SNC

LT10

Una universidad abierta al mundo: la UNL recibió a 72 intercambistas

El rector y la vicerrectora de la UNL dieron la bienvenida a 72 intercambistas, en un acto realizado hoy en el Paraninfo.

El Litoral

Investigadores del CONICET desarrollaron un dispositivo para medir el dolor en neuropatías

Un grupo de científicos del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) desarrolló un dispositivo que incorpora novedosos aportes al campo de la salud.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Calendario lunar 2025: cuándo habrá luna llena en abril

Más allá de ser una herramienta para los entusiastas de la astronomía, la Luna influye en múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde la agricultura hasta las creencias culturales

Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca

Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados.

Neurocientíficos crean un “traductor” digital para mejorar los estudios cerebrales

El nuevo software desarrollado por UCLA Health promueve un “lenguaje común” que podría acelerar los avances en la neurociencia y la medicina

Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune

En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos

Las voces inolvidables comparten un patrón que ahora la ciencia puede predecir: cuál es

Un experimento masivo mostró que la memoria auditiva responde a señales acústicas específicas más allá del género o el acento del hablante

Los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, según un estudio

Científicos revelan que estas aguas hace más de 2.000 millones de años tenían otro color debido a la alta concentración de hierro

Las 15 señales de que el cuerpo necesita más descanso

Una investigación de la Universidad de California reveló que dormir menos de lo recomendado aumenta las posibilidades de contraer enfermedades comunes

El Mundo (España)

Se estrella el primer cohete orbital lanzado desde Europa continental

Antes del lanzamiento desde Noruega, la empresa Isar Aerospace admitió que tenía pocas esperanzas de alcanzar la órbita terrestre

BBC - Ciencia

Fred Hoyle, el científico que bautizó al Big Bang sin quererlo y que probó que somos polvo de estrellas

"Las palabras son como arpones", dijo el astrofísico y cosmólogo Fred Hoyle en una entrevista de 1995. "Una vez que penetran, es muy difícil sacarlas".

El País - España

Un eclipse parcial en forma de mordisco en el Sol recorre España y emociona a los aficionados: “Buah, una pasada”

Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agua segura con nanotecnología

En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua.

Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos.

24481 a 24500 de 24563

Título Texto Fuente
“Para conservación, la ciencia es necesaria, pero también gente que se la juegue”  (14/11/23) Conocido en el ambiente como "Popi", el conservacionista de pingüinos Pablo García Borboroglu -quien se convirtió este año en el primer latinoamericano en ganar el Premio Indianápolis (un "Nobel" de la conservación)  Agencia Télam
“Para derrotar al nuevo conoravirus se necesita un abordaje integral”  (07/04/20) Así lo afirma Maureen Birmingham, la representante de la OPS/OMS en Argentina. Para la experta, es preciso “combinar una estrategia defensiva con una ofensiva que identifique dónde está circulando el virus para apagarlo”.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Para el 2040, la enfermedad renal crónica será la quinta causa principal de muerte en el mundo”, predicen los expertos  (16/04/24) La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a 850 millones de personas en todo el mundo, y aún la mayoría desconoce su condición por la demora en el diagnóstico.  Infobae
“Para el Gobierno la ciencia no es prioridad”  (11/04/18) Figuras excluyentes del campo, Rabinovich y Gamarnik defienden la investigación básica, reclaman políticas de Estado para evitar que el sector se resienta con los gobiernos de turno y reflexionan sobre el modo en que el crecimiento en CyT.  Página 12
“Para evitar una nueva pandemia hay que apostar a la prevención más que a la cura”, afirmó la científica Marta Cohen  (17/04/24) La médica patóloga pediátrica, residente en el Reino Unido, se encuentra en Buenos Aires para dar una serie de conferencias.  Infobae
“Para hacer matemáticas no hace falta ser un bicho raro”  (02/12/19) Alessio Figalli I Matemático: El ganador en 2018 de la Medalla Fields cree que las escuelas deberían enseñar el corazón de esta disciplina, "y que no todo es mágico"  El País - España
“Pasarán millones de años antes de que una máquina pueda volar” y otras predicciones tecnológicas espectacularmente erradas  (30/10/23) Predecir, según la RAE, es anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder.  BBC - Ciencia
“Pasé 30 años trabajando como terapeuta de asesinos y concluí que nadie nace malo”  (03/12/24) Los hermanos Erik y Lyle Menéndez asesinaron a sus padres en 1989.  BBC - Ciencia
“Pensaba que el cambio climático era un engaño, pero ahora enseño la ciencia que lo explica”  (27/11/23) Sarah Ott alguna vez creyó que el cambio climático era un engaño, pero ahora les explica a los demás la ciencia de este fenómeno  BBC - Ciencia
“Pensamos que la inteligencia es saber cosas, pero la esencia de la inteligencia es ver el futuro”, Michio Kaku, el físico visionario famoso por sus predicciones científicas  (22/03/24) El físico y escritor estadounidense Michio Kaku está convencido de que la era cuántica será la que determine nuestro futuro.  BBC - Ciencia
“Piedra libre” para la bacteria de la tos convulsa  (05/09/16) Investigadores del CONICET en La Plata lograron describir cómo la bacteria de esa enfermedad evade al sistema inmune, lo cual podría inspirar el diseño de nuevos antibióticos y vacunas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Podemos darle a la gente la opción de tener un hijo alto o dos hijos de tamaño mediano”  (07/04/17) El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático  El País - España
“Podremos crear elefantes con pelo rojo, pero nunca revivir al mamut”  (07/06/18) El padre del genoma neandertal explica por qué el ADN es una máquina para viajar en el tiempo  El País - España
“Posar junto a uno de los reyes de la selva no te convierte en uno”  (26/12/17) Los selfis con animales salvajes han crecido un 292% desde 2014, según Protección Animal Mundial  El País - España
“Puedes leer todo lo que quieras, pero si no entiendes las ecuaciones, no entenderás a Einstein”: Sean Carroll, físico y cosmólogo  (07/08/23) Un gato que está vivo y muerto al mismo tiempo. Una persona para quien el tiempo transcurre más rápido que para otra. Un tipo de materia invisible que sirve como pegamento de galaxias.  BBC - Ciencia
“Puedes ser un científico brillante y también pensar en las aplicaciones comerciales”  (18/09/18) Ursula Keller. La inventora de los láseres ultrarrápidos y del reloj más preciso del mundo defiende la compatibilidad de la investigación y el emprendimiento  El País - España
“Queremos estudiar los límites de las teorías de Einstein”  (24/11/16) El director del Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg habla sobre las posibilidades que ofrecen los rayos gamma para conocer el universo  El País - España
“Queremos estudiar si hay relación entre alzhéimer y pobreza, como ocurre con la obesidad”  (05/04/17) Ramón Gomis, director del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), plantea la posibilidad de que el alzhéimer sea otro tipo de diabetes  El País - España
“Quienes cuestionan el riesgo de comer carne procesada se equivocan”  (10/10/19) El antiguo ejecutivo de la OMS, premiado por resistir “presiones de intereses especiales”, reafirma el potencial cancerígeno de determinados productos cárnicos y del glifosato  El País - España
“Quienes ganaron el Nobel de Química abrieron un panorama increíblemente amplio para entender patologías y muchos mecanismos que ocurren en las células”  (16/10/24) Julio Caramelo, jefe del Laboratorio de Biología Celular y Estructural de la Fundación Instituto Leloir, reflexionó sobre los aportes del británico Demis Hassabis y los estadounidenses David Baker y John M. Jumper, reconocidos por la Academia sueca  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda