LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Logran 'fabricar' pepitas de oro con cuarzo, electricidad y un terremoto (03/09/24) | Un estudio apunta a los movimientos sísmicos como el 'ingrediente' que faltaba para entender la formación de grandes pepitas en las vetas | El Mundo (España) |
Un asteroide de 300 metros con forma de cacahuete se acerca a la Tierra (03/09/24) | El asteroide está clasificado como potencialmente peligroso, pero no representa un peligro para la Tierra en el futuro previsible | El Mundo (España) |
'Qunkasaura pintiquiniestra', el nuevo dinosaurio español descubierto gracias a las obras del AVE (04/09/24) | Describen en Cuenca uno de los últimos gigantes que poblaron Europa, el saurópodo titanosaurio más completo encontrado en nuestro continente. | El Mundo (España) |
El impacto de un asteroide desplazó el eje de la luna más grande del Sistema Solar (04/09/24) | Ganímedes, la luna de Júpiter, es mayor incluso que el planeta Mercurio, y posee océanos de agua líquida bajo su superficie helada | El Mundo (España) |
¿Aceptaría que un robot le mienta si es para una buena causa? (05/09/24) | Un estudio enfrenta tres distintas situaciones en la que un androide podría mentirle a un humano y cómo la persona interpretaría este escenario | El Mundo (España) |
Un nuevo estudio de la expansión del hombre identifica cuatro fases en la colonización de Europa (05/09/24) | El estudio publicado en Nature Communications destaca el papel del cambio climático en la dispersión humana | El Mundo (España) |
Elefantes marinos usan un sónar científico como 'campana del almuerzo' (09/09/24) | El equipo destinado para estudiar a los peces fue aprovechado por estos mamíferos como zona de caza | El Mundo (España) |
Saturno, espléndido durante estos días de septiembre (09/09/24) | Durante esta época, el planeta es visible toda la noche: se levanta según se acuesta el Sol, alcanza su máxima elevación (culminación) hacia la medianoche, y se pone al amanecer | El Mundo (España) |
Elon Musk anuncia para 2026 el primer vuelo de Starship a Marte (10/09/24) | "Con el objetivo de construir una ciudad autosuficiente en unos 20 años", ha señalado Musk | El Mundo (España) |
Space X lanza a la tripulación de la Polaris Down hacia los cinturones de radiación de la Tierra (10/09/24) | La nave llegará a altitudes orbitales jamás alcanzadas por el hombre para realizar dos caminatas espaciales y probar los trajes de futuros colonos de la Luna y Marte | El Mundo (España) |
Space X lanza a la tripulación de la Polaris Down hacia los cinturones de radiación de la Tierra (11/09/24) | La nave llegará a altitudes orbitales jamás alcanzadas por el hombre para realizar dos caminatas espaciales y probar los trajes de futuros colonos de la Luna y Marte | El Mundo (España) |
Primer paseo espacial comercial de la historia para probar los efectos de la radiación en los trajes para colonizar Marte (12/09/24) | La nave de SpaceX orbita con cuatro tripulantes a 700 kilómetros de la Tierra tras viajar el miércoles hasta los 1.400, la mayor distancia desde la llegada a la Luna, y lo más lejos que ha estado una mujer en la historia | El Mundo (España) |
Hallan los restos de un barco de vapor francés que naufragó en 1856 en el Atlántico (13/09/24) | Considerado el más moderno para la época, el buque regresaba a Francia tras completar su viaje inaugural a Nueva York cuando se produjo el desastre, que dejó 114 muertos | El Mundo (España) |
La histórica misión Polaris Dawn regresa a la Tierra tras el primer paseo espacial privado (16/09/24) | Despegó el martes desde Cabo Cañaveral y marcó también el hito de superar los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra | El Mundo (España) |
Claves para disfrutar esta madrugada de un sutil eclipse de superluna (17/09/24) | Esta madrugada, durante la superluna, tendrá lugar un débil eclipse parcial de luna que será visible desde España, el resto de Europa, África y casi toda América | El Mundo (España) |
El millonario del primer paseo espacial privado: "Ver la nave en el espacio fue impresionante" (18/09/24) | La misión despegó el martes pasado desde Cabo Cañaveral (Florida) y marcó también el hito de superar los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra, el viaje tripulado más lejano desde las misiones Apolo hace más de 50 años. | El Mundo (España) |
Científicos chinos revelan el material que, por primera vez en la historia, han traído de la cara oculta de la Luna (19/09/24) | El material presenta "características distintivas en comparación con muestras lunares anteriores" | El Mundo (España) |
La temperatura global de la Tierra ha sufrido cambios drásticos en los últimos 485 millones de años, con oscilaciones de hasta 25 grados (20/09/24) | La mayor reconstrucción climática confirma una fuerte vinculación entre el calentamiento y la cantidad de CO2 en la atmósfera. | El Mundo (España) |
La lechuga dorada creada por investigadores españoles que es rica en antioxidantes, inmunoestimulantes y potenciadores de la memoria (23/09/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC - UPV) desarrolla una técnica que multiplica hasta 30 veces los niveles de betacaroteno en las hojas | El Mundo (España) |
Los rayos X permitirán desviar asteroides de hasta cuatro kilómetros de diámetro (24/09/24) | Científicos logran calentar y vaporizar en un laboratorio parte de la superficie de dos 'asteroides' de 12 milímetros, y que los gases resultantes actuaran como una especie de motor que desvió su trayectoria | El Mundo (España) |