LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Millenials, la nueva fuerza de trabajo de las organizaciones (15/03/21) | El doctor Esteban Maioli llevó adelante una investigación en la Universidad de Belgrano, mediante la administración de un cuestionario encuesta a un total de 800 Millenials. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“El cerebro es la maquinaria más compleja de la Naturaleza” (18/10/16) | El doctor Francisco Barrantes, jefe del Laboratorio de Neurobiología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UCA, investiga el “diálogo” químico entre 100 billones de neuronas y el impacto de su disfunción. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Martínez Cordero, al rescate de la tilapia (18/12/17) | El doctor Francisco Javier Martínez Cordero es originario de Puebla. Hace 22 años encontró el mejor lugar para ejercer su pasión por la investigación en el puerto de Mazatlán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Por qué los colchones más duros no son los mejores para la espalda (17/04/18) | El doctor Francisco Kovacs explica que el mejor colchón es el que permite levantarse sin dolor ni rigidez y no es el más caro | El País - España |
Por qué los hombres consultan menos al médico que las mujeres (23/07/21) | El doctor Gastón Rey Valzacchi, médico especialista en Urología y Andrología y en Medicina Reproductiva se refirió a la salud masculina y llamó a los varones a tomar conciencia sobre la necesidad de consultar al médico | Infobae |
Copos de maíz y pseudociencia pop (04/04/19) | El doctor Harvey Kellogg patentó sus Corn Flakes en 1895. Según él, su receta servía para hacer la digestión y también para acabar con la costumbre masturbatoria | El País - España |
Matemáticas para identificar necesidades y desarrollar tecnología (02/05/18) | El doctor Israel Aguilera Navarrete es un desarrollador de tecnología cuyo recurso principal son las matemáticas. Sus aportaciones se encuentran en cada centro comercial del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“No hay enfermedades de la pobreza” (02/08/17) | El doctor Jaime Breilh cuestiona el modelo tradicional de salud pública | Página 12 |
Jaime Andrade Villanueva, un sendero científico junto al VIH (03/05/19) | El doctor Jaime Federico Andrade Villanueva nunca quiso ser bombero o policía, lo que tenía claro es que deseaba curar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“México, el país más importante en producir una colección de libros de divulgación científica”: Jorge Flores (24/04/17) | El doctor Jorge Flores Valdés aseguró que México se ha convertido en el país más importante en producción de una colección de libros de divulgación de la ciencia, algo que no tienen países como Francia, Estados Unidos o Inglaterra. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José de Anda, científico al servicio del medio ambiente (09/05/18) | El doctor José de Anda Sánchez no duda en meter las manos al agua tratada para enseñar la importancia de la ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan una vacuna de segunda generación contra el COVID-19 (22/07/21) | El doctor Lisandro Otero, quien integra el equipo de científicos argentinos que desarrollará la vacuna, señaló que “el desafío es lograr una inmunidad duradera y que proteja contra las nuevas variantes emergentes a nivel global”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El secreto biológico para vivir por encima de los 2.500 metros (07/02/17) | El doctor Luis Pérez, investigador del CONICET participó de un estudio que identificó variaciones genéticas que habrían facilitado la adaptación de comunidades indígenas americanas a la vida en la alta montaña. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Analizan el desarrollo urbano orientado al transporte público (19/05/21) | El doctor Martín Blas Orduna, profesor e investigador de la Universidad de Belgrano, lleva adelante un proyecto que aborda el desarrollo urbano orientado al transporte público. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En busca de nuevas terapias para el chagas (19/09/17) | El doctor Oscar Campetella, profesor titular de la UNSAM e investigador superior del CONICET, estudia los mecanismos de virulencia del Trypanosoma cruzi con el objetivo de contribuir al desarrollo de tratamientos más eficaces. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La universidad es como la conciencia de la sociedad: Hernández Ornelas (24/07/18) | El doctor Pedro Félix Hernández Ornelas es un hombre firme en su pensamiento; se ha dedicado durante 55 años a la docencia y la investigación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un Nobel en Medicina habló en Argentina de vesículas extracelulares, el negocio de las revistas científicas y el drama del Parkinson (18/06/19) | El doctor Randy Shekman, galardonado en 2013, brindó una conferencia en la Fundación Instituto Leloir. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Zoonosis, una batalla de nunca acabar (28/09/20) | El doctor Roberto Mera y Sierra, de la Universidad Maza, nos abre la puerta del complejo mundo de la zoonosis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los habitantes fúngicos del Valle de México (04/05/18) | El doctor Sigfrido Sierra Galván, investigador del Laboratorio de Taxonomía de Hongos Tremeloides de la Facultad de Ciencias, dirige sus investigaciones al estudio taxonómico de los hongos macroscópicos del Valle de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Andrés Sehinkman: "La Argentina es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo" (15/06/17) | El documentalista y divulgador científico contó cómo es el proceso de sus producciones audiovisuales, afirmó que el desafío es romper el nicho del público especializado y que la Argentina tiene un potencial para documental enorme | La Nación |