Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas
Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental
La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro
Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos
¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?
Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
El Mundo (España)
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad
Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Siglos de historia de la Biblioteca Burgoa transitan a la digitalización (17/04/18) | Los libros que resguarda la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa transitan hacia la digitalización, como parte de una nueva etapa de conservación y apertura de estos documentos históricos hacia la comunidad mundial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sigfem, georreferenciación de feminicidios en Ciudad Juárez (05/07/18) | La violencia contra las mujeres en México, como en otros países del mundo, va en incremento; su manifestación más extrema y misógina es el feminicidio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sífilis: advierten un crecimiento de más de 40% de esta enfermedad de transmisión sexual en Argentina (04/09/24) | El Ministerio de Salud de la Nación relevó cifras desde 2018 y registró un récord de casos en 2023. La tendencia se mantiene este año. El grupo más afectado son los jóvenes entre 15 y 34 años | Infobae |
Sífilis, un problema de salud pública (27/09/24) | La Cátedra de Estomatología Clínica II de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario realiza cada año campañas de prevención. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sífilis, tuberculosis y Chagas: lejos de estar controladas, en Argentina persisten (17/10/17) | Hay preocupación por el avance de estas tres patologías infecciosas. Los expertos apuntan a la pobreza y a una baja en el uso del preservativo en todos los estratos socioeconómicos. | Clarín |
Siete motivos para hacer rehabilitación cardiovascular y ganar calidad de vida tras un ataque al corazón (17/09/24) | Es un programa de actividades aeróbicas, de fuerza y flexibilidad, supervisado por médicos cardiólogos, que facilita la recuperación de los pacientes tras una patología cardiovascular. | Infobae |
Siete frases célebres de Albert Einstein a 62 años de su muerte (18/04/17) | El físico alemán, una de las personas más influyentes del siglo XX y creador de la Teoría de la Relatividad, también fue un gran pensador | La Nación |
Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados (01/06/23) | Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización | El País - España |
Siete de las especies invasoras que más daño están causando en América Latina (06/11/19) | Pueden devastar ecosistemas, aniquilar especies nativas y causar pérdidas cuantiosas a la economía. | La Nación |
Siete de cada diez adolescentes argentinos están "todo el día" conectados a Internet (26/08/16) | Si bien las redes sociales son la principal actividad (90%) de los adolescente en Internet, el 75% también sostuvo que escucha y baja música, y el 30% que ve series. | Agencia Télam |
Siete consejos para evitar el insomnio y dormir toda la noche (18/10/22) | El 95% de la población adulta ha tenido algún episodio de falta de sueño en su vida. Cuáles son las claves efectivas para descansar, según expertas de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño | Infobae |
Siete consejos de pediatras para proteger a bebés, niños y adolescentes del dengue (21/04/23) | Las recomendaciones fueron hechas por la Sociedad Argentina de Pediatría, en el contexto del brote que se registra en la Argentina y la región. Cómo se deberían usar los repelentes y qué tener en cuenta | Infobae |
Siete claves sobre la efectividad de la combinación de vacunas (10/08/21) | A raíz de la evidencia científica, las personas pueden desde esta semana elegir entre esperar la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o combinar el esquema con AstraZeneca o Moderna. | Agencia Télam |
Siete claves para impulsar una alimentación sana y crear hábitos saludables en los niños (07/11/22) | Aunque gran parte del día están en la escuela, la dieta de los más chicos es imprescindible para su crecimiento. | Infobae |
Siestas cortas: ¿Por qué la ciencia recomienda dormir entre 15 y 45 minutos? (07/06/22) | Aunque no reemplaza el descanso nocturno, poner una pausa para cortar el día favorece el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y de ánimo. | Página 12 |
Siestas cortas: ¿Por qué la ciencia recomienda dormir entre 15 y 45 minutos? (20/03/23) | Aunque no reemplaza el descanso nocturno, poner una pausa para cortar el día favorece el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y de ánimo. | Página 12 |
Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas (20/12/21) | Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sientan las bases moleculares para el desarrollo de cultivos climáticamente inteligentes (30/03/21) | Científicos del CONICET lograron identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes" (23/03/21) | Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas. | LT10 |
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes" (25/03/21) | Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas. | LT10 |