SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

5701 a 5720 de 24716

Título Texto Fuente
Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer  (01/09/23) El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas  El País - España
Descubierto un nuevo mecanismo que regula nuestro reloj biológico y la hormona que controla el apetito  (28/03/23) Los adipocitos producen la leptina, una de las principales hormonas que regula el apetito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un nuevo órgano gigante que no se ve bajo el microscopio  (03/04/18) El intersticio humano ha pasado desapercibido hasta ahora por estar formado de cavidades que no se pueden observar en el laboratorio  El País - España
Descubierto un nuevo regulador de la proliferación celular en el sistema nervioso  (29/04/22) Este hallazgo, llevado a cabo en la mosca de la fruta, podría ayudar comprender mejor los procesos tumorales en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un nuevo síndrome genético que predispone al cáncer  (25/10/17) Las mutaciones encontradas en el gen FANCM también provocan rechazo a la quimioterapia  El País - España
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar  (14/05/24) Orbita una estrella a 1.200 años luz de la Tierra, es unas cincuenta veces más grande que Júpiter, pero su densidad es aproximadamente una décima parte de la del gigante gaseoso  El Mundo (España)
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar  (15/05/24) El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un proceso celular que regula la aparición de cáncer de mama agresivo y resistente a terapia hormonal  (09/05/19) La expresión en células epiteliales de mama de una proteína capilar estaría asociada a la aparición de tumores más duros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un rastro nunca visto del oxígeno en Marte  (25/06/20) La misión orbital europea y rusa ExoMars detecta por primera vez en la atmósfera marciana una raya verde que permitirá buscar indicios de vida en otros planetas  El País - España
Descubierto ‘Loki’, un nuevo dinosaurio con cuernos gigantes de hace 78 millones de años  (07/08/24) Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales  El País - España
Descubiertos 83 agujeros negros supermasivos en el Universo primigenio  (18/03/19) Un hallazgo aumenta el número de agujeros negros conocidos hasta el momento y revela hasta qué punto eran comunes los agujeros negros en los inicios de la historia del cosmos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos en Chubut los restos de un titanosaurio que vivió hace 66 millones de años  (12/04/24) El hallazgo se llevó a cabo en el marco de un proyecto financiado por National Geographic que busca proporcionar una visión más completa de los aspectos biológicos y ecológicos del mundo prehistórico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos en el Pirineo restos de hace 83 millones de años de la mayor tortuga marina de Europa  (18/11/22) Los investigadores estiman que el ejemplar de la nueva especie 'Leviathanochelys aenigmatica' medía 3,7 metros de largo  El Mundo (España)
Descubiertos factores hereditarios que aumentan la probabilidad de desarrollar mutaciones que conducen al cáncer  (06/07/22) Revelan los rasgos genéticos hereditarios que predisponen a los individuos a la aparición de determinados tipos de mutaciones somáticas en sus tejidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos los 287 genes que provocan la calvicie  (01/03/17) Algunas de las claves de la pérdida de pelo están en el cromosoma X, que los varones heredan de sus madres  El País - España
Descubiertos mecanismos clave para la respuestas de las plantas a la luz tras la germinación  (08/11/22) Los factores de transcripción TCP15 y GLK1 forman un complejo proteico que produce la apertura de los cotiledones y el desarrollo del aparato fotosintético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos  (26/10/20) Un estudio, desarrollado en modelos animales, describe algunos mecanismos moleculares decisivos en el desarrollo del neocórtex en humanos y en otros mamíferos placentarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubre el gigante marino con el cerebro más grande del reino animal  (08/04/25) Científicos exploran los secretos de este cetáceo profundo que sorprende por su anatomía y comportamiento acústico únicos, informa National Geographic  Infobae
Descubren 12 animales nuevos en expediciones al Amazonas brasileño  (27/06/18) Científicos de la Universidad de Sao Paulo (USP) descubrieron 12 nuevas especies de animales y una vegetal en dos expediciones realizadas a la Amazonía brasileña, según informó hoy la estatal Agencia Brasil.   El Litoral
Descubren 20 nuevas especies de mosquito en Brasil  (28/09/18) Se han hallado en la ecorregión de la Selva Atlántica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda