LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Coronavirus en la Argentina. Dónde y para qué se están usando los tests desarrollados en el país (30/06/20) | Ya están en uso los tres tests desarrollados por investigadores del Conicet: uno para detectar y medir anticuerpos contra el SARS-CoV-2, y dos para detectar el virus y hacer diagnóstico. | La Nación |
Idiomas UNL: cursos de verano 2023 (23/11/22) | Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual. | LT10 |
Idiomas UNL: cursos de verano 2023 (25/11/22) | Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual. | LT10 |
Cómo es la superbacteria Klebsiella que consigue eludir a los antibióticos (07/10/24) | Ya está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una nueva amenaza para la salud pública mundial. Qué saben expertos de diferentes países de América consultados por Infobae | Infobae |
Las 7 claves que hay que saber sobre Eris, la subvariante del COVID que avanza en el mundo (16/08/23) | Ya es predominante en países como los Estados Unidos y Francia. Se detectó en América Latina. En qué se distingue y qué se recomienda como prevención | Infobae |
Los estudios que muestran que el virus del papiloma humano también puede causar cáncer en los hombres (25/03/22) | Ya en 1842 se describió el papel que parecían desempeñar los contactos sexuales en la causalidad del cáncer de cuello de útero (CCU). | BBC - Ciencia |
Wanda Díaz, la astrofísica ciega de Puerto Rico que descubre los secretos del Universo escuchando las estrellas (22/06/17) | Ya desde muy pequeña, la puertorriqueña Wanda Díaz Merced soñaba con algún día llegar a las estrellas. | BBC - Ciencia |
Rusia registrará su segunda vacuna a mediados de octubre (23/09/20) | Ya cuentan con la vacuna Sputnik V, registrada en agosto, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y que se encuentra en la tercera fase de ensayos clínicos. | LT10 |
Por qué la Agencia Espacial Europea estrellará un satélite meteorológico que ya cumplió su misión (28/07/23) | Ya comenzó con las maniobras para el reingreso atmosférico de Aeolus, lanzado en 2018. | Infobae |
Rojo, azul y verde: por qué los plásticos de estos colores son más dañinos para el medio ambiente y tu salud (13/06/24) | Ya casi no existe un rincón en nuestro planeta donde no estén presentes: los microplásticos están por todas partes. | BBC - Ciencia |
¿El calor extremo del hemisferio norte va a llegar este verano a la Argentina? (07/08/19) | Ya advierten una primavera más calurosa de lo normal. Y no descartan más olas de calor para el verano. | Clarín |
Las poblaciones de tortugas amazónicas se están recuperando gracias a la acción local (14/11/18) | Y no solo las poblaciones de tortugas se han beneficiado de estos esfuerzos de conservación, también otras especies han comenzado a prosperar en las playas protegidas y en las áreas circundantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las actividades humanas han dañado el 75% de la superficie terrestre (19/04/18) | Y este porcentaje se elevaría al 90% en 2050, según el nuevo informe sobre la degradación y la restauración de áreas degradadas dado a conocer por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La huella genética de los 'romances' entre chimpancés y bonobos (28/10/16) | Y al contrario de lo que se pensaba, otras especies de primates, en concreto chimpancés y bonobos, también hibridaron hace cientos de miles de años. | El Mundo (España) |
¿Por qué la sexualidad femenina sigue siendo un enigma? (01/08/16) | Y a pesar de décadas tratando de descifrar ese acertijo, nadie ha logrado establecer una definición del deseo femenino. | BBC - Ciencia |
El joven estadounidense obsesionado con la nieve que tomó las primeras fotografías microscópicas de los copos (09/02/17) | Wilson Bentley estaba fascinado con los copos de nieve desde que era un adolescente. | BBC - Ciencia |
Nobel de Medicina: William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza ganan el premio por su trabajo sobre el oxígeno (07/10/19) | William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza fueron distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2019. | BBC - Ciencia |
Premio Nobel de Medicina para los descubridores de una clave de la ‘respiración’ de las células (07/10/19) | William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza comparten el galardón | El País - España |
Nobel de Medicina 2019 para dos estadounidenses y un británico por su investigación celular (07/10/19) | William Kaelin Jr., Peter Ratcliffe y Gregg Semenza fueron galardonados por sus descubrimientos sobre “cómo sienten y se adaptan las células a la disponibilidad de oxígeno”. | Clarín |
¿Pueden los animales predecir desastres? (03/07/17) | Wikelski, un científico alemán, colocó sensores a varios animales en una granja en Pieve Torina, en la región de Marcas en el centro de Italia, en octubre, para monitorear su conducta. | Clarín |