SNC

LT10

Forman promotores de salud en La Vuelta del Paraguayo

Docentes trabajan con los vecinos del barrio para construir juntos las medidas para prevenir leptospirosis y dengue. El año pasado realizaron el mismo proyecto en Alto Verde.

Uno (Santa Fe)

En sólo una semana aumentaron 112% los casos de dengue en Santa Fe y suman 1.269 en el año

De 598 casos registrados hasta la anterior semana epidemiológica se pasó, de golpe, a 1.269. El informe completo.

Uno (Entre Ríos)

Científicos del Conicet crean una plataforma con IA que detecta una enfermedad de los hombres

El avance del que participaron científicos del Conicet permite un diagnóstico rápido y preciso de una patología genética en varones

Clarín

La sorprendente estructura piramidal en Israel que intriga a los científicos

Un descubrimiento arqueológico en Israel revela una estructura piramidal de 2.200 años.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Optimizarán método para controlar la presencia de elementos tóxicos en cultivos de arroz

La tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES.

Infobae

“Una sobrevida de hasta 15 años”: los avances en el tratamiento del mieloma múltiple, según un experto de Mayo Clinic

Rafael Fonseca es director de Innovación en el centro de salud ubicado en Estados Unidos. En diálogo con Infobae, se refirió a los abordajes actuales de esta enfermedad que, décadas atrás, se consideraba casi incurable

El mapa del viento: estudian la corriente en chorro del Atlántico relacionada con el clima extremo en Europa

Científicos de la Universidad de Berna, en Suiza, analizaron este fenómeno que puede alcanzar los 500 kilómetros por hora, y que circula entre los 5 y 10 kilómetros de altura

Luna llena Rosa: cuándo es y por qué se llama así

Este fenómeno es uno de las más esperadas del año, pero su tonalidad no será la que su nombre promete, sino un reflejo de la tradición y las estaciones del hemisferio norte

La historia del “hombre sin memoria” que se transformó en un hito de la neurociencia

El caso de Henry Molaison abrió un nuevo capítulo en la comprensión del cerebro gracias a una investigación pionera. National Geographic destacó el papel clave de la neuropsicóloga Brenda Milner

Se aprobó en Argentina el primer fármaco biológico para el tratamiento de la EPOC

El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles

Ejercicio y dolor: expertos aclaran qué molestias son normales y cuáles deben preocupar

Especialistas consultados por The Times ofrecen recomendaciones clave para prevenir consecuencias físicas por no reconocer síntomas de daño real al realizar actividad física

5 chequeos médicos fundamentales para hombres a partir de los 50 años

A medida que los varones envejecen, ciertos estudios se vuelven imprescindibles para detectar condiciones de salud y prevenir complicaciones a largo plazo

El alimento que no se vence, ni le afecta el paso del tiempo

Su fórmula natural impide el crecimiento de bacterias, hongos y moho, manteniéndola siempre comestible

El cáncer de garganta en hombres, ¿por qué el VPH está detrás del aumento de casos?

En los últimos diez años, esta enfermedad ha aumentado entre los hombres por el virus del papiloma humano.

El papel de las mujeres en los manuscritos medievales fue subestimado durante siglos

Un análisis de 23.774 colofones expone la relevancia de las escribas femeninas en la cultura escrita del Occidente latino

El Mundo (España)

El vídeo viral de dos linces dándose cabezazos sin parar en Castellar de Santiago (Ciudad Real)

Un sorprendente vídeo que muestra la pelea a cabezazos entre dos linces, un adulto y un ejemplar joven, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales.

El País - España

Dónde y cuándo ver el eclipse solar del 29 de marzo: el aperitivo de una era astronómica inédita en España

La Luna llegará a cubrir un tercio del Sol en la península Ibérica alrededor de las 11.40 de este sábado.

3881 a 3900 de 24547

Título Texto Fuente
Catástrofe planetaria: la ciencia adelanta cómo terminará la vida en la Tierra  (20/07/21) Diversos eventos podrían provocar cataclismos devastadores que terminarían por completo con la existencia en el planeta  La Nación
¿Qué hacer con el 'Stonehenge' español que ha salido a la luz en Cáceres?  (03/09/19) División de opiniones entre los que prefieren sacarlos definitivamente a la superficie para protegerlo o los que desean que sigan bajo las aguas del Tajo cuando regresen las lluvias  El Mundo (España)
Una técnica pionera en Europa que evita la diálisis después de operar tumores renales  (14/12/18) Doble misión: curar al paciente del cáncer de riñón y preservar la función de estos órganos.   El Mundo (España)
El adolescente que ganó un premio de Google por su invento para retirar microplásticos del agua  (02/08/19) Doce premios en ferias de ciencia, seis sitios de internet y más de 300 charlas dadas en planetarios.  BBC - Ciencia
Medidas de prevención para evitar el avance de la gripe aviar  (02/06/23) Docentes brindan una serie de recomendaciones acerca de cómo cuidar los animales de granja y analizan el avance de la Gripe Aviar en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
UNL y MIT firmaron convenio para integrar un consorcio internacional  (27/07/20) Docentes de FIQ-UNL e investigadores del Instituto de Lactología Industrial trabajarán junto al Massachussets Institute of Technology en una investigación que aportará al desarrollo de una biblioteca global sobre microbioma intestinal.  LT10
Censo 2022: feminización, crecimiento diferencial y concentración  (08/02/23) Docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL realizaron un informe preliminar sobre los datos publicados por INDEC sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.  LT10
"Mi hija, la ingeniera" una realidad posible de construir  (14/02/20) Docentes de la Universidad Nacional del Litoral reflexionan sobre la brecha de género que perdura en ámbitos de ciencia y tecnología.  El Litoral
Aulas virtuales como espacios para la continuidad pedagógica  (14/12/20) Docentes de la UNNOBA narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. Lanzados de lleno al mundo digital, los profesionales fueron encontrando dificultades y potencialidades desde la práctica misma.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Optimización de las redes de datos a partir de la inteligencia artificial  (16/02/23) Docentes de la Unsta utilizan la Inteligencia artificial (IA) como aliada para la consecución de objetivos en proyectos de ingeniería. Los especialistas trabajan en el desarrollo de una plataforma destinada a las áreas técnicas de las universidades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La apuesta para aferrarse a la vida  (05/03/18) Docentes de las Facultades de Medicina y Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario están desarrollando una investigación clínica para tratar a pacientes con cáncer de páncreas avanzado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación sobre plantas medicinales en la Universidad Católica de Santa Fe  (19/11/24) Docentes e investigadoras estudian sobre el uso alternativo de plantas para fines terapéuticos. Pares brasileños interesados en los estudios.  El Litoral
Ingeniería robótica, una herramienta para la solución de problemas  (15/06/23) Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario trabajan en el Laboratorio de Automatización y Control de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura desarrollando manipuladores robóticos y robots móviles.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La obesidad ocasionaría problemas de visión en los niños   (18/04/22) Docentes e investigadores desarrollaron un estudio sobre las posibles asociaciones entre la disminución de la agudeza visual y el exceso de peso en niños escolares.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
SEUCCO: un sensor para medir la cantidad de dióxido de carbono en aulas y oficinas  (24/05/23) Docentes investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús desarrollaron un sensor de dióxido de carbono cuya instalación va a facilitar el cuidado de la salud pública de la comunidad universitaria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alcohol: Uso y abuso  (29/04/19) Docentes realizan talleres con alumnos de escuelas secundarias para ampliar el conocimiento que tienen los adolescentes sobre los efectos nocivos que el consumo de alcohol etílico o etanol produce en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Forman promotores de salud en La Vuelta del Paraguayo  (28/03/25) Docentes trabajan con los vecinos del barrio para construir juntos las medidas para prevenir leptospirosis y dengue. El año pasado realizaron el mismo proyecto en Alto Verde.  LT10
Árboles, el patrimonio verde de Santa Fe: expertos estudiaron alrededor de 150 especies en la ciudad  (13/12/22) Docentes y demás profesionales de la UNL realizaron un exhaustivo relevamiento de los árboles que hay en la ciudad y cubrieron un "bache en el conocimiento". Todo quedó plasmado en el libro: "Árboles Urbanos de la ciudad de Santa Fe"  Uno (Santa Fe)
Promueven el intercambio de semillas agroecológicas  (09/12/24) Docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo crearon una estrategia de comunicación junto a Inta y productores agropecuarios.  LT10
Concientización en la infancia: el futuro del planeta  (10/06/24) Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL realizaron talleres en el Colegio San José de Esperanza sobre el desarrollo económico sostenible.  LT10

Agenda