LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una antigua y colosal ballena desafía el título de "animal más pesado" de la historia (03/08/23) | Según un estudio de 'Nature', se estima que estos animales podrían haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas. | El Mundo (España) |
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global (23/08/23) | Según un estudio con participación del CSIC, la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán o el Año Nuevo chino aumentan la intensidad de la luz en diferentes zonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué los no vacunados aumentan el riesgo de que otras personas se contagien COVID-19? (26/04/22) | Según un estudio científico, quienes renunciaron a la vacunación contribuyen de manera desproporcionada al riesgo de contagiar a los que se protegieron contra el SARS-CoV-2, incluso en las poblaciones con altas tasas de inmunización. | Infobae |
La “revolución de Gladis”: ¿por qué las orcas atacan a las embarcaciones? (21/06/23) | Según un estudio científico, estos animales actúan de manera organizada y desestabilizan, cada vez con mayor frecuencia, a los barcos que viajan por el Estrecho de Gibraltar. | Página 12 |
Antes de extinguirse, el dragón de Komodo dejó mestizos en Australia (08/03/21) | Según un estudio científico, el animal, antes de desaparecer, se hibridó con una especie de lagarto diferente | La Nación |
Las algas, clave para la aparición de los animales (18/08/17) | Según un estudio basado en moléculas fósiles halladas en rocas australianas de 650 millones de años de antigüedad | El Mundo (España) |
Tanto la edad como la inflamación crónica envejecen al cerebro, pero cada una lo hace de manera diferente (13/06/23) | Según un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la atrofia cerebral característica del envejecimiento no es un proceso homogéneo, sino que las diferentes redes neuronales responden distinto | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cáncer de mama: en miles de casos, un test permitirá evitar la quimioterapia (04/06/18) | Según un amplio estudio que se difundió ayer en Chicago, se podrá aplicar en pacientes con el tipo de tumor más común; es el de mayor incidencia entre las mujeres argentinas | La Nación |
El consumo moderado de alcohol también daña el cerebro (07/06/17) | Según sus datos, publicados en la revista científica The British Medical Journal, la ingesta moderada de alcohol afecta negativamente al cerebro. | El Mundo (España) |
Cuál es el planeta que puede ser devorado por una estrella en una órbita mortal (21/12/22) | Según señalaron los astrónomos, el cuerpo celeste gira alrededor de un sol moribundo. Para los expertos, este podría ser el final de la Tierra dentro de miles de millones de años | Infobae |
Por qué (según la ciencia) si eres el último de la fila, no te conviene cambiarte a la de al lado (28/12/17) | Según Ryan Buell, autor del estudio que aún no ha sido publicado, cuando una persona está última en la cola es cuatro veces más proclive a abandonarla, y dos veces más a cambiarse a otra. | BBC - Ciencia |
“Relájense y se van a embarazar”: las frases odiosas del entorno y cuánto influye el estrés en la infertilidad (12/11/18) | Según relevamientos de institutos privados, el 78% de las parejas deja los tratamientos de fertilización por el estrés. | Clarín |
España, el país con mayor esperanza de vida de Unión Europea (24/11/17) | Según refleja el 'Informe sobre la Salud en España 2017', España tiene una esperanza de vida al nacer de 83 años, en el 2000, era de 79 años | El Mundo (España) |
'Bebé dragón', una nueva especie de dinosaurio gigante hallado en China (10/05/17) | Según recoge esta semana un estudio publicado en la revista Nature Communications, se trata de una nueva especie de dinosaurio gigante que ha sido bautizada con el nombre de Beibeilong sinensis, que significa bebé dragón chino. | El Mundo (España) |
Cuál es la relación entre las siestas y la obesidad, según la ciencia (23/05/23) | Según publicó recientemente la revista Obesity, la duración de la siesta tiene directa relación con la obesidad y el síndrome metabólico. | Infobae |
Estas son las tres claves para bajar de peso al caminar, según Harvard (27/07/23) | Según publicaron expertos de esa casa de estudios, 30 minutos de caminata a paso ligero ayuda a perder cerca de 150 calorías diarias. | Infobae |
Descubren un mecanismo del cerebro que podría explicar por qué Messi hace pases efectivos sin mirar a quien (15/05/24) | Según publicaron en Nature Communications, esto ocurre en una subzona específica del hipocampo llamada CA1. También comprobaron, por primera vez, que la experiencia y el aprendizaje redefinen y mejoran las habilidades socioespaciales | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Presentan una posible vía alternativa para tratar ciertos tumores de mama y ovario resistentes a los tratamientos convencionales (19/05/23) | Según publicaron en la revista eLife, los científicos lograron generar una forma de letalidad selectiva que podría ser exitosa para abordar tumores resistentes a las terapias actuales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cuál es la molécula clave para frenar el cáncer de páncreas en sus inicios, según un estudio (27/07/23) | Según publicaron científicos españoles en la revista Nature, una falla en una molécula de ese órgano lo vuelve más propenso ante esta patología oncológica. | Infobae |
Una de cada 3 mujeres jóvenes padece trastornos alimenticios (22/06/21) | Según precisó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), las cifras muestran un "recrudecimiento" de esta patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención. | LT10 |