. La importancia del diagnóstico temprano de los tumores más agresivos, según expertos de Colombia, México y Peru  Infobae
Descubren cambios cerebrales causados por la nicotina  (13/07/23) Una nueva investigación resulta clave en la comprensión de la adicción al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren características del VIH compatibles con su curación  (16/04/24) Los científicos han estudiado a personas con VIH cuyo organismo es capaz de controlar el virus sin necesidad de tomar un tratamiento antirretroviral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cinco especies nuevas de plantas suculentas del género 'Peperomia' en el norte de Perú  (09/05/23) Resultado de la evaluación de las especies de este género en el valle del río Saña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cinco nuevas especies de mamíferos de la familia de los erizos  (22/12/23) Hallazgo en el sudeste asiático con participación del CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cinco nuevas especies de pseudoescorpión en Colombia  (06/12/23) Estos arácnidos, de no más de 1 cm y similares a los escorpiones pero sin cola ni aguijón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos  (21/12/18) Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo  (26/06/24) Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.  Infobae

Agenda