LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los bebés en el útero materno sonríen ante las zanahorias y lloran ante la col rizada (23/09/22) | Científicos concluyen que la cara de un grupo de bebes aún no nacidos constituye la primera evidencia directa de que el feto reacciona a los sabores y olores | El Mundo (España) |
El telescopio espacial Hubble desvela una enigmática explosión cósmica (26/09/22) | Este objeto, que los astrónomos conocen como IRAS 05506+2414, puede ser un ejemplo de un evento explosivo causado por la interrupción de un sistema estelar joven y masivo | El Mundo (España) |
Júpiter alcanza el punto más cercano a la tierra en 59 años (27/09/22) | El planeta se podrá ver con facilidad durante varios meses | El Mundo (España) |
La nave DART se estrella contra un asteroide para desviarlo: "La defensa de nuestro planeta es una tarea mundial" (27/09/22) | La primera fase de la misión DART ha sido un éxito pues la nave ha impactado contra el asteroide Dimorphos. En las próximas semanas medirán con telescopios si su órbita se ha modificado, como pretendía la NASA | El Mundo (España) |
La nave DART se estrella contra un asteroide para desviarlo: "La defensa de nuestro planeta es una tarea mundial" (28/09/22) | La primera fase de la misión DART ha sido un éxito pues la nave ha impactado contra el asteroide Dimorphos. En las próximas semanas medirán con telescopios si su órbita se ha modificado, como pretendía la NASA | El Mundo (España) |
Las mejores imágenes espaciales de septiembre (03/10/22) | Las mejores imágenes espaciales de septiembre: la alineación de las galaxias, la impactante desolación en Doñana, la amenaza de las megaconstelaciones en la estrella Albireo... | El Mundo (España) |
Nobel de Física para Aspect, Clauser y Zeilinger por abrir el camino a la información cuántica (04/10/22) | El segundo galardón que concede este año la Real Academia de Ciencias de Suecia, tras el de Medicina, destaca el salto "de la teoría a la práctica" en el campo de la mecánica cuántica | El Mundo (España) |
El asteroide que acabó con los dinosaurios provocó un tsunami global que arrasó el lecho marino a miles de km del lugar del impacto (05/10/22) | Un equipo reconstruye cómo se propagó el tsunami generado por la caída de un gran asteroide hace 66 millones de años | El Mundo (España) |
Un nuevo estudio sobre el metano respalda que Marte fue habitable (11/10/22) | El origen del metano en Marte sigue siendo un enigma y este gas es una de las claves para averiguar si el planeta rojo albergó vida. | El Mundo (España) |
La sonda DART consigue desviar por primera vez un asteroide: "Intentamos prepararnos para cualquier cosa que nos depare el universo" (12/10/22) | Dos semanas después del impacto de la nave, la NASA revela que se ha alterado la órbita del asteroide Dimorphos alrededor del asteroide Didymos en 32 minutos | El Mundo (España) |
Descubren en China huevos de dinosaurio de 80 millones de años (13/10/22) | Investigadores han localizado en la provincia de Jiangxi nidos fosilizados que datan del periodo Cretácico tardío. No se ha determinado la especie pertenecen los huevos. | El Mundo (España) |
Las cataratas de Iguazú se desbordan tras las fuertes lluvias torrenciales (17/10/22) | El caudal ha aumentado diez veces más de lo habitual a causa de las fuertes lluvias | El Mundo (España) |
Beatriz Roldán, física en Alemania: "Tengo dinero para investigar hasta que me jubile, eso no pasa en España" (18/10/22) | Una de las responsables del Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck explicó al Rey Felipe VI la necesidad de invertir en ciencia en España y cómo trabaja con catálisis para convertir el hidrógeno en combustible | El Mundo (España) |
Una impresionante recreación muestra cómo la Luna pudo formarse en cuestión de horas (19/10/22) | Una colisión entre la Tierra y un objeto del tamaño de Marte, llamado Theia, pudo poner en órbita materiales que formaron inmediatamente el nuevo satélite | El Mundo (España) |
Guía para disfrutar del eclipse solar del 25 de octubre, visible desde España (24/10/22) | El martes 25 de octubre tendrá lugar un eclipse parcial de Sol que será visible desde el noreste peninsular y Baleares. No se verá como total ni anular desde ningún punto del globo | El Mundo (España) |
Guía para disfrutar del eclipse solar de hoy, visible desde España (25/10/22) | Hoy, martes 25 de octubre, tiene lugar un eclipse parcial de Sol que será visible desde el noreste peninsular y Baleares. En Barcelona, el fenómeno comenzará hacia las 11:33 horas | El Mundo (España) |
"La ciencia tiene la capacidad de ver el futuro y los museos somos sus intérpretes" (26/10/22) | Entrevista a Kirk Johnson. El Museo Nacional de Historia Natural es el más popular de los 19 que forman el Smithsonian de Washington, el mayor complejo divulgativo del mundo. | El Mundo (España) |
El impacto de dos meteoritos sobre Marte en 2021 revela que la corteza del planeta es más densa y uniforme de lo que se pensaba (28/10/22) | Las ondas sísmicas causadas por el choque fueron recogidas por el sismómetro de la sonda InSight de la NASA | El Mundo (España) |
Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra este martes (31/10/22) | El asteroide, conocido como 2022 RM 4, tiene un diámetro de entre 330 y 740 metros | El Mundo (España) |
El fantasma de una estrella gigante (01/11/22) | Uno de los telescopios del Observatorio Europeo Austral, en Chile, retrata los restos de la supernova de Vela, una estrella gigantesca que acabó su vida con una potente explosión hace unos 11.000 años | El Mundo (España) |