SNC

LT10

Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL

Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.

Infobae

Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas

Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado

Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental

La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente

Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro

Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos

¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?

Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados

Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido

Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos

Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas

Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.

¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres

El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

El Mundo (España)

Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad

Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones

BBC - Ciencia

Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia

23381 a 23400 de 24748

Título Texto Fuente
¿Qué son los derechos humanos ambientales?  (12/08/24) Una charla con el procurador General de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe y docente de la FCJS, Jorge Barraguirre, quien relata un caso concreto que involucra a diferentes países.  LT10
¿Cómo se conservan los alimentos?  (12/07/24) Una charla con María Élida Pirovani, docente investigadora del Instituto de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.  LT10
¿Qué son las sequías agrícolas repentinas?  (27/05/24) Una charla con Miguel Lovino, docente e investigador del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la UNL  LT10
¿Alto Verde puede ser turístico?  (08/07/24) Una charla con Patricia Mines, arquitecta y docente extensionista de la Facultad de Arquitectura. Dirige el proyecto "Paisaje de Islas: patrimonio y turismo comunitario como estrategia de desarrollo solidario".  LT10
A 30 años de la reforma constitucional  (22/04/24) Una charla con Roberto Vicente, profesor titular de Derecho Constitucional, de Derechos Humanos y Garantías de la FCJS-UNL, sobre la vigencia de la Carta Magna.  LT10
Nutrición natural en mascotas ¿Moda o necesidad?  (29/04/24) Una charla con Sergio Andrés D'Antona, médico veterinario y diplomado en Gastroenterología.  LT10
¿Cómo es educar en el contexto actual?  (03/06/24) Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.  LT10
Cómo es la reforma laboral que propone el DNU  (19/04/24) Una charla con Victoria Acosta, docente de Derecho del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL y Jueza laboral de Primera Instancia de Santa Fe.  LT10
Los mitos de la adopción  (23/10/24) Una charla interdisciplinaria sobre cómo es adoptar en el contexto actual. Participan especialistas de derecho, trabajo social y psicología.  LT10
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo  (09/02/23) Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo  (10/02/23) Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el Mal de Chagas  (31/05/23) Una científica de la Universidad Nacional de San Luis, junto a un grupo de expertos de diversos países, lleva adelante una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Mal de Chagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Día internacional del celíaco: síntomas y disparadores de una enfermedad que crece  (05/05/17) Una cirugía, una infección fuerte o alguna situación de estrés inmunológico pueden activar la intolerancia al gluten en personas susceptibles a esta proteína  La Nación
Miles de terremotos en Islandia: ¿Habrá una gran erupción volcánica?  (16/11/23) Una ciudad fantasma, una central eléctrica en peligro, una grieta de 15 kilómetros y el magma ya a sólo 800 metros de la superficie, en el país que crece dos centímetros al año por su actividad sísmica  El Mundo (España)
La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores  (17/03/23) Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo procedimiento reduce un contaminante en las almendras de cacao  (14/07/23) Una colaboración internacional permite avanzar para desarrollar una tecnología que garantice los niveles de cadmio establecidos por la Unión Europea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una nueva diana terapéutica contra el cáncer de pulmón más frecuente  (13/09/22) Una colección única en España de fibroblastos derivados de pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una impresionante recreación muestra cómo la Luna pudo formarse en cuestión de horas  (19/10/22) Una colisión entre la Tierra y un objeto del tamaño de Marte, llamado Theia, pudo poner en órbita materiales que formaron inmediatamente el nuevo satélite  El Mundo (España)
Las impresionantes imágenes del Sol tomadas por un astrofotógrafo aficionado argentino  (08/03/24) Una colosal columna de plasma que se extiende a lo largo de unos 200.000 kilómetros sobre el polo sur del Sol.  BBC - Ciencia
La deforestación y el cambio climático ponen en peligro la nueva frontera agrícola brasileña  (07/03/22) Una combinación de estos factores ha agravado durante la última década las condiciones de sequía severa en la zona de transición situada entre el este de la Amazonia y el Cerrado, la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda