SNC

LT10

Forman promotores de salud en La Vuelta del Paraguayo

Docentes trabajan con los vecinos del barrio para construir juntos las medidas para prevenir leptospirosis y dengue. El año pasado realizaron el mismo proyecto en Alto Verde.

Uno (Santa Fe)

En sólo una semana aumentaron 112% los casos de dengue en Santa Fe y suman 1.269 en el año

De 598 casos registrados hasta la anterior semana epidemiológica se pasó, de golpe, a 1.269. El informe completo.

Uno (Entre Ríos)

Científicos del Conicet crean una plataforma con IA que detecta una enfermedad de los hombres

El avance del que participaron científicos del Conicet permite un diagnóstico rápido y preciso de una patología genética en varones

Clarín

La sorprendente estructura piramidal en Israel que intriga a los científicos

Un descubrimiento arqueológico en Israel revela una estructura piramidal de 2.200 años.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Optimizarán método para controlar la presencia de elementos tóxicos en cultivos de arroz

La tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES.

Infobae

“Una sobrevida de hasta 15 años”: los avances en el tratamiento del mieloma múltiple, según un experto de Mayo Clinic

Rafael Fonseca es director de Innovación en el centro de salud ubicado en Estados Unidos. En diálogo con Infobae, se refirió a los abordajes actuales de esta enfermedad que, décadas atrás, se consideraba casi incurable

El mapa del viento: estudian la corriente en chorro del Atlántico relacionada con el clima extremo en Europa

Científicos de la Universidad de Berna, en Suiza, analizaron este fenómeno que puede alcanzar los 500 kilómetros por hora, y que circula entre los 5 y 10 kilómetros de altura

Luna llena Rosa: cuándo es y por qué se llama así

Este fenómeno es uno de las más esperadas del año, pero su tonalidad no será la que su nombre promete, sino un reflejo de la tradición y las estaciones del hemisferio norte

La historia del “hombre sin memoria” que se transformó en un hito de la neurociencia

El caso de Henry Molaison abrió un nuevo capítulo en la comprensión del cerebro gracias a una investigación pionera. National Geographic destacó el papel clave de la neuropsicóloga Brenda Milner

Se aprobó en Argentina el primer fármaco biológico para el tratamiento de la EPOC

El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles

Ejercicio y dolor: expertos aclaran qué molestias son normales y cuáles deben preocupar

Especialistas consultados por The Times ofrecen recomendaciones clave para prevenir consecuencias físicas por no reconocer síntomas de daño real al realizar actividad física

5 chequeos médicos fundamentales para hombres a partir de los 50 años

A medida que los varones envejecen, ciertos estudios se vuelven imprescindibles para detectar condiciones de salud y prevenir complicaciones a largo plazo

El alimento que no se vence, ni le afecta el paso del tiempo

Su fórmula natural impide el crecimiento de bacterias, hongos y moho, manteniéndola siempre comestible

El cáncer de garganta en hombres, ¿por qué el VPH está detrás del aumento de casos?

En los últimos diez años, esta enfermedad ha aumentado entre los hombres por el virus del papiloma humano.

El papel de las mujeres en los manuscritos medievales fue subestimado durante siglos

Un análisis de 23.774 colofones expone la relevancia de las escribas femeninas en la cultura escrita del Occidente latino

El Mundo (España)

El vídeo viral de dos linces dándose cabezazos sin parar en Castellar de Santiago (Ciudad Real)

Un sorprendente vídeo que muestra la pelea a cabezazos entre dos linces, un adulto y un ejemplar joven, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales.

El País - España

Dónde y cuándo ver el eclipse solar del 29 de marzo: el aperitivo de una era astronómica inédita en España

La Luna llegará a cubrir un tercio del Sol en la península Ibérica alrededor de las 11.40 de este sábado.

24481 a 24500 de 24547

Título Texto Fuente
Ciencia.-Astronautas en viaje a Marte pueden malinterpretar emociones vitales  (17/03/21) Vivir casi 2 meses en ingravidez simulada tiene un efecto negativo modesto pero generalizado sobre el rendimiento cognitivo que puede no ser contrarrestado por períodos cortos de gravedad artificial.  Clarín
Crean un útero artificial mecánico y logran desarrollar embriones de ratón  (19/03/21) Es la primera vez que se consigue una hazaña de este tipo. Se abre un nuevo debate sobre la concepción de vida por medios alternativos.  Clarín
Un estudio indica que a quienes tuvieron covid-19 podría alcanzarles una sola dosis de la Sputnik V  (14/04/21) La investigación fue hecha por un equipo de Instituto Leloir. Los resultados requieren futuras verificaciones.  Clarín
La NASA lanzó una misión sin precedentes: una nave DART chocará contra un asteroide  (24/11/21) Partió este miércoles a la madrugada desde California. Probará un sistema de defensa planetario a gran escala para evitar futuras colisiones con la Tierra.  Clarín
La ONU afirmó que la vacunación obligatoria contra el coronavirus no es admisible “bajo ninguna circunstancia”  (09/12/21) “Debe siempre respetar los derechos humanos”, señaló la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.  Clarín
Cáncer de pulmón: un nuevo estudio asocia el diagnóstico temprano a una sustancial reducción de muertes  (30/12/21) Investigadores comprueban cómo bajan las tasas de fallecimientos a medida que aumentan los controles. Cuanto antes, mejor.  Clarín
Energía y fusión nuclear: una idea que hace 40 años parecía de ciencia ficción   (15/12/22) El destacado científico Rodolfo Pregliasco, del Instituto Balseiro de Bariloche, explica el logro científico que conmueve al mundo.  Clarín
Inteligencia artificial: cuáles son los puestos de trabajo más amenazados por ChatGPT  (04/04/23) Un informe de Open AI asegura que "aproximadamente el 80% de la mano de obra" podría verse afectado.  Clarín
Un motor de pistones opuestos se posiciona como innovación eficiente y sustentable  (04/05/23) Tras ser distinguido en 2011 con el Premio Ternium, ha alcanzado el reconocimiento mundial como evolución de la combustión interna, por sus mejores prestaciones y más amigables con el ambiente.  Clarín
Día Mundial del Ambiente: el tiempo de actuar es ayer  (05/06/23) Nota de opinión. Nuestra calidad de vida está íntimamente vinculada a la naturaleza.  Clarín
Vida extraterrestre: hallan un elemento clave en una de las lunas de Saturno  (15/06/23) Así lo indican datos de la sonda Cassini de la NASA, que fueron publicados en la revista Nature. "Es un descubrimiento asombroso", dicen los investigadores.  Clarín
Importante reconocimiento para la científica detrás del trigo resistente a sequía  (12/07/23) Raquel Chan será distinguida con el Premio de la Fundación Bunge y Born 2023, junto con otros destacados profesionales de la agrobiotecnología.  Clarín
¿Qué frutos secos son buenos para la circulación de la sangre?  (08/08/23) La dieta con alimentos clave para combatir la mala circulación de la sangre mejora la salud.  Clarín
El superalimento que mejora la función cognitiva, reduce la presión arterial y es antioxidante  (08/08/23) Sumar a la dieta este tipo de alimentos ofrece numerosos beneficios a la salud física y mental.  Clarín
Detectan en Argentina una nueva cepa del Covid que crece a gran velocidad  (16/08/23) La OMS la sigue de cerca porque elude con más eficacia la inmunidad. Y hace subir los contagios. Los primeros casos se registraron en Capital y Córdoba  Clarín
Crean embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides: la guerra detrás del anuncio  (07/09/23) Investigadores del Instituto Weizmann de Israel publicaron este miércoles en la revista Nature los detalles del trabajo  Clarín
Increíble: hemos malinterpretado una de las leyes de Newton durante casi 300 años  (20/09/23) Es sobre la primera ley del movimiento que el físico británico formuló en 1687  Clarín
Cómo ver el eclipse solar “Anillo de fuego” del 14 de octubre 2023 según la NASA  (29/09/23) Este próximo 14 de octubre, el cielo se convertirá en el escenario de un fenómeno extraordinario y único: un eclipse solar anular o "Anillo de Fuego".  Clarín
Nobel de Medicina 2023 para dos investigadores de la vacuna contra el Covid  (02/10/23) Fue para Katalin Karikó y Drew Weissman.  Clarín
Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus estudios sobre los electrones  (03/10/23) Sus trabajos permitieron el desarrollo de métodos para mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en la materia.  Clarín

Agenda