LT10
Una universidad abierta al mundo: la UNL recibió a 72 intercambistas
El rector y la vicerrectora de la UNL dieron la bienvenida a 72 intercambistas, en un acto realizado hoy en el Paraninfo.
El Litoral
Investigadores del CONICET desarrollaron un dispositivo para medir el dolor en neuropatías
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) desarrolló un dispositivo que incorpora novedosos aportes al campo de la salud.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Calendario lunar 2025: cuándo habrá luna llena en abril
Más allá de ser una herramienta para los entusiastas de la astronomía, la Luna influye en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde la agricultura hasta las creencias culturales
Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca
Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados.
Neurocientíficos crean un “traductor” digital para mejorar los estudios cerebrales
El nuevo software desarrollado por UCLA Health promueve un “lenguaje común” que podría acelerar los avances en la neurociencia y la medicina
Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune
En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos
Las voces inolvidables comparten un patrón que ahora la ciencia puede predecir: cuál es
Un experimento masivo mostró que la memoria auditiva responde a señales acústicas específicas más allá del género o el acento del hablante
Los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, según un estudio
Científicos revelan que estas aguas hace más de 2.000 millones de años tenían otro color debido a la alta concentración de hierro
Las 15 señales de que el cuerpo necesita más descanso
Una investigación de la Universidad de California reveló que dormir menos de lo recomendado aumenta las posibilidades de contraer enfermedades comunes
El Mundo (España)
Se estrella el primer cohete orbital lanzado desde Europa continental
Antes del lanzamiento desde Noruega, la empresa Isar Aerospace admitió que tenía pocas esperanzas de alcanzar la órbita terrestre
BBC - Ciencia
Fred Hoyle, el científico que bautizó al Big Bang sin quererlo y que probó que somos polvo de estrellas
"Las palabras son como arpones", dijo el astrofísico y cosmólogo Fred Hoyle en una entrevista de 1995. "Una vez que penetran, es muy difícil sacarlas".
"Paga por tus desperdicios": cómo Corea del Sur logra reciclar el 97% de sus residuos de alimentos
"Estoy acostumbrada. Para mí es un hábito".
El País - España
Un eclipse parcial en forma de mordisco en el Sol recorre España y emociona a los aficionados: “Buah, una pasada”
Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Agua segura con nanotecnología
En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua.
Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Acuerdo de París contra el cambio climático entra en vigor (04/11/16) | El calificado como "histórico" Acuerdo de París contra el Cambio Climático, que se adoptó el pasado mes de diciembre en la capital francesa, entrará en vigor a nivel mundial este viernes. | El Mundo (España) |
Enfermedad animal, amenaza humana (07/11/16) | La lucha contra las zoonosis | El Mundo (España) |
Los años muy cálidos serán habituales dentro de una década (07/11/16) | El clima extremo en épocas en las que habitualmente se dan temperaturas moderadas dejará de sorprendernos si se cumplen las previsiones de un nuevo estudio realizado por científicos australianos | El Mundo (España) |
Planeta humo (07/11/16) | El calentamiento del planeta se ha acelerado en 2016 a un ritmo muy superior al que preveían los científicos. | El Mundo (España) |
COP22: La Cumbre del Clima de las soluciones (07/11/16) | «La COP21 ha sido la conferencia de las decisiones. La COP22 en Marrakech será la de las soluciones». Así se dirigía el presidente francés, François Hollande, ante las Naciones Unidas. | El Mundo (España) |
África y la justicia climática marcan el inicio de la Cumbre del Clima (08/11/16) | La cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP22) ha comenzado este lunes en Marrakech con un llamamiento a una mayor justicia climática y haciendo hincapié en el continente africano. | El Mundo (España) |
El genio boliviano de la robótica prefiere su humilde taller a la universidad (08/11/16) | El joven Esteban Quispe, conocido como "el genio boliviano de la robótica", ha comenzado a ganar un reconocimiento internacional pero prefiere seguir creando en su humilde taller y ha rechazado la beca en una universidad privada. | El Mundo (España) |
El Gobierno impulsará "cuanto antes" una Ley de Cambio Climático (08/11/16) | La nueva ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha citado entre sus primeros retos de la legislatura ratificar "cuanto antes" del Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático. | El Mundo (España) |
Europa podría cancelar la misión ExoMars 2020 si no consigue más financiación (09/11/16) | ExoMars 2020 es una ambiciosa misión científica europeo-rusa en dos etapas (2016 y 2020) que apunta a buscar indicios de vida actual o remota en Marte. | El Mundo (España) |
Una nueva teoría sobre la gravedad podría explicar la materia oscura (09/11/16) | La teoría fue bautizada como "de gravedad emergente" y puede aclarar esa materia oscura que tantos dolores de cabeza está dando a los científicos. | El Mundo (España) |
Un año de récord para las energías limpias en todo el mundo (09/11/16) | Marrakech ha sido bautizada como la cumbre de las "soluciones" y los números hablan por sí mismos. Las inversiones en energías limpias han superado con creces hasta la fecha a las inversiones en combustibles fósiles. | El Mundo (España) |
Un año de récord para las energías limpias en todo el mundo (10/11/16) | Marrakech ha sido bautizada como la cumbre de las "soluciones" y los números hablan por sí mismos. Las inversiones en energías limpias han superado con creces hasta la fecha a las inversiones en combustibles fósiles. | El Mundo (España) |
Cambio climático, 'un cuento chino' (10/11/16) | Donald Trump pondrá a un escéptico del calentamiento global al frente de la Agencia de Protección Ambiental | El Mundo (España) |
Los bonobos también necesitan gafas cuando se hacen mayores (11/11/16) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Kyoto ha encontrado indicios de que los bonobos tienen dificultades para ver en distancias cortas según envejecen. | El Mundo (España) |
Embrujo de superluna (14/11/16) | En esta ocasión la veremos un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual | El Mundo (España) |
Gemini 12, cuando se aprendió a trabajar en el espacio (16/11/16) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio. | El Mundo (España) |
2016, a punto de convertirse en el año más cálido (16/11/16) | Los repetidos récords mensuales de temperatura que se han ido acumulando a lo largo del año apuntaban ya a que 2016 podría superar a 2015 como el año más cálido desde que hay registros. | El Mundo (España) |
La NASA desafía a Trump ante el cambio climático (17/11/16) | Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de la NASA, ha urgido a Donald Trump a que examine los recientes datos de la agencia espacial (el segundo mes de octubre más cálido jamás registrado) y acepte la evidencia del cambio climático. | El Mundo (España) |
Un análisis respalda la idea de un océano bajo la superficie de Plutón (17/11/16) | Un océano líquido enterrado profundamente bajo la superficie congelada de Plutón es la mejor explicación para las características reveladas por la nave espacial New Horizons de la NASA, según un nuevo análisis. | El Mundo (España) |
La NASA detecta una misteriosa mancha en un cráter de Ceres (21/11/16) | La zona más brillante de Ceres se destaca en medio de un terreno oscuro y lleno de cráteres en las nuevas imágenes de la nave espacial Dawn de la NASA tomadas al mirar hacia el lado del planeta enano. | El Mundo (España) |