SNC

LT10

Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Se adjudicaron los fondos de los Proyectos en Red de Ciencia,Tecnología e Innovación

Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Conicet Santa Fe afirma que la ciencia está "totalmente desfinanciada"

En el día del investigador científico, Rubén Spies, director de la institución en Santa Fe, lamentó el contexto actual que atraviesan debido al brutal ajuste del Gobierno Nacional en el área.

Más de 50 años investigando la enfermedad de Chagas

El trabajo sostenido del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales permitió hacer el seguimiento durante toda la vida de personas que tienen este padecimiento.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL

Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El Litoral

Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas

Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril.

Uno (Santa Fe)

Conicet Santa Fe: "Conmemorar el 10 de abril como una muestra de resiliencia"

Reflexionó del matemático Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, en el marco del Día del Investigador Científico

Clarín

Cuál es el animal con la cabeza más grande del planeta: esconde un órgano que aún desconcierta a la ciencia

Tiene el cerebro más pesado del reino animal, más de seis veces el de una persona.

Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia

El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson

En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo.

Infobae

Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud

Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo

Crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes: cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año.

Una mandíbula encontrada en el fondo del mar reveló detalles desconocidos de los denisovanos, antiguos parientes de los humanos

Fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años. Qué implica el hallazgo publicado en la revista Science

Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea

El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia

Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados

Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua

Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos.

Las 7 sustancias más costosas del mundo y sus potenciales revolucionarios para la ciencia

Desde piedras preciosas hasta la enigmática antimateria, algunos materiales cuestan miles de veces más que el oro.

Eagle, el camión espacial todoterreno que podría transportar astronautas en la Luna

A menos de un año de su concepción, el vehículo superó múltiples pruebas. Esto marcó un nuevo hito en la exploración espacial al enfrentar con éxito las duras condiciones del entorno lunar

El Mundo (España)

La osa Paca, símbolo de la recuperación de la especie, es sacrificada para evitar que sufra

El último informe veterinario sobre el animal revelaba un "deterioro irreversible" de su estado físico, así como una severa disminución de la reacción ante estímulos y una pobre condición corporal

BBC - Ciencia

Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia

Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país.

Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo

Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas.

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?

Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta

Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.

El País - España

La duplicidad de los abrazos

Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?

5541 a 5560 de 24671

Título Texto Fuente
Se realizó el evento sobre Inteligencia Artificial  (23/09/24) Se realizó la jornada “Primavera On”, se trata de un espacio de innovación y entretenimiento para celebrar la llegada de la primavera.  El Diario (Paraná)
La UNL financiará tres proyectos de preservación del patrimonio natural santafesino  (16/04/19) Se realizó la entrega de subsidios, en el marco de la Primera Edición del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural en la provincia de Santa Fe, a los tres proyectos que resultaron seleccionados en esta convocatoria.  LT10
La UNL financiará tres proyectos de preservación del patrimonio natural santafesino  (17/04/19) Se realizó la entrega de subsidios, en el marco de la Primera Edición del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural en la provincia de Santa Fe, a los tres proyectos que resultaron seleccionados en esta convocatoria.  LT10
Santa Fe ya tiene el primer Colegio de Biotecnólogos del país  (09/09/19) Se realizó la asamblea fundacional en la que se eligió el primer Consejo Directivo, Comisión Revisora de Cuentas, y Tribunal de Ética y Disciplina.  LT10
Presentaron la Comisión Homenaje por los 30 Años de la Reforma de la Constitución  (08/05/24) Se realizó este martes en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con la presencia de representantes de diversas instituciones.  LT10
Científicos lograron secuenciar 3 genomas del coronavirus en Argentina  (08/04/20) Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro  Infobae
El COVID-19 puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, Parkinson y ACV, según un estudio  (28/06/22) Se realizó en Dinamarca con más de 900 mil personas con la infección por el coronavirus. Cuánto aumenta la posibilidad para cada enfermedad neurológica  Infobae
Nadar Contra la Corriente: un documental de la UNL sobre la vida de Bunge  (26/02/20) Se realizó en 2002. Fue producido por expertos del Taller de Cine de la UNL. Es un registro de la visita del filósofo a la ciudad. La directora Marilyn Contardi recordó la grabación.  LT10
Las graves consecuencias del cigarrillo electrónico en la salud, según Harvard  (26/09/22) Se realizó el primer estudio que evaluó microscópicamente el tejido pulmonar de los usuarios de cigarrillos electrónicos.   Infobae
Una charla para aclarar mitos sobre las vacunas  (30/08/19) Se realizó el "Conversatorio sobre mitos y verdades de las vacunas", en el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela.  La Opinión (Rafaela)
Exitosa prueba de un prototipo de respirador artificial en Esperanza  (09/04/20) Se realizó durante 24hs en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, con un cerdo de 80 kg. Los autores del desarrollo son el Grupo InBio de Rafaela.  LT10
El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo  (18/06/24) Se realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo.  LT10
Un estudio revela cuáles son los rasgos de la personalidad de los argentinos  (06/07/17) Se realizaron entrevistas telefónicas a una muestra aleatoria de más de 1.000 personas que tienen entre 18 y 65 años y viven en las ciudades de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, entre otras.  El Litoral
Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente  (05/06/18) Se realizará un acto en la Reserva Ecológica de la UNL, este martes a las 9.30, para conmemorar esta fecha que a nivel mundial apunta a concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales.  LT10
Jornada de Ginecología y Obstetricia en Rafaela  (04/08/16) Se realizará este viernes 5 de agosto en el auditorio de OSDE.  La Opinión (Rafaela)
Inscripción abierta al Laboratorio de Ideas  (03/10/18) Se realizará en el marco del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL, bajo el título “De la investigación a la acción. Espacio público como problema social y objeto de investigación científica”.  LT10
Un análisis para diagnosticar errores congénitos  (18/06/21) Se realizará en bebés que no superen el mes de vida a partir de un procedimiento indoloro, no invasivo, que consiste en la recolección de orina para su posterior estudio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Santa Fe, sede del primer encuentro internacional de Comunicación Política  (09/11/18) Se realizará el próximo 9 y 10 de noviembre en la Ciudad Universitaria. Es organizada por Facultad de Humanidades de la UNL.  Uno (Santa Fe)
Todo listo para una nueva edición del EJI  (09/10/19) Se realizará el 9 y 10 de octubre. Además de la presentación de más de 200 trabajos de investigación científica, se propone una agenda que incluye arte y experiencias para compartir entre pares.  LT10
Café Científico sobre aprender a emprender  (14/09/16) Se realizará el 14 de septiembre en Hotel UNL-ATE, invitan la Universidad Nacional del Litoral junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe.  LT10

Agenda