LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un sistema capaz de prevenir la somnolencia en conductores (27/08/19) | Yapige es un sistema capaz de detectar diversas variables como parpadeo, cabeceo y frecuencia cardiaca en los conductores, a diferencia de otros sistemas que solo detectan una sola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterioso sonido que desconcertó al primer astronauta chino en el espacio (02/12/16) | Yang Liwei fue el primer hombre de nacionalidad china en ir al espacio. | BBC - Ciencia |
Conexiones, mirada e identidad: los temas de los jóvenes artistas (08/11/24) | Yamila Mendoza, Ciro Sterlacchini Inalbon y Karla Eva Daniela Becerra Miranda, ganadores de la Bienal de la UNL, cuentan qué es el arte para ellos. | LT10 |
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina (13/09/24) | Yamil Carlés Bechara, con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), se embarcó en un proyecto científico para descifrar los enigmas ocultos en el material genético de tres géneros de plantas nativas del Nordeste Argentino | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Yakarta, la ciudad que más rápido se está hundiendo en el mundo (14/08/18) | Yakarta, la capital de Indonesia, es hogar de 10 millones de personas pero también es una de las ciudades que más rápido se está hundiendo en el mundo. | BBC - Ciencia |
Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo (10/09/18) | Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad aún cuentan con hasta 50 por ciento del crudo en su interior. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Qué hacemos con nuestras mascotas durante un sismo? (22/09/17) | Ya sea un terremoto, huracán o cualquier desastre ocurrido por fenómenos naturales, es importante también tomar en cuenta y demostrar preocupación por la vida y seguridad de animales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El científico que decidió vivir en una cueva "en la oscuridad, sin saber la hora" y lo que mostró sobre nuestra relación con el tiempo (16/09/24) | Ya sea que uses tu celular o un reloj, es probable que varias veces al día los mires para saber la hora. | BBC - Ciencia |
¿Por qué es importante el estudio de las estrellas? (05/09/18) | Ya sea para conocer tiempos de siembra y cosecha, desplazamientos, viajes, cálculos matemáticos o como inspiración para creaciones artísticas, las estrellas han sido objeto de fascinación desde el inicio de la civilización humana | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Será conveniente usar barbijo después de la pandemia? (19/05/21) | Ya se utilizaba en países de Asia antes del COVID-19 y, recientemente, el médico estadounidense Anthony Fauci lo recomendó para reducir el contagio de otras infecciones. | Infobae |
Dengue todo el año en Argentina: la epidemia llegó para quedarse, según los expertos (27/03/24) | Ya se registraron 151.310 casos confirmados y 106 muertes. | Infobae |
Realizan el más completo documental sobre naufragios en la Patagonia (10/10/19) | Ya se puede ver online. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cuáles son los 6 síntomas que tuvieron la mayoría de las personas que murieron por dengue en Argentina (25/04/23) | Ya se han registrado 48 víctimas fatales en el país, la mayoría había contraído el serotipo 2 del virus. Qué se debe tener en cuenta para controlar la infección a tiempo | Infobae |
El planeta Urano tiene nubes de sulfuro de hidrógeno, el gas que les da olor a huevo podrido (24/04/18) | Ya se había debatido la posibilidad de que este gas estuviese presente en la atmósfera del séptimo planeta, pero ahora se confirmó gracias a observaciones de un telescopio de Hawai | La Nación |
Diseñan un sistema automatizado para predecir el avance del COVID-19 (30/11/20) | Ya se encuentra online y activo el sitio web del Proyecto COVID-FEDERAL, CORR01, en donde se muestran resultados de un monitoreo a tiempo real y predicción del avance de la pandemia por COVID-19 en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿A dónde va todo el peso que perdemos cuando adelgazamos? (19/09/18) | Ya nos lo dijeron en las clases de física y química de la escuela: la energía no se destruye, se transforma. Entonces, cuando perdemos peso, ¿dónde va esa energía en forma de grasa? | BBC - Ciencia |
Confirman que la mayoría de las misteriosas emisiones de un gas que destruye la capa de ozono provienen de China (23/05/19) | Ya no hay dudas sobre las principales fuentes del enigmático aumento de un gas que destruye la capa de ozono. | BBC - Ciencia |
Candida auris: un hongo mortal ataca en países de la región y pone en alerta a la Argentina (09/04/19) | Ya hubo casos en Venezuela y Colombia. Afecta en general a pacientes inmunosuprimidos y es resistente a los medicamentos. | Clarín |
Helio-3, el combustible del futuro que impulsa el regreso a la Luna (08/05/24) | Ya hay planes para extraer este material en el satélite terrestre, un gran laboratorio científico donde también se podrá obtener agua lunar en sus cráteres | El País - España |
El Chibaniano, la última etapa geológica de la Tierra en ser bautizada por los expertos (y por qué es relevante para el presente) (18/02/20) | Ya ha pasado muchísimo tiempo, pero el período en la vida de nuestro planeta que empezó hace unos 770.000 años y terminó hace unos 126.000 solo tiene nombre oficial desde hace algunas semanas. | BBC - Ciencia |